Sin categoría
Nuevas esperanzas de acuerdo para salvar la biodiversidad en cumbre de la ONU
| Por AFP|
Altos funcionarios que participan en las cruciales negociaciones de la conferencia de biodiversidad de la ONU en Canadá dijeron el sábado que confiaban en lograr un acuerdo para salvar la naturaleza.
Los observadores habían advertido que las conversaciones de la COP15 destinadas a sellar un «pacto de paz por la naturaleza» corrían el riesgo de fracasar por desacuerdos sobre cuánto deben aportar los países ricos para salvar los ecosistemas de las naciones en desarrollo.
Las conversaciones que comenzaron el 7 de diciembre parecieron estar al borde de la ruptura hace unos días cuando los países en desarrollo abandonaron las reuniones por la cuestión de la financiación.
Pero el optimismo pareció dominar la atmósfera este sábado.
«Estoy muy confiado en que seremos capaces de mantener nuestras ambiciones y lograr un consenso», dijo a periodistas Huang Rinqiu, ministro de Medio Ambiente de China, país que preside la cita.
Su homólogo canadiense, Steven Guilbeault, coincidió: «Hemos logrado un progreso tremendo… No sé cuántos de nosotros pensamos que podríamos llegar allí».
Huang dijo que publicaría un borrador del acuerdo a las 08H00 locales (13H00 GMT) del domingo y escucharía posteriormente los comentarios de los principales delegados.
Las negociaciones duran oficialmente hasta el lunes, pero podrían extenderse más si fuera necesario.
«Ahora no es el momento para pequeñas decisiones, ¡vamos a lo grande!», tuiteó este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron. «Trabajemos juntos para lograr el acuerdo más ambicioso posible. El mundo depende de ello».
Alejar la extinción
Los delegados están trabajando para hacer retroceder la destrucción del hábitat, la contaminación y la crisis climática que amenazan con la extinción de aproximadamente un millón de especies de plantas y animales.
El texto final debe ser una hoja de ruta para los países hasta 2030, después de que el último plan de 10 años firmado en Japón no lograra ninguno de sus objetivos, algo atribuido a la falta de mecanismos de monitoreo de su implementación.
Los más de veinte objetivos que se debaten incluyen un compromiso fundamental para proteger el 30% de los espacios terrestres y marítimos, una meta que se compara con el compromiso del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global en un tope de 1,5 ºC.
También se discute sobre la reducción de los subsidios agrícolas dañinos del medio ambiente, obligar a las empresas a monitorear y divulgar sus impactos en la naturaleza y establecer políticas sobre las especies invasoras, entre otras cuestiones.
Las comunidades indígenas, que salvaguardan el 80% de la biodiversidad, quieren que su derecho a la administración de sus tierras se consagre en el acuerdo final.
Reclaman «titular las tierras indígenas» u otro mecanismo que les convierta en «socios» de la implementación del acuerdo que sea aprobado en la COP15, explicó Viviana Figueroa de la comunidad indígena de Ocumazo (Humahuaca, norte de Argentina).
«Somos nosotros los que hacemos el trabajo. Protegemos la biodiversidad», dijo Valentin Engobo, líder de la comunidad de Lokolama en la cuenca del Congo. «No nos reemplazarán. No los dejaremos».
Financiamiento
La cuestión de cuánto dinero enviarán los países del norte a los del sur, que albergan la mayor parte de la biodiversidad del mundo, se ha convertido en el mayor punto de conflicto.
«Si el marco no va acompañado de los recursos adecuados, estaremos destinados a repetir los mismos fracasos que vimos después de Aichi», advirtió Brian O’Donnell, director de la ONG Campaign for Nature, en referencia a la anterior conferencia de la biodiversidad.
«Si es débil, ciertamente nos opondremos y alentaremos a las partes a oponerse y no firmar un acuerdo débil», agregó.
Los países en desarrollo dicen que las naciones avanzadas se han enriquecido a costa de la explotación de sus recursos y que es hora de que les paguen para preservar sus ecosistemas.
Varios países han anunciado nuevos compromisos, tanto en la COP como en otros espacios recientemente. La Unión Europea prometió 7.000 millones de euros (USD 7.400 millones) hasta 2027, el doble de su compromiso anterior.
