Sin categoría
Alto Comisionado de DDHH de la ONU visita Venezuela para «diálogo y acción»

27 de enero | Por AFP|
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, comenzó este jueves una visita de «solidaridad, diálogo y acción» en Venezuela, donde tiene previstas reuniones con autoridades del gobierno del presidente Nicolás Maduro y grupos de la sociedad civil.
«Satisfecho por relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en Venezuela. Mi visita es de solidaridad, diálogo y acción. Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante», dijo Türk en Twitter tras culminar su primera jornada de trabajo en el país.
El Alto Comisionado, que estará en Venezuela hasta el sábado, fue invitado en noviembre del año pasado, cuando la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, asistió a Ginebra para denunciar el impacto de las medidas económicas impuestas por Estados Unidos. La vicepresidenta pidió entonces la inclusión de un equipo de trabajo que mida el impacto de las sanciones.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, publicó en Twitter un video con la llegada de Türk, que luego se reunió con el canciller Yván Gil.
«Revisamos avances (del) Gobierno Bolivariano, y transmitimos (la) necesidad del levantamiento de las sanciones ilegales que tanto daño ocasionan a los derechos del pueblo», escribió Gil.
Alonso Medina Roa, abogado defensor de presos políticos, criticó no obstante que Türk atendió «de forma fugaz a representantes» de oenegés para «luego conceder escasos minutos a un pequeño grupo de víctimas y familiares de presos políticos».
«La sociedad civil venezolana, merece mayor atención y tiempo», fustigó.
Noventa onegés, por su parte, reiteraron en una carta pública la petición al Alto Comisionado de «reforzar» el trabajo en la protección de derechos humanos, y emplazaron a la oficina tener un «rol activo» para garantizar la visita de más relatores «sin limitarse a aquellos que el Estado venezolano decida invitar».
Se «requiere alzar la voz, de manera pública y al más alto nivel (…) y reforzar el trabajo conjunto para prevenir y detener de forma definitiva las graves violaciones que continúan sucediendo en Venezuela de forma sistemática», dijeron las onegés.
La antecesora de Türk, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, instaló en 2019 una comisión en Venezuela para vigilar y prestar asistencia en la situación de derechos humanos en medio de una ola de denuncias de víctimas de violaciones y torturas por parte de cuerpos de seguridad del Estado.
En su último informe en el cargo, Bachelet señaló que veía progresos en materia de derechos en Venezuela, aunque indicó que aún quedaba «más por hacer». También demandó la liberación de personas detenidas arbitrariamente y mostró su preocupación por el «enjuiciamiento» o «estigmatización» de trabajadores de oenegés, defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros.
Türk viene de Colombia y Ecuador, donde también estuvo por dos días.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales13 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Centroamérica13 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales14 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Deportes13 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales13 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales14 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales14 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales14 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco