Connect with us

Sin categoría

«La Mañanera»: tribuna del presidente mexicano llega a mil ediciones

Foto: Pedro Pardo / AFP

| Por AFP | Sofia Miselem con Jose Osorio |

«La Mañanera», la maratónica conferencia de prensa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, llega a sus 1.000 ediciones este viernes convertida en lo que algunos definen como un ejercicio inédito de comunicación y otros una herramienta de «propaganda» política.

Desde que inició su sexenio en diciembre de 2018, el primer presidente izquierdista de México retomó una costumbre que adoptó en 2000 cuando gobernaba la capital: responder preguntas a reporteros en sesiones que duran hasta tres horas de lunes a viernes.

«Se me hace una labor titánica y cansada (…), pero solamente así se puede estar más cerca del pueblo», dice a la AFP Arturo Hurtado, de 50 años, en su puesto de gorditas (tortillas de maíz rellenas) de Ciudad de México.

«Lo veo con buenos ojos, que salga a darnos las noticias del día», añade Hurtado, quien sigue religiosamente el programa en un televisor desde las siete de la mañana.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero López Obrador, de 69 años, no solo da noticias. Sus respuestas, por lo general desde Palacio Nacional, incluyen largas digresiones históricas en las que casi se pierde el hilo.

También construyó un vademécum de palabras y expresiones que repite incansablemente como «fifí» (elitista), «conservador» y «los de arriba», para sus adversarios, o «el hampa del periodismo» ante la crítica feroz de algunos medios.

«Las Mañaneras no tienen parangón en la historia moderna», comenta a la AFP el escritor y periodista Pedro Miguel, quien considera que AMLO (iniciales del presidente) concibió este espacio como «canal de comunicación» ante la ausencia de un medio gubernamental.

Cambió la rutina 

El politólogo Luis Estrada, de la consultora Spin y quien hace un seguimiento detallado de «La Mañanera», opina sin embargo que este ejercicio está más centrado en la «propaganda» que en la información o rendición de cuentas.

Asegura que hasta la conferencia 950 (de las mil que contabiliza), López Obrador acumulaba 86.917 afirmaciones «falsas, engañosas o que no se pueden comprobar».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero Miguel, militante oficialista, cree que es «un contrapeso a una masa mediática» identificada con la oposición, «que participa en un acoso político» al presidente, cuya popularidad ronda el 60%.

Además de marcar la agenda informativa, «La Mañanera» cambió la rutina de muchos periodistas. Es el caso de Sara Pablo, experimentada reportera de Radio Fórmula, quien debió renunciar a llevar a su hijo a la escuela.

«He estado en la mayoría de las conferencias, en noventa y tantos por ciento», comenta Pablo a la AFP.

«Es la manera de gobernar del presidente. Desde ‘La Mañanera’ a veces da instrucciones a funcionarios, los convoca», dice.

Son contados los ministros que organizan sus propios actos. La mayoría informa en ‘La Mañanera’, a la que han acudido los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También son invitados, a veces entre gestos somnolientos, empresarios, diplomáticos o representantes de organismos internacionales.

«Lo complicado es dejar a la familia (…) y ya no tengo energía para la vida social porque me da sueño muy temprano», confiesa Pablo, quien reconoce que la conferencia permite a los reporteros estar cerca del presidente.

Incansable

En «La Mañanera» participan también comunicadores de medios alternativos, cuyos halagos a AMLO a veces desatan polémicas, como cuando una reportera comparó su energía con la de un atleta keniano.

«Hay zalameros que buscan congraciarse con el presidente (…) pero también llegan (periodistas) tremendamente opositores», apunta Pedro Miguel.

López Obrador ha mantenido ríspidos intercambios con reporteros críticos e incorporó «Las mentiras de la semana», un segmento en el que su gobierno responde a señalamientos de la prensa y opositores.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De cualquier modo, al mandatario le reconocen no haber flaqueado en sus largas jornadas, que incluyen una reunión de seguridad previa a cada conferencia, pese a lidiar con problemas cardíacos e hipertensión.

«Nunca se ha sentado, solamente cuando lo vacunaron para el covid-19. Nunca ha tomado una gota de agua (…), no va a parar», afirma Estrada.

Como un animador, AMLO reproduce a veces canciones de su gusto, ya sea para celebrar una efeméride o responder críticas, como el corrido «Somos más americanos», de Los Tigres del Norte, con el que replicó expresiones antimigración en Estados Unidos.

Y tras denunciar una campaña para obligarlo a poner fin a «La Mañanera», recientemente planteó la posibilidad de extenderla a los fines de semana.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Sin categoría

El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto

El Gobierno de El Salvador presentó ayer el Plan Vacacional 2025, que estará activo entre el 11 y el 25 de abril, con el objetivo de atender a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), destacó que se proyecta la atención de aproximadamente 233,000 pasajeros entre llegadas, salidas y conexiones, lo que equivale a un promedio diario de más de 15,000 viajeros, un incremento del 3% con respecto al 2024. Además, se espera realizar más de 1,000 operaciones de vuelos comerciales, también un aumento del 3% respecto al año anterior.

El Plan Vacacional contará con el apoyo de 1,200 empleados de CEPA, quienes ofrecerán atención las 24 horas del día en diversas áreas como servicio al cliente, facturación, seguridad, mantenimiento y otros. También se incorporarán alrededor de 400 elementos de instituciones como migración, aduanas, Policía Nacional Civil y salud.

Alejandra Durán, presidenta de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), estimó que se recibirán 135,000 turistas extranjeros durante este período, principalmente provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y otros países.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que la llegada de turistas al país generaría ingresos por aproximadamente $111 millones en divisas en solo una semana. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que alrededor de 1.7 millones de personas visiten diversos destinos en el país, con el Centro Histórico de San Salvador como el principal punto de atracción para las actividades religiosas de Semana Santa.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Trending

Central News