Connect with us

Internacionales

Juez de máximo tribunal de Brasil da llave a Lula para gasto social

Foto: EVARISTO SA / AFP

| Por AFP |

Un juez del máximo tribunal de justicia de Brasil autorizó al próximo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a financiar sus programas sociales por fuera del tope de gasto previsto en la Constitución, desbloqueando así un impasse en el Congreso.

El magistrado del Supremo Tribunal Federal Gilmar Mendes determinó «jurídicamente posible» que «el eventual desembolso adicional de recursos con el objetivo de costear en 2023 el programa Auxilio Brasil puede ser viable mediante la apertura de crédito extraordinario».

«Esos gastos (…) no están incluidos en la base de cálculo y en los límites establecidos en el tope constitucional de gastos», según la decisión publicada el domingo por la noche.

Lula, que asumirá la presidencia del gigante suramericano el 1 de enero, prometió mantener el plan Auxilio Brasil (antiguamente llamado Bolsa Familia), una asistencia de 600 reales (114 dólares) para las familias más necesitadas, con 150 reales adicionales por niños menores de seis años.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En la práctica, la decisión de Mendes ofrece una salida a Lula para cumplir con esas ayudas sociales sin recurrir a cambios en la Constitución que se vienen discutiendo en el Congreso.

El Senado dio luz verde a una enmienda constitucional (PEC) que libera 145.000 millones de reales (28.000 millones de dólares) fuera del tope de gastos en los próximos dos años para esas erogaciones.

Pero las negociaciones se han trabado en la Cámara de Diputados. Una votación en el plenario de esa cámara está prevista para el martes.

El acceso a los recursos para Auxilio Brasil es visto con prioridad por el gobierno entrante para atender desde los primeros días en el poder los principales desafíos sociales de la mayor economía de América Latina.

El hambre afecta a 33,1 millones de los 215 millones de brasileños, según la Red Brasileña de Investigación de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Los mercados han reaccionado con nerviosismo ante esos anuncios por temores de un aumento desmedido del gasto público durante el gobierno de Lula.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, defendió este jueves su reunión bilateral con una delegación rusa realizada esta semana y aseguró que el propósito era evaluar si Moscú es «serio» respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania.

En una entrevista transmitida por la red social X, Rubio expresó: «No puedo responder todavía a la pregunta de si son serios sobre la cuestión de la paz». A pesar de ello, subrayó que durante su encuentro en Arabia Saudí, el martes pasado, con la delegación rusa encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, lo único acordado fue «hablar de paz».

Este encuentro suscitó tensiones y provocó un intercambio de reproches entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien expresó su temor de ser excluido de las negociaciones con Rusia. Sin embargo, Rubio defendió la necesidad de restablecer relaciones con Moscú para intentar poner fin al conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Rubio explicó que ha mantenido conversaciones con los ucranianos «a lo largo de todo este proceso» y que también se reunió con «cinco ministros de Relaciones Exteriores» de la Unión Europea, tanto antes como después de su encuentro con los rusos. Además, defendió a la administración de Trump de las críticas de Zelenski, quien acusó al republicano de difundir desinformación al afirmar que Ucrania fue responsable de iniciar la guerra. «Debería haber cierta forma de gratitud», señaló Rubio, quien calificó las acusaciones de Zelenski como «muy contraproductivas».

Continue Reading

Internacionales

La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado

Desde el décimo piso del hospital Gemelli, donde el Papa Francisco de 88 años fue ingresado el 14 de febrero, la información sobre su estado de salud se filtra lentamente. La Santa Sede ha afirmado que el pontífice ha retomado su trabajo, recibiendo a colaboradores cercanos, leyendo, firmando documentos y atendiendo asuntos por teléfono. Aunque su salud muestra una ligera mejora, según el último boletín médico, persisten las dudas sobre cuánto durará su hospitalización, que se trata de la cuarta desde 2021.

El Papa lleva una semana sin aparecer en público, y el Vaticano no ha aclarado sus compromisos para las próximas semanas, lo que ha incrementado las especulaciones sobre su capacidad para mantenerse en el cargo a medio plazo. Esto es especialmente relevante porque el derecho canónico no contempla una situación que afecte la lucidez del pontífice.

En relación con una posible dimisión, el Papa nunca ha sido claro, dejando abierta la posibilidad de renunciar, como hizo su predecesor Benedicto XVI. En 2013, poco después de su elección, Francisco firmó una carta de dimisión en caso de que su salud empeorara al punto de impedirle cumplir con sus responsabilidades. No obstante, también ha afirmado que desea continuar al frente de la Iglesia mientras su salud lo permita, señalando que uno «gobierna con la cabeza y no con las piernas».

La actual infección, potencialmente mortal, se suma a su historial médico, que incluye operaciones de colon y abdomen, problemas de movilidad e infecciones respiratorias, lo que añade incertidumbre sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.

Continue Reading

Centroamérica

Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.

«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.

Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.

En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.

Continue Reading

Trending

Central News