Centroamérica
Hijos de expresidente panameño pagan fianza para evitar su detención en Panamá
| Por AFP |
Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, que concluyen su condena en Estados Unidos por sobornos de Odebrecht, pagaron una fianza de 14 millones de dólares para evitar su detención cuando lleguen a Panamá, donde también son reclamados por la justicia.
«En total son 14 millones» en fianzas, dijo este martes a la AFP Carlos Carrillo, abogado de Luis Enrique y Ricardo Martinelli hijo, quienes finalizan el 25 de enero su condena en Estados Unidos por recibir millonarios sobornos de la multinacional brasileña.
En Panamá, los hijos del exmandatario también están imputados, junto a su padre, por el caso Odebrecht y por el escándalo conocido como «Blue Apple», una trama para el cobro de comisiones para agilizar contratos durante el gobierno de Martinelli (2009-2014).
Según Carrillo, los hermanos Martinelli han consignado cada uno sendas fianzas de dos millones de dólares por el caso Odebrecht y cinco por el caso «Blue Apple».
«Ellos inmediatamente cumplan la pena tienen que ser deportados a Panamá (…) ya le han manifestado al tribunal (panameño que los reclama) su disposición de venir» a enfrentar la justicia, señaló Carrillo.
Sin embargo, las fianzas evitarían que ambos imputados pudieran ser detenidos a su llegada a Panamá. Según Carrillo, la ley panameña solo establece en estos casos la prohibición de salida del país de los acusados y su presentación periódica ante las autoridades judiciales.
En mayo de 2022, un tribunal estadounidense condenó a tres años de cárcel y una multa de 250.000 dólares a los hermanos Martinelli por recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, de los cuales 19 millones habían transitado por cuentas estadounidenses.
De la sentencia se descuenta el tiempo que estuvieron detenidos, primero en Guatemala mientras aguardaban la extradición, tras ser arrestados en 2020 cuando pretendían abordar un vuelo privado hacia su país, y luego en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn.
La defensa de los hermanos culpó a Ricardo Martinelli padre de haberles inducido a cometer los delitos.
El propio expresidente está llamado a juicio por el escándalo Odebrecht. Pese a ello, anunció su intención de buscar la reelección en 2024.
En 2016, Odebrecht se declaró culpable en Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos, sobre todo de América Latina, para conseguir contratos públicos.
Centroamérica
El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre
El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios en el mes de noviembre, según los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este miércoles.
De acuerdo con el informe, el martes 11 de noviembre finalizó con cero homicidios a nivel nacional, con lo cual el país acumula 10 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a los 261 días sin homicidios contabilizados a lo largo del año 2025, reflejando el sostenido descenso en los índices de violencia letal.
Según los registros históricos de las autoridades, desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado 1,059 días sin homicidios, de los cuales 945 se han registrado durante el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
El Gobierno ha destacado que estos resultados ratifican la efectividad de las estrategias de seguridad públicaimplementadas en el país, las cuales han transformado a El Salvador en una de las naciones más seguras del hemisferio occidental.
Centroamérica
Concluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El segundo contingente del equipo salvadoreño enviado a Jamaica para brindar asistencia a la población afectada por el huracán Melissa arribó este miércoles a El Salvador, marcando la conclusión oficial de la misión humanitaria.
Los integrantes de la brigada fueron recibidos por funcionarios del Gobierno, quienes expresaron su agradecimiento por la heroica labor desempeñada durante los 12 días de trabajo en territorio jamaiquino, destacando su compromiso, disciplina y capacidad operativa.
Entre las autoridades presentes estuvieron el viceministro de Salud, Dr. Carlos Alvarenga; la directora de la ESCO, Karla Palma; el director de Protección Civil, Luis Amaya; el director del Cuerpo de Bomberos, Mayor Baltazar Solano; el subcomisionado de la UMO, Rodolfo Díaz; y el subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, José Mario Blanco Hernández.
“Bienvenidos a casa, misión cumplida. Queremos agradecer a cada uno de los que están aquí, héroes que decidieron apoyar a un país amigo como Jamaica. Respondieron de forma inmediata, con disciplina y compromiso, demostrando la capacidad que tiene El Salvador para ayudar en tiempos de necesidad”, expresó Karla Palma durante el acto de bienvenida.
En total, más de 300 personas pertenecientes a las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil —entre ellas la Fuerza Armada, la Policía Nacional Civil y el Cuerpo de Bomberos— participaron en las labores de rescate, asistencia médica y reconstrucción en las zonas más afectadas por el fenómeno natural.
El primer grupo del contingente había retornado al país el martes, tras concluir las operaciones en territorio jamaiquino.
Centroamérica
Pandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador
La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de un pandillero del Barrio 18, quien intentaba huir del país hacia Guatemala.
El detenido fue identificado como Manuel de Jesús Palma Chamul, alias “Tres Pelos”, miembro de la facción sureños de la pandilla, según detalló la PNC desde Izalco, Sonsonate. La corporación policial indicó que el sospechoso tiene antecedentes delictivos desde 2004, y sus tatuajes evidencian su pertenencia al grupo criminal.
Aunque no se precisó la fecha exacta de la detención, la PNC informó que el arresto fue inicialmente realizado por autoridades guatemaltecas, y que Palma Chamul fue entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de Las Chinamas.
Desde la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, las autoridades guatemaltecas han intensificado los arrestos de pandilleros que buscan escapar de la justicia salvadoreña.
-
Centroamérica4 días agoSismo de magnitud 5.3 sacude El Salvador sin causar daños
-
Centroamérica4 días agoEmpresario y excandidato guatemalteco es asesinado por sicarios en Chimaltenango
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador suma nueve días sin homicidios en noviembre
-
Centroamérica1 día agoEE.UU. retoma entrenamientos en la selva de Panamá tras más de dos décadas
-
Centroamérica1 día agoPandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador
-
Centroamérica4 días agoRevista argentina destaca la transformación de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica1 día agoArévalo celebra visita de misión de la OEA en medio de tensiones institucionales en Guatemala
-
Internacionales2 días agoNicolás Petro suma nuevos cargos de corrupción mientras avanza proceso en su contra
-
Internacionales1 día agoCAF y la UE impulsan infraestructura y transición energética en Colombia
-
Internacionales3 días agoLula denuncia intentos de “justificar intervenciones ilegales” en América Latina durante Cumbre CELAC-UE
-
Internacionales1 día agoEcuador se juega su futuro político en referéndum clave impulsado por Noboa
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
-
Internacionales2 días agoNoboa presenta a los primeros reos trasladados a su nueva megacárcel de máxima seguridad
-
Centroamérica1 día agoSIP rechaza acusaciones de jefe militar hondureño contra empresario de medios
-
Internacionales1 día agoNueva prisión de Noboa recibe a Jorge Glas en medio de crisis carcelaria y referéndum clave
-
Internacionales1 día agoPetro ordena ofensiva militar y bombardeos contra disidencias de las FARC en Guaviare
-
Internacionales1 día agoMéxico despliega más de 12,000 agentes en Michoacán tras escalada de violencia
-
Internacionales1 día agoMéxico evalúa daños tras el paso del Frente Frío 13 en Hidalgo, Veracruz y Puebla
-
Deportes1 día agoPerú investiga a Andrés Iniesta por presunta estafa en eventos deportivos y artísticos
-
Centroamérica1 hora agoConcluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica1 hora agoEl Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre



