Pero estos compromisos aún están muy por debajo de lo que los observadores dicen que se necesita y de lo que buscan los países en desarrollo.
Brasil, en nombre de un numeroso grupo de países en desarrollo, pide 100.000 millones de dólares anuales, diez veces más de los fondos que aportan en la actualidad.
La entrega de ayuda internacional por medio de un nuevo fondo, de un mecanismo existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), o de una solución intermedia que involucre nuevos recursos dentro del FMAM, aún está en debate.
Sin categoría
Perú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
La policía antidrogas de Perú, con apoyo de autoridades estadounidenses, capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional de tráfico de drogas con operaciones en Norteamérica y Europa, informó la institución.
La detención de Brucelee Bermudo se realizó en la localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del país, tras un operativo de seguimiento internacional.
Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo lideraba una organización criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga.
La red estaba integrada por ciudadanos de México, Venezuela y Guatemala, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las principales zonas productoras de cocaína en Perú.
Bermudo, de 42 años, fue trasladado a Lima y tiene orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
-
Centroamérica4 días agoAl menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
-
Internacionales4 días agoAsesinan al político veracruzano Juan Carlos Mezhua en Zongolica
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Deportes2 días agoBukele respalda a Hernán Gómez y asegura que entrenadores serán evaluados año con año
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
-
Internacionales4 días agoEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
-
Internacionales4 días agoSheinbaum llama a México a “estar alerta” ante intentos de injerencia extranjera
-
Internacionales3 días agoDos muertos y 40 heridos tras vuelco de autobús en la Ruta 2 de Buenos Aires
-
Internacionales4 días agoEl despliegue militar de EE. UU. revive el fantasma de Panamá y apunta a Venezuela
-
Internacionales4 días agoCongresistas demócratas reciben amenazas tras acusaciones de sedición de Trump
-
Centroamérica2 días agoPanamá garantiza igualdad de condiciones a China pese a presiones de Trump por el Canal
-
Internacionales3 días agoBolsonaro es trasladado a complejo policial en Brasilia tras riesgo de fuga
-
Internacionales2 días agoGobierno admite que Noem autorizó vuelos de deportación a CECOT en desacato a un juez federal
-
Centroamérica3 días agoEE. UU. transfiere helicópteros UH-1N a El Salvador para apoyar misión de paz en Haití
-
Internacionales2 días agoMaduro exhibe la espada de Bolívar en marcha contra el “imperialismo” tras sanciones de EE.UU.
-
Centroamérica4 días agoHonduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
-
Centroamérica3 días agoGobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística
-
Centroamérica2 días agoDoctorSv supera las 200,000 descargas y revoluciona la atención médica en El Salvador
-
Internacionales2 días agoMichelle Obama lamenta la demolición del Ala Este: “Es una pérdida nacional”
-
Noticias1 día agoMARN y Nestlé culminan programa que capacita a más de 130 colaboradores en educación ambiental
-
Internacionales1 día agoDos guardias nacionales, gravemente heridos tras tiroteo cerca de la Casa Blanca
-
Noticias1 día agoMédicos marroquíes y salvadoreños afinan preparativos para 23 cirugías de implante coclear en el Zacamil
-
Internacionales1 día agoMéxico investiga la desaparición de dos agentes en zona dominada por el CJNG
-
Noticias2 días agoVientos Nortes regresan a El Salvador este jueves con ráfagas de hasta 60 km/h
-
Internacionales1 día agoTailandia emite orden de arresto contra copropietaria de Miss Universo por presunto fraude millonario
-
Noticias1 día agoEl Salvador lanza nuevos protocolos y se posiciona a la vanguardia regional en la lucha contra la violencia sexual
-
Noticias1 día agoAplicación DoctorSV marca un hito en su debut: más de 200,000 usuarios y red de 1,400 médicos activos
-
Internacionales2 días ago“Ya no soy parte de este gobierno”: Lara marca distancia de Rodrigo Paz en medio de nueva crisis interna



























