Connect with us

Sin categoría

Haití lanza campaña de vacunación contra el cólera obstaculizada por bandas criminales

Foto: El Espectador

| Por AFP |

Haití lanza este domingo una campaña para vacunar a más del 10 % de su población contra el cólera, pero expertos advierten que la iniciativa se verá obstaculizada por el accionar de bandas criminales en grandes áreas del territorio.

El país caribeño, el más pobre del continente americano, cuenta con 1,17 millones de dosis de vacunas para administrar vía oral, y están por llegar cerca de 500 000 más. 

La campaña se centrará en los niños de uno a cinco años, la franja de edad que registra casi la mitad de los casos confirmados. 

El cólera se ha propagado rápidamente por todo Haití desde octubre. El Departamento de Epidemiología, Laboratorios e Investigaciones de la Nación ha registrado más de 14 700 casos sospechosos, cerca de 1 270 casos confirmados y más de 290 defunciones por esta enfermedad. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Muchos países están teniendo actualmente epidemias de cólera, lo que provoca escasez de vacunas», dijo a la AFP Jean Bosco Hulute, especialista en salud de Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

Destacó que una única dosis inmuniza por seis meses, mientras que con una segunda dosis la protección se extiende por dos años completos. 

La campaña de vacunación, prevista del 18 al 22 de diciembre y luego del 27 al 28 de diciembre, se centrará en la capital Puerto Príncipe, y en los barrios y comunas más afectados del área metropolitana, incluidos Cite Soleil, Delmas y Carrefour.

Pero Hulute dijo que con la violencia de las pandillas, no será fácil el acceso de los vacunadores en áreas inseguras.

«Particularmente donde ha habido secuestros y disparos, los equipos de vacunación y comunicaciones no estarán totalmente protegidos», indicó.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En 2010, Haití sufrió una primera epidemia de cólera después de que contingentes de Nepal de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas introdujeran la enfermedad. En la década siguiente, el cólera se cobró más de 10 000 vidas. 

Tristan Rousset, de la Organización Panamericana de la Salud, señaló que si bien esta epidemia no es tan explosiva como la de 2010, afecta a todo el país, y la situación política, económica y de seguridad «allana el camino para brotes». 

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News