La CELAC, el escenario en el que Brasil explorará sus posibilidades de liderazgo
Foto: DOUGLAS MAGNO / AFP
23 de enero | Por AFP | Mauricio Rabuffetti |
Luiz Inacio Lula da Silva quiere devolverle a Brasil un papel protagónico en la arena política internacional, y la cumbre de presidentes de la CELAC en Buenos Aires será el primer escenario para testear un objetivo que, según expertos, luce difícil de alcanzar.
Quedaron atrás los años en los que Brasil, con Lula en la Presidencia, era un articulador preponderante entre países emergentes y naciones industrializadas en el G20, impulsando el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), o promoviendo la Unasur y la CELAC.
El mundo es ahora «infinitamente más complejo», dijo recientemente a medios brasileños el entonces canciller de Lula y hoy principal asesor en política internacional del mandatario, Celso Amorim.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
La participación de Lula en la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el martes en Buenos Aires, «no se trata de una vuelta del liderazgo regional brasileño», sino de un «retorno de Brasil a los mecanismos regionales de concertación política», para «eliminar esa noción de paria, de aislamiento», de la que el país se rodeó en los últimos años, explicó a la AFP Feliciano de Sa Guimaraes, director académico del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI).
Bernabé Malacalza, investigador del Conicet en Argentina, consideró «auspiciosa» la señal de Brasil al regresar a la CELAC, un mecanismo «a partir del cual se pueden establecer agendas mínimas para la región».
De todos modos, «cualquier aspiración de liderazgo de Lula en su política exterior chocará con las urgencias domésticas. Este no es el Brasil de las primeras presidencias de Lula. En el actual horizonte, el mayor desafío que tendrá por delante Brasil será recomponer el tejido democrático», añadió Malacalza.
En igual sentido, el experto en Relaciones Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay Ignacio Bartesaghi, duda de la capacidad actual de Brasil de convertirse en la voz de América Latina, sobre todo por la «debilidad interna» del gobierno de Lula, quien ganó las elecciones por escaso margen y está obligado a tejer alianzas en el Congreso.
Se trata de «reconstruir puentes» con la comunidad internacional, resumió el sábado el actual canciller brasileño, Mauro Vieira, a la agencia oficial argentina Télam.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
EEUU, China, y el fiel de la balanza
En 2008, con Lula en el poder y el republicano George W. Bush en la Casa Blanca, Brasil jugó un papel clave de articulador del G20, un foro que ofició de plataforma para debatir los caminos de salida de la crisis financiera global que comenzó en Estados Unidos.
Con el demócrata Joe Biden como presidente, la confluencia de intereses entre mandatarios es mucho mayor, coinciden los analistas consultados: ambos tienen a la extrema derecha como enemigo interno común, y los dos atribuyen al cambio climático un lugar preponderante en sus agendas.
Pero existe un actor que ganó peso en el mundo desde los años de crisis, en particular en América Latina: China.
Para Guimaraes, Brasil tiene mucho para ganar con el «aumento de la influencia china en la región».
«La historia (…) muestra que los norteamericanos solo hacen política exterior activa» en esta parte del mundo «cuando hay una potencia externa compitiendo», como la URSS en los años 60, señaló.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Estados Unidos «tiene poco para ofrecerle a Brasil en contraposición a lo que China tiene para ofrecer en cuestiones económicas y financieras», y la Casa Blanca «lo percibe», sostuvo el experto, que espera que el gobierno Lula aproveche esa competencia para establecer una relación «pendular» con ambos gigantes, de la que sacar rédito.
La CELAC, un foro de 33 países creado en 2010 a instancias del propio Lula, se convierte así en un escenario privilegiado por Brasilia.
La CELAC, un marco clave
«La CELAC es relevante porque es el espacio que han elegido China y la Unión Europea (UE) para negociar con la región directrices de agendas comunes de cooperación (…) en los ámbitos del foro CELAC-China y durante las cumbres CELAC-UE», remarcó Malacalza.
Precisamente, Brasil tiene en el vínculo con China y con la UE sus mejores posibilidades de mostrar liderazgo en la práctica, estimó de su lado Bartesaghi.
«América Latina está quebrada desde el punto de vista institucional», y además «no logra insertarse en el mundo de forma colectiva». Si Brasil va a «apostar a la cohesión», entonces necesita «hacer concesiones», por ejemplo, al promover rápidamente la entrada en vigor del acuerdo Mercosur-UE, ejemplificó el especialista.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
El acuerdo comercial de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la Unión Europea se negoció por más de dos décadas y enfrenta escollos varios, como la reticencia de los agricultores europeos, o la devastación de la Amazonia que irrita a los europeos y que Lula ha prometido corregir.
