Connect with us

Internacionales

Biden visitará el jueves a una California devastada por las tempestades

foto: Nic Coury / AFP

18 de enero | Por AFP|

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el jueves a las zonas de California devastadas por una serie de tempestades que mataron al menos a 19 personas.

Biden visitará «las comunidades afectadas por las destrucciones que dejaron las recientes tormentas, inspeccionará los esfuerzos de reconstrucción y evaluará qué ayuda adicional es necesaria», anunció la Casa Blanca el lunes en un comunicado.

California sufre desde el 27 de diciembre inundaciones, deslizamientos de tierra y deslaves provocados por violentas tempestades invernales.

Las autoridades calculan que las se han producido daños por valor de cerca de 1.000 millones de dólares. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
previous arrow
next arrow

En el norte de California, San Francisco registró más de 45 centímetros de lluvia desde el 26 de diciembre de 2022, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS). 

Es el período de 22 días que más precipitaciones se han registrado en la ciudad «desde el 14 de enero de 1862», informó el NWS.

En el Valle Central, la región más fértil de California que produce el 40% de la fruta del país, Modesto rompió el lunes el récord de lluvia diaria desde 1950 y Stockton el de 1973, tuiteó el NWS de Sacramento.

El sábado, fuertes lluvias cayeron de nuevo sobre la costa Pacífica, provocando el desbordamiento de ríos e inundaciones de zonas urbanas, viviendas y tierras agrícolas afectadas por una sequía interminable.

La seguidilla de tempestades podría sin embargo acabar pronto. El NWS prevé para el fin de semana un clima «más seco en California y el suroeste de Estados Unidos».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aun así, la asombrosa cantidad de lluvia que ha caído en el norte de California ha dejado las ciudades empapadas. 

«Sin precedentes»

California tendrá entonces, quizás, tiempo para reparar los daños, restaurar la electricidad -unos 23.800 hogares seguían sin servicio el lunes- y aprender las lecciones de este mal tiempo «sin precedentes en la escala de nuestras vidas», según palabras del gobernador, Gavin Newsom. 

En San Francisco, los últimos tres meses han sido los más lluviosos desde el invierno de 1972-73. Al mismo tiempo, California, cuya agricultura alimenta a Norteamérica, se enfrenta a una prolongada sequía sin precedentes. 

Sin embargo, las lluvias torrenciales de las últimas semanas no revertirán la tendencia. «No serán suficientes para volver a llenar el lago Mead», advirtió el NWS en alusión a este gigantesco embalse del río Colorado que abastece de agua a California y cuyo nivel desciende inexorablemente desde hace años.

Las infraestructuras de control y retención de agua -diques, lagos artificiales, cauces limitados- «fueron diseñadas hace 40, 50 años» para «un mundo que ya no existe», dijo el sábado Newsom. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Al bloquear la escorrentía del agua, estos desarrollos limitan la recarga vital de las aguas subterráneas, explican los especialistas. 

El demócrata, uno de los más comprometidos en Estados Unidos con el cambio climático, pretende abordar estas cuestiones, ya que «el calor se vuelve mucho más caliente, lo seco más seco y (…) la humedad más húmeda». 

Según los científicos, el calentamiento global está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250

Internacionales

El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales

Un grupo de activistas destacó la urgencia de ratificar el Acuerdo de Escazú, considerando que es esencial no solo para avanzar en la protección de los defensores del territorio en América Latina y el Caribe, sino también para incentivar la participación activa de los jóvenes en causas ambientales.

El Acuerdo de Escazú, consensuado en 2018 por 24 países, es el único tratado ambiental en la región y el primero en el mundo en proteger a los ecologistas. Sin embargo, aún está pendiente de ratificación en ocho países, entre ellos Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela, lo que pone en riesgo su fortalecimiento y plena implementación.

Jarê Aikyry, líder indígena y director ejecutivo de Engaja Mundo, la red de jóvenes activistas más grande de Brasil, afirmó en una entrevista con EFE que «Escazú es una referencia en la protección de defensores», y añadió que, entre sus directrices, el tratado promueve la participación social en la toma de decisiones. “Por eso, las juventudes están movilizadas para avanzar en su ratificación”, subrayó Aikyry.

El activista destacó que, con la ratificación del acuerdo, los países se verían obligados a crear mecanismos que permitan una mayor participación de los jóvenes en los procesos de construcción de políticas públicas y socioambientales que influirán en su futuro.

Continue Reading

Internacionales

El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.

Carlos Lehder, exsocio del famoso narcotraficante Pablo Escobar, fue puesto en prisión preventiva el sábado luego de su regreso a Colombia el viernes. El exlíder del cartel de Medellín, de 75 años, fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, donde cumplió 34 años de prisión. Tras su liberación en 2020, se estableció en Alemania debido a su doble nacionalidad.

Lehder arribó a Bogotá el viernes y fue detenido por autoridades migratorias. El sábado, un juez validó su captura y ordenó su prisión preventiva, según un comunicado emitido por las autoridades. El lunes, será presentado ante un tribunal en Bogotá que determinará su situación jurídica.

Sobre Lehder pesa una orden de captura emitida en 2017 por fabricación y porte de armas, que lo obliga a cumplir una pena de 24 años de prisión, sentencia dictada en 1995. No obstante, su abogada, Sondra Macollins, aseguró que la pena ya ha prescrito y que la orden de captura carece de vigencia.

Lehder, junto con sus socios del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, fue responsable de uno de los periodos más violentos en la historia de Colombia. Durante la lucha contra el Estado colombiano, Escobar recurrió a tácticas extremas como el uso de carros bomba y el secuestro y asesinato de políticos, periodistas y jueces para proteger su imperio criminal. Escobar fue abatido por la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en Medellín. Lehder y otro de los socios del cartel, Fabio Ochoa, fueron los únicos extraditados a Estados Unidos.

Continue Reading

Internacionales

Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió su tercer mandato en enero tras una reelección muy cuestionada el año pasado, afirmó este domingo que “el tiempo de las órdenes en inglés” ha terminado en su país, subrayando que Venezuela no es una «colonia de nadie».

En un video compartido en Telegram, con imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca, Maduro reiteró que Venezuela es un «país libre» que ha intentado «tener relaciones de respeto, cooperación y comunicación», pero que, según él, el gobierno estadounidense ha decidido agredir al mundo entero.

“Ellos pierden, no nosotros. Hemos querido relaciones civilizadas de respeto”, agregó Maduro.

Este domingo, Trump notificó a los socios internacionales de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, como la española Repsol, que se les cancelaban los permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela, según reportes de medios estadounidenses. Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Estas empresas habían recibido permisos excepcionales para operar con petróleo venezolano en sus refinerías, a pesar de las sanciones impuestas a Caracas.

La mayoría de estas empresas ya habían suspendido las importaciones de crudo venezolano luego de que Trump implementara un arancel del 25% sobre las compras de petróleo y gas venezolanos. Ahora, las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al régimen de Maduro.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Maduro, quien ha prometido enfrentar y superar cualquier sanción, también comentó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está “casi herida de muerte” debido a la “caótica” guerra comercial y las “agresiones económicas” contra países alrededor del mundo.

Continue Reading

Trending

Central News