Centroamérica
Panamá envía 55 toneladas de cocaína a EEUU para su incineración
10 de enero | Por AFP |
Panamá envió a Estados Unidos 55 toneladas de cocaína para su destrucción, ante la falta de un incinerador en el país centroamericano y para evitar contaminación ambiental, informó este martes el ministro de Seguridad panameño, Juan Manuel Pino.
«Estamos enviando para destrucción, en un incinerador en Filadelfia (Estados Unidos), 55,7 toneladas de cocaína», dijo Pino en un mensaje difundido en la cuenta de Twitter del ministerio.
Esta es la segunda vez que Panamá envía droga por avión a Estados Unidos para su destrucción.
«Así evitamos más quema de droga a cielo abierto por el daño ambiental», agregó Pino, en un vídeo en que se ve a varios funcionarios subiendo a un avión el cargamento.
Anteriormente las autoridades panameñas quemaban las sustancias ilícitas en vertederos o zonas apartadas, lo que causaba que algunas poblaciones se vieran afectadas por el humo.
Pino detalló que seis funcionarios panameños verificarán la destrucción de la droga en Filadelfia. Además, agradeció a la embajada de Estados Unidos en Panamá por hacer de forma «gratuita» el transporte de la droga.
Panamá decomisó 128 toneladas de droga en 2022, una de las mayores cifras de incautaciones en la historia del país.
Panamá es la entrada a América Central de la droga que va desde América del Sur, principalmente Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, hacia Estados Unidos, el mayor consumidor global de esta droga.
Centroamérica
Costa Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes al cartel Caribe Sur, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas del país, responsable del envío de droga hacia Estados Unidos y Europa, y considerado por las fuerzas de seguridad como la mayor estructura criminal local en la historia costarricense.
El operativo, catalogado como sin precedentes por su alcance y despliegue, involucró a unos 1,200 policías que realizaron 64 allanamientos de manera simultánea en distintas provincias del país, informó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
“Este grupo captaba los alijos de droga para venderlos a otros narcotraficantes del país y además mantenía una ruta hacia Europa y Estados Unidos”, detalló el funcionario.
Los registros se efectuaron en Alajuela (2), Limón (44), Cartago (2), Puntarenas (6) y San José (10). También participaron 11 equipos caninos, al menos tres helicópteros y 17 unidades de transporte especial, según datos recopilados por el Semanario Universitario.
La investigación contra el cartel inició en 2021, luego de una masacre de ocho personas en una comunidad del Caribe. Desde entonces, se han decomisado 13.7 toneladas de cocaína y marihuana, de acuerdo con el OIJ.
La Fiscalía reportó 28 detenciones y el aseguramiento de bienes de lujo, vehículos y embarcaciones. En la investigación han colaborado autoridades de Colombia, Panamá, España, Reino Unido, Francia y la agencia antidrogas estadounidense (DEA).
Uno de los líderes de la organización se encuentra preso desde 2024 en Inglaterra, a la espera de ser extraditado a Estados Unidos. Otro de los cabecillas permanece recluido en Costa Rica, también pendiente de extradición.
Centroamérica
Guatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad
El viceministro de Política de Defensa y Planificación de Guatemala, José Giovani Martínez, confirmó que ya se cuenta con los planos de la nueva cárcel anunciada por el presidente Bernardo Arévalo. El funcionario detalló que el terreno donde será construida la prisión ya fue ubicado y únicamente falta la realización de los estudios de suelo para iniciar la obra.
El proyecto estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y comenzará tan pronto como se asigne el presupuesto. La construcción está prevista para ejecutarse en un plazo de 12 meses y se planea la contratación de 577 trabajadores.
La inversión estimada es de $133 millones —sin incluir equipamiento— y la infraestructura tendrá capacidad para albergar a 2,000 reclusos considerados de alta peligrosidad. Martínez afirmó que el centro penitenciario contará con tecnología de última generación y aseguró que será “mejor que el CECOT de El Salvador”.
No obstante, el diputado José Chic insistió en que la población espera un modelo similar al Centro de Confinamiento del Terrorismo salvadoreño.
El anuncio forma parte de la estrategia del Gobierno para reformar el sistema penitenciario, tras la reciente fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 en la cárcel Fraijanes 2. La nueva instalación buscará reforzar la seguridad y evitar futuras evasiones.
Centroamérica
El Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
Los equipos salvadoreños de ayuda humanitaria ya operan en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.
Las autoridades salvadoreñas informaron que en Frome, distrito de Westmoreland, se han registrado daños severos: viviendas destruidas, vías bloqueadas y suspensión de servicios básicos. El contingente nacional ha comenzado labores de asistencia, evaluación de daños y coordinación logística en la zona.
«El campamento de operaciones en Frome ha sido instalado estratégicamente para funcionar como centro logístico de la misión humanitaria. Desde este punto se coordina el traslado de insumos, la evaluación de daños y la planificación de intervenciones en comunidades cercanas. Además, se articulan acciones con otros puntos de despliegue para asegurar que la asistencia llegue con rapidez y eficiencia», informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en sus redes sociales.
Como parte de las operaciones, un equipo fue desplazado hacia Burnt Savannah, también en Westmoreland, donde apoyará a familias refugiadas en la Mount Grace Primary & Junior High School.
«Desde el campamento instalado en el centro educativo, los equipos salvadoreños acompañan las labores de asistencia y la entrega de paquetes alimentarios a las familias refugiadas. El objetivo es fortalecer la respuesta inmediata ante las necesidades más urgentes», añadió la institución.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Internacionales2 días agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Centroamérica5 días agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Internacionales3 días agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales3 días agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Centroamérica2 días agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales3 días agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Internacionales2 días agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Centroamérica3 días agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Internacionales3 días agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
-
Internacionales2 días agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Centroamérica2 días agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Centroamérica12 horas agoCosta Rica desarticula el mayor cartel local de su historia
-
Internacionales2 días agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Centroamérica3 días agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Internacionales12 horas agoCrisis presupuestaria afecta aeropuertos: reducirán 10 % de operaciones
-
Internacionales2 días agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York
-
Internacionales3 días agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Centroamérica2 días agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
-
Centroamérica12 horas agoGuatemala avanza en planes para una nueva cárcel de máxima seguridad
-
Centroamérica12 horas agoUlloa destaca aporte de la diáspora salvadoreña en celebración del Día del Salvadoreño en Las Vegas
-
Centroamérica12 horas agoUES e instituto de estudios latinoamericanos de China exploran cooperación académica
-
Centroamérica12 horas agoFuerza Naval intercepta lancha con droga frente a las costas de Mizata
-
Centroamérica12 horas agoEl Salvador despliega ayuda humanitaria en zonas afectadas por el huracán Melissa en Jamaica
-
Internacionales12 horas agoNancy Pelosi anuncia que pondrá fin a casi 40 años en el Congreso de EE. UU.
-
Internacionales12 horas agoSheinbaum impulsa reforma contra el abuso sexual tras agresión en evento público
-
Centroamérica12 horas agoGobierno destaca cinco proyectos estratégicos por más de $600 millones ejecutados en 2025



























