Sin categoría
Ecuador considera «justo» compartir con EEUU costos de lucha contra el narco
| Por AFP |
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, consideró el domingo que es «justo» compartir con Estados Unidos los costos de la lucha contra el narcotráfico, que a sangre y fuego se disputa el poder en el país sudamericano.
«Creo yo que es justo compartir la factura», dijo el mandatario a periodistas en el puerto de Guayaquil, poco antes de partir a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
«Si bien es cierto (que) la confrontación, la batalla se realiza aquí, en el Ecuador, los beneficiarios no son solo los jóvenes y niños ecuatorianos sino también jóvenes y niños de Estados Unidos», añadió.
El gobierno de Lasso estima que se requieren unos 5.000 millones de dólares para enfrentar al narcotráfico y la inseguridad derivada en Ecuador, y ya ha manifestado la «necesidad de un apoyo» al asesor de Biden para las Américas, Christopher Dodd, y al secretario de Seguridad Interior estadounidense, Alejandro Mayorkas, quienes visitaron Quito en los últimos días.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sostiene una guerra contra el narcotráfico, que ha crecido en los últimos años a la par que la criminalidad.
Autoridades ecuatorianas decomisaron en 2021 un récord de 210 toneladas de drogas y han confiscado en lo que va del año más de 170 toneladas.
La tasa de homicidios en Ecuador casi se duplicó el año pasado al cerrar con 14 asesinatos por cada 100.000 personas, la más alta de la década y que ya fue sobrepasada en 2022.
Lasso, un exbanquero de derecha que asumió en mayo de 2021, señaló que el lunes con Biden discutirá «temas relativos a democracia, economía y seguridad».
«La idea es dejar posicionado el nombre del Ecuador, un país que respeta la democracia con independencia de poderes. Dejar posicionada la necesidad que Ecuador tiene de apoyo para enfrentar los problemas de inseguridad».
«Hablaremos también de economía», añadió.
A Ecuador interesa lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, su principal socio comercial, como el que está a punto de sellar con China.
«Somos el único país de la costa pacífica de América que no tiene un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Esto es importante no solo en materia económica sino para evitar los flujos migratorios creando empleo aquí», sostuvo el gobernante.
«Este será un tema que trataremos y abordaremos de la manera más frontal y directa», afirmó.
El número de interceptaciones de migrantes ecuatorianos en la frontera con México se ha multiplicado en lo que va de año, desde unos 600 en enero hasta más de 5.000 en septiembre, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Sin categoría
Perú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
La policía antidrogas de Perú, con apoyo de autoridades estadounidenses, capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional de tráfico de drogas con operaciones en Norteamérica y Europa, informó la institución.
La detención de Brucelee Bermudo se realizó en la localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del país, tras un operativo de seguimiento internacional.
Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo lideraba una organización criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga.
La red estaba integrada por ciudadanos de México, Venezuela y Guatemala, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las principales zonas productoras de cocaína en Perú.
Bermudo, de 42 años, fue trasladado a Lima y tiene orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
-
Centroamérica1 día agoSismo de magnitud 5.3 sacude El Salvador sin causar daños
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
-
Internacionales5 días agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
-
Centroamérica1 día agoEmpresario y excandidato guatemalteco es asesinado por sicarios en Chimaltenango
-
Centroamérica5 días agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales3 días agoCrisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
-
Centroamérica5 días agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Internacionales5 días agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Internacionales5 días agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Centroamérica3 días agoUlloa destaca aporte de la diáspora salvadoreña en celebración del Día del Salvadoreño en Las Vegas
-
Internacionales5 días agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Centroamérica3 días agoGuatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad
-
Centroamérica1 día agoRevista argentina destaca la transformación de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoFuerza Naval intercepta lancha con droga frente a las costas de Mizata
-
Internacionales3 días agoSheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
-
Internacionales5 días agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York
-
Centroamérica5 días agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
-
Centroamérica3 días agoGobierno destaca cinco proyectos estratégicos por más de $600 millones ejecutados en 2025
-
Centroamérica3 días agoUES e instituto de estudios latinoamericanos de China exploran cooperación académica
-
Internacionales3 días agoNancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
-
Internacionales6 horas agoLula denuncia intentos de “justificar intervenciones ilegales” en América Latina durante Cumbre CELAC-UE



