«En materia comercial no es un acuerdo tan importante para Brasil. Pero políticamente lo es» porque le permitiría además abrir una «tercera opción política» con Europa como socio, «en medio de la rivalidad entre Estados Unidos y China», resume Guimaraes.
Representante de Bolsonaro entrega joyas no declaradas a las autoridades de Brasil
24 de marzo | Redacción |
Autoridades de Brasil dieron a conocer que un representante del expresidente brasileño Jair Bolsonaro entregó este día a un banco estatal un juego de joyas con diamantes que recibió de Arabia Saudí, acatando la orden del organismo supervisor del gobierno mientras se investigan los obsequios.
La policía federal y los fiscales investigan si los bienes que Arabia Saudí ingresó al país fueron obsequios públicos que Bolsonaro trató de manera indebida impedir que fueran incorporados a la colección pública de la presidencia o regalos privados que Bolsonaro intentó introducir a Brasil sin pagar impuestos.
Asimismo, la Comisión de Transparencia del Senado investiga si la venta de una refinería de la enorme empresa pública petrolera de Brasil estuvo relacionada con las joyas.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Por otro lado, el banco estatal Caixa Economica Federal recibió el viernes una caja de piedras preciosas en una de sus sucursales en Brasilia, informó la oficina de prensa del banco a The Associated Press. Un representante también entregó armas de fuego que Bolsonaro recibió como regalo de las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, según la oficina de prensa de la policía federal.
Colombia: masacre en Barranquilla deja al menos 5 muertos y 14 heridos
Foto: Semana.com
21 de marzo | Redacción |
En Barranquilla, Colombia, el pasado domingo 19 de marzo, se produjo una masacre en una fiesta que dejó al menos 5 muertos y 14 heridos, los atacantes en motocicletas abrieron fuego de forma indiscriminada contra las personas.
Las causas concretas y el motivo de los agresores son desconocidos. Sin embargo, según la versión preliminar, se trata de un conflicto de grupos criminales que operan en la zona.
Dos de las víctimas murieron casi de inmediato en el lugar de la masacre, ubicado muy cerca del corredor portuario, y las tres restantes fallecieron en un centro asistencial de la capital del Atlántico.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
De acuerdo con las autoridades, se estima que fueron seis los sujetos que a bordo de motocicletas dispararon y luego huyeron a toda velocidad de la escena con rumbo desconocido.
Ya son dos las masacres que se han registrado este año en Barranquilla, pues el 29 de enero fueron asesinados cuatro hombres en el barrio Santuario cuando veían un partido de fútbol en un establecimiento.
Colombia: presidente Petro advierte sobre medidas a tomar debido a paro minero
Foto: Confidencial, Colombia
13 de marzo | Redacción |
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado nuevas medidas ante al paro minero que lleva ya 12 días en el noroccidente del país: control del uso legal de maquinaria amarilla a nivel nacional y agudizar los operativos de destrucción de grandes dragas, de propiedad de las mafias de la minería ilegal, que están depredando el territorio.
El mandatario también puntualizó que se mantendrá la Fuerza Pública que llegó a la zona para garantizar el abastecimiento de alimentos y de medicinas y la atención en los centros asistenciales de los pacientes y enfermos.
Asimismo, ratificó que su Gobierno «continuará el diálogo con la verdadera dirigencia de la pequeña minería para avanzar en la construcción del Distrito Agrominero en la región y concertar la reforma al Código Minero, de manera que beneficie a los habitantes».
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Petro señaló, de igual manera, que su Gobierno no está en contra de la pequeña minería artesanal y ancestral, sino en contra de lo que llamó «las grandes mafias de la minería ilegal que están depredando el territorio». Por lo que invitó a «la verdadera dirigencia de los pequeños mineros» a reunirse con él en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, luego de que la situación se normalice, para concertar los cambios que se introducirán en la reforma al Código Minero que el Gobierno del Cambio busca sacar adelante.
El mandatario aseguró que si el Clan del Golfo está detrás del paro, como algunos indicios lo demuestran, este grupo armado al margen de la ley no tiene voluntad de paz y puntualizó que ni el Gobierno ni el Estado son para engañar.
Este lunes se cumplen 12 días desde que la comunidad minera de Antioquia y Córdoba protestan con un paro y cinco organizaciones con presencia en el territorio hicieron un llamado a que prevalezca el diálogo y la concertación, por encima de las acciones de violencia.