Connect with us

Sin categoría

Haitianos acusan a dominicanos de hacer arrestos y expulsiones por motivos raciales

Foto: Richard Pierrin / AFP

| Por AFP | Richard Pierrin con Amelie Baron in Paris |

Su pasaporte haitiano estaba en orden, con visas al día, por eso cuando la Policía de República Dominicana lo detuvo por varias horas, Josue Azor tuvo la certeza de que lo hizo por el color negro de su piel.

El arresto del joven fotógrafo se dio en medio de una ola de expulsiones de migrantes haitianos por parte del gobierno de Santo Domingo, siendo las personas negras el objetivo específico, según grupos de defensa de Haití. Una acusación que rechazan los dominicanos.

Haití y República Dominicana comparten la isla caribeña La Española. Sin embargo, sus economías y condiciones de vida difieren dramáticamente.

Mucho más rica en comparación, República Dominicana y su pujante industria turística atrae ciudadanos haitianos en busca de una mejor vida. El flujo de migrantes se ha disparado por la creciente inseguridad y el caos político que hacen la vida en Haití cada vez más desafiante.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, Josue Azor viajaba por motivos profesionales, pues trabaja con amigos dominicanos en una película animada. Acababa de llegar a Las Terrenas, un destino turístico en la costa noreste dominicana, cuando fue interceptado por la policía.

«Desde las afueras de la ciudad hasta la estación policial, los policías recogían a hombres jóvenes al azar, escogiéndolos por el color de su piel», dijo a la AFP el fotógrafo de 36 años.

«Fue como una cacería de haitianos», dijo.

Azor dijo que la Policía «estaba humillando a la gente» y que se negó a verificar sus documentos o a hacer una llamada telefónica, para luego ponerlo en una celda con una docena de haitianos.

Allí estuvo por varias horas y solo tras el arribo de activistas dominicanos, que acudieron por el llamado de uno de sus amigos, se le permitió probar su estatus regular.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Muro fronterizo

Con las pandillas criminales tomando cada vez más control de los barrios en Puerto Príncipe, la capital haitiana, el flujo de migrantes hacia República Dominicana se ha disparado, provocando un endurecimiento de las políticas de Santo Domingo hasta incluso construir un muro a lo largo de la mitad de la frontera común.

Solo entre septiembre y noviembre, las autoridades dominicanas expulsaron a más de 56.300 haitianos, muchos más que los 15.530 del mismo periodo de 2021, según el Grupo de Apoyo a Expatriados y Refugiados (GARR).

El «odio» y la «discriminación racial» subyacen en esa tendencia, alega esta organización haitiana.

Grupos de defensa de migrantes tanto en Santo Domingo como en Puerto Príncipe afirman que algunas expulsiones se han ejecutado ilegalmente en cruces de frontera no oficiales, con frecuencia en la noche, y a veces involucran a menores sin compañía.

No solo las oenegés han levantado críticas. En noviembre, Naciones Unidas pidió a los países parar de inmediato la repatriación de haitianos, dada la grave crisis humanitaria que azota el país.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Y a finales de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que reconsideraran sus viajes a República Dominicana, argumentando que algunos viajeros se habían quejado de retrasos o detenciones por el color de su piel.

«Hay evidencia de un prejuicio racial y de discriminación contra personas de complexión oscura, haitianos, o aquellos que son percibidos como haitianos», rezaba un informe de seguridad estadounidense.

Las autoridades dominicanas arremetieron contra el informe, al que calificaron de «ambiguo», en tanto indicaron que no ofrecía ninguna prueba de que existiera una violación sistemática a los derechos de los migrantes.

Consultado por la AFP acerca de las acusaciones de expulsiones por motivos raciales, el gobierno de República Dominicana declinó a comentar.

A comienzos de diciembre, el presidente dominicano Luis Abinader dijo que «el sacrificio hecho por República Dominicana ante el exceso de migrantes irregulares excede las posibilidades de asimilación».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El mandatario instó a una mayor asistencia internacional para Haití.

Sin embargo, el supuesto racismo oficial de República Dominicana parece haber encontrado eco en un pequeño pero muy activo movimiento ultranacionalista del país, que insiste en su propia identidad latina.

Este grupo demuestra con regularidad su aversión hacia la población negra, compuesta no solo por migrantes haitianos sino por dominicanos cuyos ancestros fueron esclavizados bajo el poder de la colonia española.

«En TikTok puedes ver a dominicanos negros describiendo situaciones humillantes de las que han sido objeto en su propio país», dice Edwin Paraison, director ejecutivo del grupo binacional de amistad Zile Fundation.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News