Centroamérica
Centroamérica reduce los homicidios violentos en 2022

12 de enero | Por AFP | Alberto Peña |
Los homicidios violentos se redujeron en Centroamérica, una región asolada por las pandillas y corredor del narcotráfico hacia Estados Unidos, donde los altos índices de criminalidad son motivo de migración masiva y preocupación de los gobiernos.
Según cifras oficiales de los diferentes países, hubo 9 737 muertes violentas en 2022 comparadas con las 10 487 de 2021.
Pero la realidad en la región es heterogénea. Mientras en algunos países la criminalidad aumenta, como en Guatemala o Costa Rica, en otros baja, como en El Salvador o Panamá, indicó a la AFP el académico de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR), Rodolfo Calderón.
«El tema del tráfico de drogas es un problema común para todo Centroamérica», puntualizó el investigador.
Calderón destacó por un lado el «triángulo norte» compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador, un «ecosistema criminal que está dominado por un actor casi único que son las maras», afirmó el sociólogo.
Por otro lado están los países del sur, Costa Rica y Panamá, donde los grupos armados «desorganizados» han sido enfrentados por sistemas policiales y judiciales más sólidos.
Nicaragua, por su parte, desde que comenzó la crisis política en 2018, no tiene datos «confiables» en cuanto a violencia y homicidios, señaló Calderón.
Guatemala y Honduras a la cabeza
Guatemala, con 4 274 muertes, y Honduras, con 3 397 muertes, encabezan la estadística en términos absolutos y aglutinan el 81,86 % de los homicidios de la región, según datos oficiales.
En Guatemala la violencia está vinculada con el control territorial que ejercen las pandillas por el «negocio de las drogas», donde grupos del narcotráfico han logrado una «colusión» con algunos miembros del Ejército, indicó Calderón.
Guatemala registró una tasa de muertes de 17,33 por cada 100 000 habitantes, un aumento de 0,74 con respecto a 2021, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
En Honduras la tasa de muertes por cada 100.000 habitantes se posicionó en 35,79 homicidios, la más alta de la región.
Sin embargo, las autoridades se congratularon de reducir la proporción en comparación a 2021, cuando la tasa fue de 41,23 muertes.
«Desde el año 2006, el país no había registrado un número tan bajo en el delito de homicidio», indicaron desde la Secretaría de Seguridad.
Guerra a las pandillas
En El Salvador la guerra frontal del gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas dio como resultado la reducción más notable de la violencia en toda la región.
«Es una reducción (en la tasa de homicidios) jamás vista en nuestro país», señaló el fiscal general salvadoreño, Rodolfo Delgado, al presentar los datos de 2022.
El país quedó en 7,8 homicidios por cada 100 000 personas -se registraron 496 muertes violentas en total en 2022-, por debajo incluso de la media internacional establecida en ocho por las Naciones Unidas.
Bukele señaló el pasado diciembre que el país pasó de ser el más peligroso del mundo al «más seguro de América Latina». En 2019 la tasa de homicidios en El Salvador fue de 38 por cada 100.000 habitantes.
Crimen «desorganizado»
Panamá y Costa Rica experimentaron menor cantidad de hechos violentos en el sur de Centroamérica ya que el entramado criminal está más «desorganizado», dijo Calderón.
A pesar de ello, Costa Rica consignó al 2022 como el año más violento desde que hay registros con 656 homicidios, con una tasa de 12,6 por cada 100 000 habitantes, un incremento de 1,2 en comparación con 2021.
«El ajuste de cuentas se ubicó en un 63% de las ocasiones, esto significa un aumento respecto al histórico que teníamos de 55%», señaló Randall Zúñiga, director general del Organismo de investigación Judicial.
Panamá registró 454 homicidios, una caída de la tasa de 11,5 en 2021 a 10,6 por cada 100.000 habitantes en 2022.
La criminalidad está asociada «a cuestiones como robo con violencia hacia las personas, una cuestión más pecuniaria, de delito común», señaló Calderón sobre Panamá.
Datos «poco confiables»
Con respecto a Nicaragua, Calderón destacó que hasta 2018 el país era objeto de estudio por sus similitudes criminales con Honduras y Guatemala pero sus bajas cifras de violencia como Costa Rica y Panamá.
«Tiene que ver con un modelo de Policía comunitario, proactivo, pero que se inscribe en el marco de una revolución que triunfa», dijo Calderón. Desde 2018 «todo cambió y los datos no son confiables», agregó.
En 2022 Nicaragua registró 460 homicidios, según fuentes oficiales, pero no se puede comparar ya que no se publicaron cifras de 2020 ni 2021.
Centroamérica
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.
“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.
Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.
La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.
Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.
Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.
Centroamérica
Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador

