Connect with us

Sin categoría

Lula, el líder incombustible de nuevo en el poder en Brasil

Foto: EVARISTO SA / AFP

| Por AFP | Ramon Sahmkow |

El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresa el domingo triunfante al poder en Brasil, que había dejado con una popularidad récord antes de que un escándalo de corrupción lo enviara a la cárcel y casi a la tumba política.

El logro de un tercer mandato conmovió a este autodefinido «joven» de 77 años, que no pudo contener el llanto durante la certificación de su elección en diciembre, luego de imponerse por poco (50,9% a 49,1%) al mandatario saliente de ultraderecha Jair Bolsonaro.

Cumplida la pena de prisión y anuladas sus condenas que muchos interpretaron como su fin, Lula, ícono de la izquierda brasileña y latinoamericana, vuelve a la primera línea de la política.

De 2003 a 2010 gobernó la mayor potencia de América Latina, dejando el cargo con una aprobación nunca vista, de 87%.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El exlíder sindicalista fue elogiado por administrar una bonanza de materias primas que permitió sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza.

Pero luego, la suerte cambió para el otrora niño lustrabotas.

Condenado por corrupción en el «Lava Jato», el mayor escándalo político en la historia del país, estuvo preso 580 días, de abril de 2018 a noviembre de 2019.

La máxima figura del Partido de los Trabajadores (PT) sostiene que fue víctima de una venganza política que permitió el triunfo de Bolsonaro en las elecciones de 2018, cuando él era gran favorito.

Pero las nubes de su vida política empezaron a disiparse en marzo de 2021. La corte suprema anuló sus condenas y le restituyó sus derechos políticos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La decisión del alto tribunal, sin embargo, no declaró a Lula inocente en las investigaciones sobre sobornos pagados a políticos para obtener contratos en la estatal petrolera Petrobras.

Sexta campaña presidencial

Pero 12 años después de salir del poder, este orador de voz rasposa que sufrió un cáncer de laringe llevó adelante su sexta campaña presidencial, la tercera exitosa.

Al mundo anuncia que «Brasil está de vuelta» a la escena internacional, especialmente con sus compromisos medioambientales, mientras a sus ciudadanos promete unirlos, tras un crispado mandato de Bolsonaro que polarizó a la sociedad.

Lula, con la barba más famosa de la política brasileña, es muy popular en las regiones más pobres del noreste, donde persiste la memoria de sus programas de ayuda.

Pero es odiado por una parte de los brasileños, para quienes representa sobre todo el estigma de la corrupción.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Eterno candidato

Pocas vueltas de esa montaña rusa sin parangón estaban anunciados en sus orígenes.

Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945, séptimo hijo de un matrimonio de campesinos analfabetos en el nordeste de Brasil.

Su padre los abandonó antes de que la familia emigrara a la industrializada metrópoli de Sao Paulo.

Tornero desde los 14 años, oficio que lo dejó sin un meñique al manipular una máquina, comandó al final de la década de 1970, al frente del sindicato de los metalúrgicos, una histórica huelga que desafió a la dictadura militar (1964-1985).

En las décadas siguientes monopolizó el liderazgo de la izquierda brasileña.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Disputó las presidenciales de 1989, las primeras tras la restauración democrática, y por poco gana. Intentó de nuevo en 1994 y 1998, sin éxito. El triunfo llegó en 2002 y fue reelecto en 2006.

Tercer matrimonio

Primer mandatario brasileño salido de la clase obrera, llevó adelante ambiciosos programas sociales financiados por los millonarios ingresos de las materias primas.

También reposicionó la imagen de Brasil en el mundo, al conformar el grupo de países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), y sobre todo siendo anfitrión del Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos de Rio-2016. 

Conocido por sus habilidades de negociación política, fue puesto a prueba este mes en la composición de su gabinete, que finalmente completó el jueves con 37 ministerios (contra 23 actuales) y 11 ministras mujeres, un récord.

Este exfumador sufrió en 2011 un cáncer de laringe. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En 2017, quedó viudo por segunda vez al morir su esposa Marisa Leticia Rocco, primera dama durante sus dos gobiernos.

Padre de cinco hijos, se volvió a casar en mayo con Rosangela da Silva, «Janja», una socióloga y activista del PT, 21 años más joven que él.

Desde entonces repite que tiene «la energía de un hombre de 30 y las ganas de uno de 20».

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Sin categoría

Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.

El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.

El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».

El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.

Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News