Connect with us

Sin categoría

Represa en Brasil alimenta temores de catástrofe ambiental

Foto: CARLOS FABAL / AFP

| Por AFP | Carlos Fabal con Joshua Howat Berger en Rio de Janeiro |

Con un pez muerto en la mano, Junior Pereira mira con tristeza un charco donde solía pasar el río Xingú, un afluente del río Amazonas en Brasil que se ha secado a causa de la gigantesca represa hidroeléctrica de Belo Monte.

Pereira, miembro del grupo indígena Pupekuri, habla con pesar del impacto de la instalación hidroeléctrica, la cuarta mayor del mundo, denunciada por los habitantes locales por destruir una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y por forzarlos a abandonar su estilo de vida. «Nuestra cultura es vivir de los peces y del agua», dice Pereira, de 39 años, con un tradicional collar indígena y una gorra de béisbol roja. 

Su mirada se fija en el otrora paisaje inundado, convertido en un entramado de charcos donde los peces quedan atrapados debido a la desviación del cauce provocada por Belo Monte, inaugurada en 2016 en el estado de Pará (norte). «Estamos perdiendo completamente nuestra cultura», afirma. «Ahora tenemos que comprar comida en la ciudad».

«Como Dios los dejó»

A lo largo de sus casi 2.000 kilómetros, el caudal del Xingú sube y baja con la temporada de lluvias, creando amplios «igapos», o selvas inundadas, que son cruciales para muchas especies.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También es vital para un número estimado de 25.000 indígenas y otras personas que viven en sus orillas, conocidos como «ribeirinhos.»

Belo Monte desvía unos 100 km del Xingú, la «Volta Grande» (Gran Vuelta), en el municipio norteño de Altamira, para alimentar la hidroeléctrica con una capacidad de 11.233 megavatios, lo que representa 6,2% de la capacidad eléctrica total de la mayor economía de América Latina.

Construida por un monto estimado de 40.000 millones de reales (7.500 millones de dólares), la represa cambia el curso de hasta 80% del río. Científicos, ambientalistas y pobladores locales denuncian un efecto catastrófico para este ecosistema único.

«La represa rompió el ciclo de caudal del río. Aguas arriba, está siempre inundado. Aguas abajo, es como si fuese siempre sequía», dice Andre Oliveira Sawakuchi, geocientista de la Universidad de Sao Paulo.

Esto afecta a las poblaciones de peces y tortugas que dependen de los igapos para alimentarse y reproducirse, dice el especialista.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sentado sobre las impactantes cataratas de Jericoa, sobre el Xingú, consideradas sagradas por su pueblo, el líder indígena Giliarde Juruna describe un choque de culturas.

«Para nosotros el progreso es tener la naturaleza en pie, los animales, los ríos de la forma en que Dios los dejó», afirma Juruna, de 40 años.

«El progreso para el hombre blanco es algo totalmente diferente. Cree que está haciendo el bien pero está destruyendo la naturaleza y provocando un daño incluso para sí mismo».

Lula bajo la lupa

Belo Monte fue propuesta en los años 70 pero no fue autorizada hasta los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), electo para un tercer periodo en los comicios presidenciales de octubre.

Con su vuelta al poder en este país de dimensiones continentales a partir del 1 de enero, las miradas vuelven a ponerse en la polémica represa.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Y es que muchos esperan que el veterano líder izquierdista cumpla su promesa de hacer un mejor trabajo para proteger la Amazonía que el mandatario saliente Jair Bolsonaro, bajo cuyo gobierno se disparó la deforestación.

Pese a ser defendida como una fuente de energía limpia y motor de crecimiento económico, Belo Monte no ha cumplido del todo las expectativas.

De acuerdo con la compañía que la opera, Norte Energia, la represa produjo este año 4.212 megavatios de promedio, menos de la mitad de su capacidad.

Y según un estudio reciente publicado en la revista Science, las emisiones de gases de efecto invernadero se triplicaron en la región después de la construcción de la represa, principalmente debido al metano liberado por la selva descompuesta que yace en el fondo del reservorio.

Una alternativa

Investigadores del grupo conservacionista Instituto Socioambiental (ISA) decidieron en 2015 documentar el impacto y divisaron una manera para que Belo Monte afecte menos el caudal del río.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Bautizado plan «Piracema» por el periodo en que los peces nadan aguas arriba para desovar, sus proponentes aseguran que solo se requeriría un ajuste relativamente pequeño del uso actual de agua por parte de la represa para adaptarse a las subidas y bajadas naturales del río.

Está previsto que el regulador ambiental de Brasil decida pronto si Norte Energia debe adoptar ese plan.

La empresa rechazó comentar la propuesta y en un comunicado dijo a la AFP que en cambio «reconoce el plan establecido en la licencia ambiental de la planta».

Para la bióloga Camila Ribas, del gubernamental Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, la decisión es crucial.

«Cuando alteras completamente el ciclo de las inundaciones, las selvas mueren», afirma.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News