La congresista republicana por Florida, Anna Paulina Luna, se reunió recientemente con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien elogió por haber «liberado» a El Salvador «de las garras mortales del terrorismo», según expresó este lunes en una publicación en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).
Luna compartió varias fotografías del encuentro con el mandatario, aunque no precisó la fecha exacta de la reunión. En su mensaje, la legisladora escribió: “Lo vi con mis propios ojos: el presidente Bukele realmente ha liberado a El Salvador de las garras mortales de terroristas criminales violentos y ha devuelto la esperanza al pueblo”.
La congresista lidera el Caucus de El Salvador, un grupo parlamentario integrado por varios legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales con el país centroamericano.
“Como presidenta del @SAL_Caucus, me siento honrada de acompañarlo en la lucha por lograr una paz y justicia duraderas en este hermoso país. Tanto Estados Unidos como El Salvador agradecen su valiente liderazgo”, añadió Luna en su mensaje.
Según medios locales, Luna encabeza una delegación oficial que visita El Salvador con el fin de reunirse con el jefe de Estado. El Caucus de El Salvador fue conformado en julio de 2024, poco después de la visita del congresista Matt Gaetz y otros miembros del Congreso a la toma de posesión de Bukele el pasado 1 de junio.
Centroamérica
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac

Con el objetivo de fortalecer acuerdos en desarrollo tecnológico y bienestar social, China dará inicio este martes al IV Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, que se celebrará en Beijing.
Durante una conferencia de prensa, el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Miao De Yu, adelantó que el presidente Xi Jinping participará en la apertura del evento y abordó algunos de los temas clave a tratar. Entre ellos, destacó la profundización de la cooperación con países de Centroamérica, como El Salvador y Honduras, con los que China mantiene negociaciones abiertas para la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC).
“China ya firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y actualmente se encuentra en conversaciones con Honduras y El Salvador”, señaló el funcionario.
Miao subrayó que la cooperación se basa en el respeto mutuo y la voluntad de ambas partes, e hizo referencia a los proyectos impulsados por China en la región, como la Biblioteca Nacional de El Salvador, calificada por la ciudadanía como “la más bella de Centroamérica”.
China reiteró su compromiso de continuar promoviendo iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico y en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países latinoamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.
-
Internacionales3 días ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas
-
Internacionales4 días ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Centroamérica3 días ago
Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Centroamérica4 días ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Internacionales4 días ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Centroamérica4 días ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Internacionales4 días ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Internacionales3 días ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Internacionales4 días ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Deportes3 días ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Deportes3 días ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Centroamérica4 días ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Centroamérica2 días ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica1 día ago
Reabren esta noche tramo de Los Chorros
-
Internacionales2 días ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville
-
Noticias3 días ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Centroamérica2 días ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Internacionales7 horas ago
Tregua comercial entre China y EE. UU. lleva al bitcóin a un nuevo máximo de $105,747
-
Internacionales7 horas ago
Estados Unidos y China acuerdan suspender temporalmente la mayoría de sus aranceles en un acuerdo comercial
-
Deportes7 horas ago
Brasil apuesta por Ancelotti: el italiano será el primer técnico extranjero desde 1965
-
Centroamérica3 horas ago
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”
-
Centroamérica3 horas ago
Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador
-
Deportes7 horas ago
Romário aplaude el fichaje de Ancelotti para Brasil
-
Centroamérica4 horas ago
Gobierno enfrentó límites para combatir pandillas antes de 2021, dice Ulloa
-
Internacionales3 horas ago
José Mujica está en fase terminal de cáncer
-
Centroamérica3 horas ago
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac
-
Internacionales3 horas ago
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston