Connect with us

Sin categoría

EEUU reanuda la emisión total de visas de inmigrante en Cuba

Foto: ADALBERTO ROQUE / AFP

| Por AFP | Rigoberto Diaz |

La embajada estadounidense en La Habana retomó este miércoles la emisión total de visas para los cubanos que deseen radicarse en Estados Unidos, en un contexto de éxodo récord a este país, pero sin señales de una «normalización» de las relaciones con la isla.  

«Entramos y todo fue muy rápido. Ya tengo que buscar la visa y ya puedo viajar», declaró eufórica a la AFP Melissa Vázquez, de 18 años, y destacó que esperó «siete años» para poder reunirse con su padre que vive en Estados Unidos.

Para Eduardo González, la ampliación de los servicios consulares en La Habana es «favorable» para los cubanos que quieren ir a Estados Unidos, porque ya no hay que viajar un tercer país para hacer los trámites, como sucedía hasta ahora.

Reclamado por una hermana, González, de 49 años, vio su proceso de reunificación familiar interrumpido en 2017 cuando el consulado estadounidense cerró por supuestos incidentes de salud que afectaron a sus funcionarios. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Quedé pendiente de entregar un documento» y «todavía no se si me darán solución», dijo el miércoles con moderado optimismo.

La embajada estadounidense subrayó el viernes en un comunicado que la «expansión» de sus servicios consulares busca «garantizar una migración segura, legal y ordenada».

Esa misión anunció en marzo la reapertura de su consulado, aviso al que siguieron varios encuentros de alto nivel sobre el tema migratorio, primero en Washington y luego en La Habana, con el objetivo de reactivar los acuerdos migratorios bilaterales, interrumpidos bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Sin visas de turismo

En mayo, el consulado comenzó la entrega limitada de visas de reunificación familiar y en septiembre anunció el procesamiento completo de visados, excepto los de turismo, para enero de 2023.

«Hemos dado pasos muy discretos dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios», dijo en diciembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para el analista Michael Shifter, de la Universidad de Georgetown en Washington, «es una buena señal que los gobiernos de ambos países están conversando sobre cómo manejar los flujos migratorios de una manera ordenada y racional».

Pero esas conversaciones «se han limitado a cuestiones migratorias, particularmente en el contexto de la aguda crisis migratoria», advirtió Jorge Duany, experto en Cuba en la Universidad Internacional de Florida.

Éxodo histórico

Cuba, golpeada por la peor crisis económica en tres décadas, enfrenta su mayor éxodo migratorio.

Esas salidas se dispararon desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua, un fuerte aliado de La Habana, eliminó el visado para los isleños, que en su mayoría vuelan a ese país centroamericano para iniciar una travesía por tierra hacia Estados Unidos. 

Según cifras oficiales estadounidenses, entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022, las autoridades fronterizas interceptaron en 277.594 ocasiones a cubanos que habían entrado ilegalmente al país por vía terrestre. La emigración ilegal por mar también se disparó en los últimos meses. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El gobierno cubano reconoce que Washington entregó el año pasado, por primera vez desde 2017, más de 20.000 visas de inmigrantes, cifra establecida en los acuerdos migratorios de 1994-95.

Aunque en Washington «no lo quieran reconocer, hay un vínculo directo entre el recrudecimiento de las medidas extremas contra la economía cubana y la proporción que se disparó el flujo migratorio dramático», declaró en noviembre a la AFP la subdirectora de la cancillería cubana para Estados Unidos, Johana Tablada.

«Camino intermedio»

Aunque flexibilizó algunas de las disposiciones de Trump contra Cuba, el presidente estadounidense Joe Biden ha evitado retomar la política de mayor acercamiento de Barack Obama (2009-2017), de quien fue vicepresidente.

Cuando llegó a la Casa Blanca, en enero de 2021, el mandatario demócrata prometió revisar la política de su antecesor republicano hacia La Habana, pero endureció su discurso tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021, las mayores registradas en la isla en seis décadas de régimen de partido único.

El mes pasado, Biden reiteró su reclamo de liberación de «cientos de presos políticos» tras esas protestas. Su gobierno mantiene a Cuba en una lista de países que patrocinan el terrorismo y la incluyó recientemente en otra de naciones que atentan contra la libertad religiosa. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para Duany, «Biden está intentando recalibrar su política hacia Cuba, para trazar un camino intermedio entre la ‘presión máxima’ de Trump y el ‘acercamiento’ de Obama, pero hasta ahora los cambios en la política estadounidense hacia la isla han sido mínimos».

«Por el momento, no hay condiciones para avanzar hacia la normalización de las relaciones», apuntó Shifter.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.

Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.

Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.

Continue Reading

Sin categoría

Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.

A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.

La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.

Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.

Continue Reading

Sin categoría

El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.

A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.

Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.

Continue Reading

Trending

Central News