Sin categoría
El «sueño» de urbanizar una barriada de Caracas para evitar tragedias

| Por AFP | Patrick Fort |
Limpiar una quebrada obstruida con basura, colchones, ropa y hasta neveras es el primer paso de un proyecto urbanista para transformar una barriada en Caracas, que quiere evitar ser arrasada por una crecida causada por las lluvias, como ya ocurrió en el pasado.
Es «El sueño de Catuche», bautizado así por el riachuelo en torno al cual creció de forma anárquica esta comunidad del mismo nombre y 5.000 habitantes, serpenteada por escalinatas y callejuelas con casas de techos de zinc y ladrillo expuesto.
El proyecto busca construir plazas y un «corredor ecológico» con vegetación, reforzar las orillas y prohibir construcciones en zonas de riesgo para prevenir otra catástrofe como la que ocurrió hace 23 años.
Las torrenciales lluvias de 1999, que arrasaron el costero estado Vargas, vecino de Caracas, arrastraron también unas 400 casas humildes en Catuche, con 11 fallecidos.
Unas 200 familias fueron ubicadas en edificios construidos por el gobierno en un terreno seguro y cercano. Las otras 200 nunca recibieron viviendas y volvieron a reubicarse en zonas de riesgo.
«El agua puede crecer de un momento a otro (…) y llevarse tu casa en cualquier momento», insiste Mercedes Pérez, residente del barrio, alarmada porque «ha llegado mucha gente nueva ocupando espacios que no deben ocupar».
«No queremos que otra gente, otra familia, pase lo que pasaron tantas familias aquí en Catuche».
«Pensar en color»
Estudiantes de arquitectura en Caracas participan en un proyecto de reurbanización de estos espacios, bajo la supervisión de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-La Villete.
«Tienen que pensar en color», dice el arquitecto francés Marc Bourdier a los pupilos reunidos en un pequeño terreno cerca de una cloaca. «Recuerden que es un espacio común, pero también un lugar de paso».
«La idea es proporcionar soluciones para los espacios a lo largo de la quebrada, de modo que el espacio común sea utilizado por todos y no vuelva a ser invadido».
Es un desafío. A pocos metros, Teodosio Ramírez, de 62 años, está justo trabajando en la ampliación de la vivienda de sus vecinos.
«La casa está creciendo y la familia también», dice este hombre, soplete en mano para construir una especie de escalera.
Desde ahí puede verse una zanja y la montaña fracturada por la lluvia: no hace falta ser un experto para entender que es una zona de riesgo. De hecho, Ramírez, que vive en el sector desde 1971, lo perdió todo en 1999 con la tragedia: «Mi casa se cayó», recuerda. Pero no se va. Levantó otra, la actual, muy cerca.
«Un río limpio»
Pérez organiza reuniones para evitar que hayan construcciones en las orillas de la quebrada, y para recoger la basura de la quebrada y que no boten más.
«Tenemos que concientizarnos nosotros mismos», dice. «La (basura) de unos es muy grande… es una nevera, botan pedazos de cama. Cosas grandes que pueden tapiar la quebrada y desbordar el río, es lo que no queremos».
Las lluvias golpearon fuerte este año en Venezuela. En Las Tejerías, a una hora de Caracas, murieron 54 personas tras el desborde de decenas de quebradas, que arrastraron lodo, piedras y casas.
Un elemento clave es que no se construya al margen del río.
«Los ingenieros y botánicos trabajan para ver cómo puede mantenerse, incluso con nuevas inundaciones», explica el arquitecto Claudio Secci, también de la universidad francesa. «Todo se diseña con las comunidades».
El río «tiene que ser una riqueza», señala Pérez, que se entusiasma con los árboles frutales que se pueden plantar allí, aguacate, limón, toronja, y algunas hortalizas. «Es una tierra que es nuestra para eso».
«Queremos que puedas pasear y puedas ver el camino verde, que puedas caminar sin ensuciarte los zapatos», sigue. «Queremos vivir en un sitio sano, bonito, como debe ser, un río limpio para pescar trucha».
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales16 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Internacionales17 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Centroamérica16 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Deportes16 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales16 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales16 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales16 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales16 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad