Sin categoría
Nuevas esperanzas de acuerdo para salvar la biodiversidad en cumbre de la ONU
| Por AFP|
Altos funcionarios que participan en las cruciales negociaciones de la conferencia de biodiversidad de la ONU en Canadá dijeron el sábado que confiaban en lograr un acuerdo para salvar la naturaleza.
Los observadores habían advertido que las conversaciones de la COP15 destinadas a sellar un «pacto de paz por la naturaleza» corrían el riesgo de fracasar por desacuerdos sobre cuánto deben aportar los países ricos para salvar los ecosistemas de las naciones en desarrollo.
Las conversaciones que comenzaron el 7 de diciembre parecieron estar al borde de la ruptura hace unos días cuando los países en desarrollo abandonaron las reuniones por la cuestión de la financiación.
Pero el optimismo pareció dominar la atmósfera este sábado.
«Estoy muy confiado en que seremos capaces de mantener nuestras ambiciones y lograr un consenso», dijo a periodistas Huang Rinqiu, ministro de Medio Ambiente de China, país que preside la cita.
Su homólogo canadiense, Steven Guilbeault, coincidió: «Hemos logrado un progreso tremendo… No sé cuántos de nosotros pensamos que podríamos llegar allí».
Huang dijo que publicaría un borrador del acuerdo a las 08H00 locales (13H00 GMT) del domingo y escucharía posteriormente los comentarios de los principales delegados.
Las negociaciones duran oficialmente hasta el lunes, pero podrían extenderse más si fuera necesario.
«Ahora no es el momento para pequeñas decisiones, ¡vamos a lo grande!», tuiteó este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron. «Trabajemos juntos para lograr el acuerdo más ambicioso posible. El mundo depende de ello».
Alejar la extinción
Los delegados están trabajando para hacer retroceder la destrucción del hábitat, la contaminación y la crisis climática que amenazan con la extinción de aproximadamente un millón de especies de plantas y animales.
El texto final debe ser una hoja de ruta para los países hasta 2030, después de que el último plan de 10 años firmado en Japón no lograra ninguno de sus objetivos, algo atribuido a la falta de mecanismos de monitoreo de su implementación.
Los más de veinte objetivos que se debaten incluyen un compromiso fundamental para proteger el 30% de los espacios terrestres y marítimos, una meta que se compara con el compromiso del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global en un tope de 1,5 ºC.
También se discute sobre la reducción de los subsidios agrícolas dañinos del medio ambiente, obligar a las empresas a monitorear y divulgar sus impactos en la naturaleza y establecer políticas sobre las especies invasoras, entre otras cuestiones.
Las comunidades indígenas, que salvaguardan el 80% de la biodiversidad, quieren que su derecho a la administración de sus tierras se consagre en el acuerdo final.
Reclaman «titular las tierras indígenas» u otro mecanismo que les convierta en «socios» de la implementación del acuerdo que sea aprobado en la COP15, explicó Viviana Figueroa de la comunidad indígena de Ocumazo (Humahuaca, norte de Argentina).
«Somos nosotros los que hacemos el trabajo. Protegemos la biodiversidad», dijo Valentin Engobo, líder de la comunidad de Lokolama en la cuenca del Congo. «No nos reemplazarán. No los dejaremos».
Financiamiento
La cuestión de cuánto dinero enviarán los países del norte a los del sur, que albergan la mayor parte de la biodiversidad del mundo, se ha convertido en el mayor punto de conflicto.
«Si el marco no va acompañado de los recursos adecuados, estaremos destinados a repetir los mismos fracasos que vimos después de Aichi», advirtió Brian O’Donnell, director de la ONG Campaign for Nature, en referencia a la anterior conferencia de la biodiversidad.
«Si es débil, ciertamente nos opondremos y alentaremos a las partes a oponerse y no firmar un acuerdo débil», agregó.
Los países en desarrollo dicen que las naciones avanzadas se han enriquecido a costa de la explotación de sus recursos y que es hora de que les paguen para preservar sus ecosistemas.
Varios países han anunciado nuevos compromisos, tanto en la COP como en otros espacios recientemente. La Unión Europea prometió 7.000 millones de euros (USD 7.400 millones) hasta 2027, el doble de su compromiso anterior.
Pero estos compromisos aún están muy por debajo de lo que los observadores dicen que se necesita y de lo que buscan los países en desarrollo.
Brasil, en nombre de un numeroso grupo de países en desarrollo, pide 100.000 millones de dólares anuales, diez veces más de los fondos que aportan en la actualidad.
La entrega de ayuda internacional por medio de un nuevo fondo, de un mecanismo existente llamado Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), o de una solución intermedia que involucre nuevos recursos dentro del FMAM, aún está en debate.
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones
La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 241 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica4 días agoProtección Civil emite Alerta Naranja por lluvias intensas en todo El Salvador
-
Centroamérica2 días agoESCINE ofrecerá taller gratuito de exploración creativa con director de Disney Channel
-
Internacionales3 días agoCorte de apelaciones autoriza a Trump a desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Centroamérica2 días agoPNC investiga muerte de hombre arrollado por una rastra en el periférico Claudia Lars
-
Internacionales1 día agoDos muertos tras caída de avioneta durante despegue en el estado Táchira
-
Internacionales3 días agoBoric felicita a Rodrigo Paz y ofrece cooperación entre Chile y Bolivia
-
Internacionales3 días agoMarco Rubio felicita a Rodrigo Paz y promete cooperación entre Estados Unidos y Bolivia
-
Internacionales4 días agoRodrigo Paz pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda y es elegido presidente de Bolivia
-
Internacionales1 día agoEvo Morales enfrenta acusación formal por trata agravada de personas en Bolivia
-
Centroamérica3 días agoEmpresario salvadoreño Ismael Guzmán sostiene audiencia privada con el Papa León XIV
-
Internacionales3 días agoTrump anuncia visita a China en 2026 y destaca “muy buena relación comercial” con Pekín
-
Internacionales1 día agoTormenta tropical Melissa podría transformarse en huracán y amenaza a Haití y Jamaica
-
Internacionales3 días agoRodrigo Paz anuncia que Bolivia restablecerá relaciones diplomáticas con Estados Unidos
-
Centroamérica1 día agoCosta Rica extradita a EE. UU. a nicaragüense acusado de violación tras 21 años prófugo
-
Internacionales1 día agoEE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados
-
Centroamérica3 días agoMARN advierte paso de nueva onda tropical y posibles efectos de un frente frío a fin de mes
-
Internacionales1 día agoRodrigo Paz pone fin a dos décadas del MAS y se convierte en presidente de Bolivia
-
Centroamérica2 días agoFiscalía pide enviar a juicio a 29 miembros de la MS capturados en La Libertad
-
Centroamérica1 día agoPresidente de Asamblea confirma que el presupuesto será igual al de este año
-
Internacionales1 día agoGobierno interino de José Jerí militariza Lima ante ola de criminalidad
-
Centroamérica1 día agoProtección Civil declara Alerta Verde en todo El Salvador por lluvias
-
Internacionales1 día agoCarlos III visita al papa León XIV en un histórico oficio ecuménico en el Vaticano
-
Internacionales4 horas agoTragedia en Rusia: decenas de afectados por explosión en planta de explosivos
-
Centroamérica4 horas agoGuatemala aprueba ley que tipifica a pandillas MS-13 y Barrio 18 como terroristas
-
Centroamérica2 días agoMARN mantiene vigilancia por la tormenta Melissa y anticipa frente frío para fin de mes
-
Internacionales4 horas agoHerido un alguacil y un inmigrante durante redada en Los Ángeles
-
Centroamérica2 días agoFGR proyecta más recursos en 2026 para reforzar su operatividad y combate al delito
-
Centroamérica4 horas agoOctubre suma 16 días sin asesinatos en El Salvador y 243 en lo que va del año
-
Centroamérica2 días agoObras Públicas intensifica limpieza de drenajes y carreteras ante riesgo de inundaciones
-
Internacionales4 horas agoLula da Silva confirma que buscará un cuarto mandato en Brasil en 2026
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador suma 1,040 días sin homicidios bajo la gestión Bukele
-
Centroamérica2 días agoSanta Rosa de Lima registró la temperatura más alta del martes con 35.2 °C
-
Internacionales3 horas agoPapa León XIV denuncia políticas migratorias inhumanas durante cumbre mundial
-
Internacionales4 horas agoMéxico investiga a empresarios estadounidenses por contrabando de combustibles
-
Centroamérica4 horas agoCapturan en México a pandillero “Cadáver” de la 18 Sureños y es deportado a El Salvador
-
Centroamérica2 días agoEl icónico Birkin de Jane Birkin vuelve a subasta en Abu Dabi tras alcanzar cifras millonarias en julio























