Sin categoría
El «sueño» de urbanizar una barriada de Caracas para evitar tragedias

| Por AFP | Patrick Fort |
Limpiar una quebrada obstruida con basura, colchones, ropa y hasta neveras es el primer paso de un proyecto urbanista para transformar una barriada en Caracas, que quiere evitar ser arrasada por una crecida causada por las lluvias, como ya ocurrió en el pasado.
Es «El sueño de Catuche», bautizado así por el riachuelo en torno al cual creció de forma anárquica esta comunidad del mismo nombre y 5.000 habitantes, serpenteada por escalinatas y callejuelas con casas de techos de zinc y ladrillo expuesto.
El proyecto busca construir plazas y un «corredor ecológico» con vegetación, reforzar las orillas y prohibir construcciones en zonas de riesgo para prevenir otra catástrofe como la que ocurrió hace 23 años.
Las torrenciales lluvias de 1999, que arrasaron el costero estado Vargas, vecino de Caracas, arrastraron también unas 400 casas humildes en Catuche, con 11 fallecidos.
Unas 200 familias fueron ubicadas en edificios construidos por el gobierno en un terreno seguro y cercano. Las otras 200 nunca recibieron viviendas y volvieron a reubicarse en zonas de riesgo.
«El agua puede crecer de un momento a otro (…) y llevarse tu casa en cualquier momento», insiste Mercedes Pérez, residente del barrio, alarmada porque «ha llegado mucha gente nueva ocupando espacios que no deben ocupar».
«No queremos que otra gente, otra familia, pase lo que pasaron tantas familias aquí en Catuche».
«Pensar en color»
Estudiantes de arquitectura en Caracas participan en un proyecto de reurbanización de estos espacios, bajo la supervisión de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-La Villete.
«Tienen que pensar en color», dice el arquitecto francés Marc Bourdier a los pupilos reunidos en un pequeño terreno cerca de una cloaca. «Recuerden que es un espacio común, pero también un lugar de paso».
«La idea es proporcionar soluciones para los espacios a lo largo de la quebrada, de modo que el espacio común sea utilizado por todos y no vuelva a ser invadido».
Es un desafío. A pocos metros, Teodosio Ramírez, de 62 años, está justo trabajando en la ampliación de la vivienda de sus vecinos.
«La casa está creciendo y la familia también», dice este hombre, soplete en mano para construir una especie de escalera.
Desde ahí puede verse una zanja y la montaña fracturada por la lluvia: no hace falta ser un experto para entender que es una zona de riesgo. De hecho, Ramírez, que vive en el sector desde 1971, lo perdió todo en 1999 con la tragedia: «Mi casa se cayó», recuerda. Pero no se va. Levantó otra, la actual, muy cerca.
«Un río limpio»
Pérez organiza reuniones para evitar que hayan construcciones en las orillas de la quebrada, y para recoger la basura de la quebrada y que no boten más.
«Tenemos que concientizarnos nosotros mismos», dice. «La (basura) de unos es muy grande… es una nevera, botan pedazos de cama. Cosas grandes que pueden tapiar la quebrada y desbordar el río, es lo que no queremos».
Las lluvias golpearon fuerte este año en Venezuela. En Las Tejerías, a una hora de Caracas, murieron 54 personas tras el desborde de decenas de quebradas, que arrastraron lodo, piedras y casas.
Un elemento clave es que no se construya al margen del río.
«Los ingenieros y botánicos trabajan para ver cómo puede mantenerse, incluso con nuevas inundaciones», explica el arquitecto Claudio Secci, también de la universidad francesa. «Todo se diseña con las comunidades».
El río «tiene que ser una riqueza», señala Pérez, que se entusiasma con los árboles frutales que se pueden plantar allí, aguacate, limón, toronja, y algunas hortalizas. «Es una tierra que es nuestra para eso».
«Queremos que puedas pasear y puedas ver el camino verde, que puedas caminar sin ensuciarte los zapatos», sigue. «Queremos vivir en un sitio sano, bonito, como debe ser, un río limpio para pescar trucha».
Sin categoría
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto
El Gobierno de El Salvador presentó ayer el Plan Vacacional 2025, que estará activo entre el 11 y el 25 de abril, con el objetivo de atender a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), destacó que se proyecta la atención de aproximadamente 233,000 pasajeros entre llegadas, salidas y conexiones, lo que equivale a un promedio diario de más de 15,000 viajeros, un incremento del 3% con respecto al 2024. Además, se espera realizar más de 1,000 operaciones de vuelos comerciales, también un aumento del 3% respecto al año anterior.
El Plan Vacacional contará con el apoyo de 1,200 empleados de CEPA, quienes ofrecerán atención las 24 horas del día en diversas áreas como servicio al cliente, facturación, seguridad, mantenimiento y otros. También se incorporarán alrededor de 400 elementos de instituciones como migración, aduanas, Policía Nacional Civil y salud.
Alejandra Durán, presidenta de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), estimó que se recibirán 135,000 turistas extranjeros durante este período, principalmente provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y otros países.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que la llegada de turistas al país generaría ingresos por aproximadamente $111 millones en divisas en solo una semana. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que alrededor de 1.7 millones de personas visiten diversos destinos en el país, con el Centro Histórico de San Salvador como el principal punto de atracción para las actividades religiosas de Semana Santa.
Centroamérica
Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.
«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.
El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.
Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.
Centroamérica
ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.
Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.
Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.
En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.
-
Centroamérica5 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Internacionales5 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Centroamérica4 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales5 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Internacionales2 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Internacionales2 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales5 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Internacionales2 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica5 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes3 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales20 horas ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales2 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica2 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales3 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica2 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales5 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales2 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Noticias4 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Internacionales2 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales2 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales2 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales2 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos