Centroamérica
Xiomara Castro cumple un año al frente de Honduras con retos pendientes

26 de enero | Por AFP | Noe Leiva |
La presidenta de Honduras, la izquierdista Xiomara Castro, cumple este viernes su primer año de mandato con varios desafíos pendientes, mientras se empeña en sacar adelante su cruzada contra la corrupción, mal endémico en el país.
Al tomar las riendas del país el 27 de enero de 2022, la esposa del derrocado mandatario Manuel Zelaya (2006-2009) prometió «refundar» el Estado con una campaña contra las mafias y la inseguridad, así como mejoras en educación, salud y empleo, problemas que estimulan la emigración hacia Estados Unidos de unos mil hondureños cada día.
Este primer año hubo avances en «el saneamiento de las finanzas del Estado y el rescate de los bienes públicos secuestrados en manos privadas», dice Castro en un video grabado en Argentina, donde participó en la Cumbre de CELAC.
No obstante, ciudadanos hondureños y analistas consultados por la AFP no logran consenso al evaluar su gestión.
El sacerdote jesuita y analista Ismael Moreno afirma que «han sido muy pobres» las «respuestas» de la presidenta ante los complejos problemas de Honduras.
«Xiomara Castro tiene la responsabilidad de hacerle frente a enormes tareas con claridad, con firmeza, para no seguir aumentando el escepticismo y la desesperanza en la población, después de haber cumplido un año de muchas expectativas sin haberlas podido cumplir», indica Moreno, también defensor de los derechos humanos.
«Decisiones rápidas»
A pesar de los retos pendientes, como la promesa de construir hospitales, el sociólogo y académico Marco Tinoco resalta que en este primer año hubo «una transición de un régimen autoritario a un régimen democrático, o a mayores niveles de democracia, con avances en la estrategia anticorrupción».
«El gobierno ha venido implementando medidas extremas para enfrentar el delito de la extorsión [muy extendido en Honduras]. La ciudadanía valora positivamente que se estén implementando estas medidas, porque ve alguna mejoría», señala el profesor de la Universidad Nacional.
Por su parte, el presidente del influyente Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yubrín, ha declarado que sabía anticipadamente que «este primer año iba a ser muy difícil para la nueva administración».
«Desde el sector privado vamos a esperar y exigir resultados a partir del inicio del segundo año», indica el jefe de la Cohep, quien señala que se necesita «un gobierno más ágil, que tome decisiones rápidas».
¿Improvisación?
Para la socióloga Leticia Salomón, el primer año fue de «adaptación, improvisación, limitaciones y desencanto», pero reconoce que Castro recibió un complicado legado de su antecesor, el derechista Juan Orlando Hernández (2014-2022).
El anterior presidente «desarrolló todas las acciones encaminadas controlar y someter a los otros poderes del Estado con el consecuente saldo de corrupción, impunidad y narcotráfico», señala la analista en un informe para la Fundación Friedrich Ebert América Central.
Por ello, Salomón considera «importante» el empeño de Castro en formar una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH)», una suerte de fiscalía paralela destinada a combatir los delitos y las mafias, inspirada en una entidad similar que operó en Guatemala en 2007-2019.
Cumpliendo una promesa de campaña, Castro suscribió el 15 de diciembre en Nueva York un acuerdo con la ONU para crear la CICIH, que debe comenzar a operar en unos meses. Esta iniciativa fue aplaudida por Estados Unidos.
Además, la presidenta decretó el 6 de diciembre un estado de excepción para combatir a las pandillas en Honduras, al atender el clamor ciudadano de seguir el ejemplo de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele.
Bukele ha acorralado a las temidas bandas criminales, con el arresto, sin orden judicial, de unos 60.000 presuntos pandilleros. Sus métodos han recibido el respaldo mayoritario de los salvadoreños, pero son cuestionados por organismos de derechos humanos.
«Relajos de Hernández»
El 55% de los ciudadanos aprueba la gestión de la primera presidenta de Honduras, mientras que el 32% la desaprueba, según un sondeo de la encuestadora Cid Gallup.
Para el médico y escritor Víctor Manuel Ramos, militante del partido oficialista Libre, hay «avances en educación, en el impulso de la alfabetización, en el inicio de proyectos de infraestructura, pero sobre todo en los pasos esenciales para la instauración de una CICIH».
«Esperábamos más de este gobierno, esperábamos que iba a haber un cambio en la canasta [básica de alimentos], que iba a ser más barata. No se ha visto nada todavía», dice a la AFP José Cálix, guardia de seguridad en un vecindario acomodado de Tegucigalpa.
Mientras, el ingeniero en informática Darwin Andino considera que el país no está «peor». «Del uno al diez, le pondría siete, porque el año pasado era de ordenar y organizar el Estado de los relajos que dejó» Hernández, explica.
En abril pasado, el expresidente hondureño fue extraditado a Estados Unidos, donde arriesga una condena a prisión perpetua por tráfico de drogas.
Centroamérica
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones

Con el aval del Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, se procedió este viernes a la destrucción de 1,535 kilos de cocaína, con un valor estimado de $38,589,900. La incineración del cargamento fue realizada por la Fiscalía General de la República, en colaboración con la División Antinarcóticos y la Superintendencia de Regulación Sanitaria.
El alijo de droga fue incautado a tres ciudadanos ecuatorianos: Yhonny Perfiliano Mero Mero, Manuel Orlando Cuevas Delgado y Diego Fabián Velásquez Catagua, quienes fueron detenidos el 4 de marzo de 2025, a 600 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo, en el estero de Jaltepeque, en el departamento de La Paz.
Los tres extranjeros enfrentaron el jueves una audiencia de imposición de medidas por el delito de tráfico ilícito internacional, tras la cual fueron enviados a un centro penal. La Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) fue la encargada de localizar la embarcación tipo lancha, de bandera ecuatoriana, que transportaba el cargamento de cocaína.
Centroamérica
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras

La explotación minera en el municipio de El Corpus, ubicado en el sur de Honduras, podría causar la destrucción del antiguo templo católico y otras estructuras históricas, según lo alertó el vicario Mamerto Galindo. El religioso denuncia que esta actividad está violando tanto leyes locales como nacionales, poniendo en grave peligro el patrimonio cultural y arquitectónico de la zona.
«La iglesia está bastante dañada, probablemente con un temblor podría caerse una parte, ya que hay paredes que están rajadas», declaró Galindo a EFE. El vicario considera que estos daños son consecuencia de la explotación minera realizada por una empresa que trabaja a cielo abierto y otra artesanal, ambas ubicadas dentro del casco urbano de El Corpus.
La minería artesanal se encuentra en el barrio El Centro y está tan cerca que está a unos 100 metros de la parte trasera de la iglesia, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de El Corpus, en el departamento de Choluteca. Los residentes también aseguran que están siendo afectados por la empresa Cerros del Sur, supuestamente subsidiaria de una compañía estadounidense, que se dedica a la extracción de oro a cielo abierto.
Algunos vecinos afirman que Cerros del Sur ha introducido maquinaria en la minera artesanal bajo el pretexto de realizar «trabajos de estabilización del terreno» detrás de la iglesia. Sin embargo, el terreno rocoso donde opera la minera está lleno de perforaciones y tendidos de cables, lo que ha generado un grave daño ambiental, como pudo constatar EFE.
Galindo también señaló que en los terrenos cercanos a la iglesia, que según los nativos fue construida hacia el año 1600, fluye agua subterránea que se está filtrando hasta la capilla del Santísimo. Además, advirtió que «entre la iglesia y la casa cural corre una quebrada», cuyos canales de agua afectan tanto el templo como los alrededores.
La iglesia se encuentra frente a la plaza central del municipio, un área donde resalta un arco de cemento con la inscripción «Tierra de oro y plata». Según el historiador Rubén Darío Paz, la iglesia original de El Corpus fue de estilo colonial, pero fue reconstruida después de algunos conflictos, y hoy su fachada es de carácter neoclásico. Paz destacó que lo más importante son las imágenes religiosas que alberga, como la de San Benito, un santo negro que tiene gran devoción entre los feligreses mestizos, negros e indígenas de la región.
El vicario Galindo también mencionó otro daño provocado por la minera, relacionado con la desaparición de un comedor infantil en 2016, el cual fue prometido para ser reconstruido en otro lugar, pero nueve años después, dicho compromiso sigue sin cumplirse.
Centroamérica
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.

El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica informó este domingo sobre la detención de tres ciudadanos nicaragüenses que transportaban 1.229 kilogramos de cocaína y 448 kilogramos de marihuana en una embarcación, interceptada en el Pacífico sur del país centroamericano.
Según el reporte oficial, gracias a un convenio de patrullaje conjunto con Estados Unidos, el Servicio Nacional de Guardacostas recibió una alerta sobre una posible embarcación con drogas. Con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aérea y un avión MPA de EE.UU., se inició la persecución.
A unas 40 millas náuticas (aproximadamente 64 kilómetros) de Cabo Matapalo, en la zona sur de Costa Rica, los oficiales del Grupo de Operaciones Especiales del Servicio Nacional de Guardacostas interceptaron la embarcación rápida con tres sujetos a bordo. Los detenidos hicieron caso omiso a la primera orden de alto de la Policía, y al ser perseguidos, lanzaron parte de la carga de droga al mar, según el ministerio.
Los tres nicaragüenses fueron detenidos y entregados a las autoridades judiciales para el proceso correspondiente. En total, se contabilizaron 1.229 paquetes de cocaína de aproximadamente 1 kilo cada uno y 448 kilos de marihuana.
Costa Rica se ha convertido en un centro clave para el almacenamiento y exportación de cocaína hacia Europa y Norteamérica. En respuesta, el gobierno costarricense lanzó en julio de 2023 la «Operación Soberanía» para combatir el narcotráfico en el país.
-
Centroamérica4 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Internacionales4 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica3 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales4 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Centroamérica3 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Centroamérica2 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Internacionales4 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Internacionales21 horas ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales22 horas ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Internacionales21 horas ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Deportes2 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales21 horas ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica1 día ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Internacionales4 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Internacionales22 horas ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Internacionales2 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica22 horas ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales22 horas ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Noticias3 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Centroamérica1 día ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales2 horas ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales22 horas ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Internacionales22 horas ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales22 horas ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Centroamérica22 horas ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales22 horas ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Centroamérica22 horas ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales22 horas ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales1 día ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos