Connect with us

Centroamérica

Fe y danza se fusionan en centenaria fiesta religiosa en Nicaragua

Foto: AFP

20 de enero | Por AFP |

Con el sonido de su violín, Marlen Gutiérrez dirige la danza «El Güegüense» en la fiesta de San Sebastián, en Nicaragua, una de las expresiones culturales más distintivas de la era colonial de América Latina, que todavía se celebra cada año.

Al compás de la música, cientos de fieles participan en esta fiesta religiosa, en la que agradecen milagros o piden mejorar sus vidas con danzas folklóricas en una procesión por las calles de Diriamba, una pequeña ciudad agrícola ubicada 40 km al sur de Managua, ajenos a las complicaciones cotidianas del país.

«Tiene bastante significación [la fiesta], porque ahí vemos el sincretismo, donde vemos el indigenismo fusionado con la cultura española […]. Es la expresión de la identidad nicaragüense», explica Gutiérrez a la AFP.

«Independientemente de la época, el momento en que se esté viviendo, siempre El Güegüense representa la voz del pueblo», añade la violinista de 47 años.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La celebración arranca en la mañana en la Iglesia de San Sebastián, un centenario templo de muros blancos, con una misa a cargo del párroco César Castillo.

Luego comienza el desfile de los grupos de danza que con coloridas vestimentas, música de marimbas y detonaciones de petardos amenizan la procesión que lleva en andas una imagen de San Sebastián, el patrono de Diriamba.

En esta celebración, que se realiza los 19 y 20 de enero de cada año, los jóvenes danzantes llevan también máscaras de madera que representan la interacción entre los colonizadores españoles y los indígenas colonizados. 

En El Güegüense los indígenas dominados en apariencia aceptan su sometimiento a la autoridad, pero detrás de las máscaras elaboran artimañas para socavarla.  

«En lo que respecta al Güegüense y la cultura nicaragüense, va toda esa sátira, ese buen humor y esa picardía que tiene en este caso cómo surgió el Güegüense, para burlarse un poco del dominio del español», indica a la AFP el párroco Castillo.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«El indígena hace y se mofa del dominio del español. Se retoma acá en una clave religiosa y mantenemos esa tradición», agrega el sacerdote.

«Expresión de protesta»

El nombre El Güegüense deriva del náhuatl, idioma en el que originalmente se presentaba la celebración ante las autoridades coloniales.

También destacan por su algarabía las danzas «El Toro Huaco» y «El Viejo y la Vieja».

Con vestido típico, una máscara de madera con expresión de vieja y un sombrero con flores, la joven Keller Arcia mueve sus caderas con sensualidad al compás de la marimba. Su compañero de baile lleva traje y una máscara que simula un hombre de edad avanzada.

Esta mujer de 24 años indica que danza «El Viejo y la Vieja» desde hace seis años para agradecer «por favores recibidos, porque durante un año él [San Sebastián] nos cuida y nos brinda su amor, su apoyo y una gran fe que nos acompaña».

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«En estos tiempos le pedimos a nuestro Señor, especialmente a nuestro Padre Celestial y nuestro mártir San Sebastián, que nos libre de todas las pestes, que haga justicia y que gracias al amor que nos brinda podemos llegar a ser un país mejor, con mejor vida, con mejor fe y amor a nuestra cultura», dice Arcia a AFP.

Para la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Güegüense se trata de «una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial». 

Además, es «una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina», destaca en su sitio web la Unesco, que incluyó a El Güegüense en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005.

De rodillas

Algunos fieles cumplen sus promesas de manera distinta, como Carlos González, quien avanzó de rodillas unos 200 metros en la procesión, en medio del bullicio, los danzantes y la música, los gritos de los asistentes y los estallidos de petardos artesanales.

González cuenta que recurrió a San Sebastián para tener descendencia, después que médicos les dijeron a él y su esposa que no tendrían hijos.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Hace 14 años pedí su intercesión ante nuestro Señor para que pudiéramos tener hijos porque no podíamos», dice el hombre de 42 años a la AFP.

«Decidí abocarme a nuestro señor y pidiendo su santa intercesión ante él. Y tengo a Sarah, Rodolfo y Karla. Después que no podíamos tener, ahora tenemos tres» hijos, agrega agradecido.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Reabren esta noche tramo de Los Chorros

El paso vehicular en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, será habilitado este domingo a partir de las 11:00 de la noche, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. La reapertura busca facilitar la movilidad de las familias que se desplazan hacia o desde el occidente del país.

Rodríguez explicó que se ha habilitado un paso provisional como parte de las acciones preventivas para garantizar la fluidez del tráfico mientras continúan los trabajos de estabilización del talud. También indicó que se abrirán carriles adicionales para permitir una circulación más segura.

«Todos los vehículos van a estar circulando justamente en esa zona que hemos ampliado. Cada día que estamos trabajando, el lugar se vuelve más seguro», afirmó el funcionario.

El cierre del tramo fue decretado el pasado 26 de abril tras un deslizamiento de tierra y rocas ocurrido en la zona donde se ejecuta la ampliación de la carretera Panamericana y la construcción del viaducto Francisco Morazán. Inicialmente, la vía sería reabierta el 5 de mayo, pero las autoridades decidieron extender el cierre una semana más por razones de seguridad.

Como parte de las medidas correctivas, Rodríguez detalló que se está trabajando en la modificación del talud para reducir su inclinación y evitar futuros desprendimientos. «En ese lugar estamos haciendo varias cosas, como terracería masiva», puntualizó.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según datos oficiales publicados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo día sin muertes violentas, ya son nueve las jornadas sin homicidios en lo que va del mes de mayo, que hasta el momento solo contabiliza un día con al menos un asesinato.

A nivel acumulado en 2025, El Salvador suma 107 días sin homicidios, como resultado de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Gracias a esta medida, las autoridades reportan más de 84,000 pandilleros capturados a nivel nacional, acusados de delitos como agrupaciones ilícitas, homicidios y extorsiones, y que enfrentan penas de hasta 35 años de prisión.

Desde el inicio del mandato del presidente Nayib Bukele en 2019, el país ha registrado un total de 905 días sin homicidios a escala nacional, de acuerdo con cifras oficiales.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este sábado que el tránsito vehicular en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, será reabierto este domingo 11 de mayo a partir de las 11:00 p.m.

El ministro Romeo Herrera detalló que los trabajos se desarrollan a lo largo de 14.7 kilómetros y se han enfocado en estabilizar un talud que presentaba inestabilidad. “Estamos resolviendo una afectación importante en uno de los taludes de este tramo de carretera”, señaló.

Asimismo, explicó que se ha realizado una obra de terracería masiva, retirando alrededor de 35,000 metros cúbicos de tierra y peso acumulado en la montaña. Para prevenir futuros deslizamientos, los taludes están siendo inclinados a una pendiente de 50 grados, lo que les da mayor estabilidad.

“El equipo de maquinaria ha estado trabajando en la instalación de anclajes de 20 a 35 metros de profundidad para alcanzar un suelo más firme. También se están implementando drenajes horizontales en los estratos arenosos, que son los más permeables de la zona”, añadió el ministro.

Como medida preventiva, el MOP ha decidido alejar la carretera tanto del tramo existente como del nuevo que se está construyendo, dejando un área de retiro. Además, se han habilitado carriles adicionales para mejorar la circulación en la zona.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News