Sin categoría
El Cotopaxi, la amenaza del volcán más «peligroso» de Ecuador

15 de enero | Por AFP| Paola López |
Una columna de humo se eleva sobre el cráter del Cotopaxi. A los pies del majestuoso coloso de nieve perpetua, tres investigadores vigilan los riesgos de erupción del volcán más «peligroso» de Ecuador por su potencial destructor.
Armados con un pequeño equipo de herramientas, miden la temperatura, conductividad y el ph de tres vertientes de agua en la cara nororiental del gigante, de 5.897 metros de altura.
«Está en actividad moderada ascendente y lo que observamos es una emisión continua de gases, principalmente, y, en ocasiones también, de ceniza», dice a la AFP Silvana Hidalgo, vulcanóloga e investigadora del Instituto Geofísico (IG).
La amenaza palpita desde que hace casi tres meses el Cotopaxi empezó a expulsar humo gris. La ceniza llegó hasta Quito, a 45 km al norte del volcán. La última columna fue de unos 2.000 metros de altura, según el balance más reciente.
«La idea es llevar un control porque el sistema hidrotermal está muy relacionado con la actividad volcánica», explica el investigador Daniel Sierra, quien no para de apuntar datos en su cuaderno a partir de las mediciones que arrojan aparatos especializados sumergidos en un río.
Ubicado en el centro andino de Ecuador, el Cotopaxi se reactivó en 2015 luego de 138 años de letargo.
«El volcán tiene aproximadamente una actividad por siglo, entonces es importante que esté correctamente vigilado», ya que tiene potencial devastador para las poblaciones, animales y cultivos cercanos, alerta Hidalgo.
La vulcanóloga lidera al equipo mientras toma muestras del río Pita, que nace en el macizo y atraviesa el poblado de Sangolquí, ubicado en el Valle de los Chillos, cercano a Quito y blanco probable de una gran erupción, como la de 1877.
La amenaza se extiende hacia el sur a las localidades de Latacunga y Salcedo.
En la zona de influencia del Cotopaxi, de cobertura glaciar, viven unas 300.000 personas. Alrededor también hay instalaciones estratégicas como oleoductos y grandes extensiones agrícolas y ganaderas.
El más vigilado
«Por su peligrosidad, por su ubicación geográfica y por el casquete glaciar que tiene es quizás el volcán más peligroso del país y uno de los más peligrosos del mundo», comenta Sierra, otro de los expertos del IG.
Por eso es también el «mejor monitoreado» de Ecuador, añade.
El primer equipo de vigilancia se instaló en 1976. Hoy tiene 60 estaciones con sismómetros, medidores de gases, cámaras térmicas, detectores de lahares o flujos de lodo y escombros, entre otros aparatos.
El geólogo Marco Almeida es el encargado de analizar los gases que libera el Cotopaxi desde octubre.
«Si vemos que hay más cantidad de dióxido de azufre, podemos asumir que hay un cuerpo magmático nuevo que está subiendo» hacia el cráter y puede considerarse una amenaza, explica.
El peligro del Cotopaxi no está en su lava, sino en los flujos piroclásticos, una mezcla de material incandescente, como ceniza y rocas de diversos tamaños, que se desplazan a altas velocidades.
Este cóctel ardiente puede derretir el glaciar y empujar las avenidas de lodo como en 1877, cuando los lahares tardaron algo más de media hora en llegar a Latacunga y casi una hora al Valle de los Chillos, según un reporte divulgado por el IG.
«La zona de peligro debido a los lahares es muy amplia y debemos tener un ojo bien puesto sobre el volcán para que cualquier cambio podamos detectarlo, ojalá con suficiente tiempo», señala Hidalgo, tan hermanada con el volcán que incluso lo lleva grabado en sus aretes.
Asentado en la cordillera de los Andes, Ecuador tiene 84 volcanes. De imponente forma cónica, el Cotopaxi fue el último en despertar de los tres colosos actualmente activos en el país, una lista que se completa con el Sangay y el Reventador.
El volcán Tungurahua tuvo un largo proceso eruptivo entre 1999 y 2016, pero actualmente está en calma.
Quienes viven en las inmediaciones del Cotopaxi se han acostumbrado a contemplar su cráter humeante cuando amanece despejado. En 1902, 1904 y 1940 arrojó gas y ceniza.
En el país «las erupciones son comunes y son frecuentes», por lo que es vital «la planificación territorial» y «generar sistemas de alerta temprana», sostiene Hidalgo.
La incertidumbre planea cada tanto sobre este paisaje de piedras enormes y llanuras inmensas rajadas por las huellas del último lahar.
Centroamérica
Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.
«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.
El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.
Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.
Centroamérica
ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.
Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.
Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.
En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.
Sin categoría
Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.
El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».
El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.
Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.
-
Centroamérica5 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Internacionales5 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Centroamérica4 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales5 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Internacionales2 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Internacionales2 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales5 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Internacionales2 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica5 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes3 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales20 horas ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales2 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica2 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales3 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Centroamérica2 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales5 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales2 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Noticias4 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Internacionales2 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales2 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales2 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales2 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos