Sin categoría
El poder político en un Perú ensimismado, incapaz de resolver sus problemas

30 de enero | Por AFP | Gonzalo Ruiz |
Perú está entrampado en un marcado deterioro de su clase política, incapaz de dar respuestas y conectar con un país fracturado que ha visto morir a 48 personas en enfrentamientos directos desde el 7 de diciembre, coincidieron expertos consultados por la AFP.
Aunque la rechazada propuesta de adelantar las elecciones generales para este año aún tiene una oportunidad con la reconsideración que se presentará el lunes en el Congreso, algunos politólogos son escépticos de que se logren avances.
«Este es un Congreso tóxico: Es rechazado por 88 % de la población, según encuestas; es tildado por (la asociación civil) Proética como la institución más corrupta, es el Legislativo más desprestigiado de la región en el Latinobarómetro», recordó Alonso Cárdenas, de la London School of Economics.
«El Congreso, como casi toda la clase política del Perú, vive de espaldas al país, no lo comprende», añadió Roger Santa Cruz, de la universidad jesuita limeña Antonio Ruiz de Montoya.
La madrugada del sábado, tras más de siete horas de debate con reproches, el Parlamento rechazó la propuesta de Hernando Guerra García, del partido fujimorista Fuerza Popular (FP), para que las elecciones ya no fueran en abril de 2024, como se prevé, sino en octubre de este año, de manera que la presidenta y los parlamentarios se vayan en diciembre próximo.
La propuesta de Guerra García, de quien sus adversarios dicen que cumplía órdenes de la líder de FP, Keiko Fujimori, era a la vez una respuesta a la presidenta Dina Boluarte, quien instó el viernes en anticipar los comicios para salir del «atolladero».
Según Santa Cruz, las dudas de los rivales al fujimorismo son razonables: «Fuerza Popular tiene bases a lo largo y ancho del país. Tiene más capacidad para una campaña corta. Lo suyo es cálculo político», señaló.
Los partidos Renovación Popular y Avanza País, que comparten con el fujimorismo el espacio más a la derecha en el espectro ideológico del Congreso, se apartaron de su aliado y barrieron con el proyecto de Guerra García.
Razones «mediocres»
«La alianza que respalda a Boluarte se está resquebrajando», advirtió Cárdenas.
La hoy mandataria fue elegida vicepresidenta por el partido izquierdista Perú Libre, pero desde que sucedió el 7 de diciembre al destituido Pedro Castillo, su apoyo se basa en las bancadas conservadoras.
La izquierda también tiene su cuota de responsabilidad en esta falta de acuerdo político para salir de la crisis, porque condiciona su voto al adelanto de elecciones a un referéndum por una Asamblea Constituyente, posibilidad rechazada por amplios sectores del poder.
«La izquierda sabe que su propuesta no va a tener nunca apoyo de la derecha», señaló Cárdenas, para quien el tema se usa como pretexto para negociar beneficios menores.
«Son razones bastante mediocres (de parte y parte). No ideológicas, ni de modelo de país. Son temas como aferrarse a los cargos por unos meses más», añadió.
Los expertos también destacaron entre las debilidades del Congreso actual, el hecho de que esté fraccionado en más de diez fuerzas políticas, además de congresistas independientes, sin liderazgos fuertes ni personalidades que generen consenso.
Por eso, según Cárdenas y Santa Cruz, la eventual renuncia de Boluarte no necesariamente aliviaría tensiones porque no han surgido figuras de «personalidades democráticas, vinculadas a los derechos humanos, concertadores, con experiencia» como lo fue tras la salida de Alberto Fujimori (1990-2000) Valentín Paniagua o Francisco Sagasti en 2020 tras la caìda del gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020).
Seis años de Congresos rebeldes
Perú ha tenido seis presidentes desde 2018, de derecha, de centro, de izquierda. Un incendio al que la clase política aporta más fuego que agua y en el que el Congreso pareciera limitar su función a pelearse con el Ejecutivo.
Todo comenzó en 2016 con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, que pese a ser de derecha, fue blanco de la bancada fujimorista hasta 2018, cuando consiguió destituirlo por haber derrotado a su líder, Keiko Fujimori.
Su reemplazo, Martín Vizcarra, corrió la misma suerte, y a su sucesor impuesto por el Congreso, Manuel Merino, lo sacó en 2020 una revuelta de cinco días en las calles de Lima.
La historia continuó con Castillo, quien libró una guerra contra el Congreso que acabó con su destitución, producida además después de que intentara cerrar al Legislativo y gobernar por decreto. Ahí empezó la historia de Boluarte.
En medio de la convulsión actual, más dura en el relegado sur andino, no hay garantía de que de las elecciones en 2023 o en 2024 salgan mejores autoridades, concluyeron ambos politólogos.
«La salida política está en una reforma política, pero esa reforma la tienen que hacer estos políticos», ironizó Cárdenas.
Centroamérica
Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.
«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.
El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.
El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.
Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.
Centroamérica
ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.
Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.
Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.
En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.
Sin categoría
Colapso de puente en Perú deja al menos 2 muertos y 41 heridos

Al menos dos muertos y 41 heridos dejó este viernes la caída a un río de un bus de pasajeros y un automóvil tras el colapso de un puente en el norte de Perú, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió pasada la medianoche en el puente Chancay, 75 kilómetros al norte de Lima, sobre la carretera Panamericana que conecta el norte del país con la capital peruana Lima.
El Ministerio del Interior señaló que «más de 50 policías y 100 bomberos participan en las labores de rescate tras el colapso de un puente en Chancay».
El autobús de transporte interprovincial, que tenía dos pisos y llevaba más de 50 pasajeros, se dirigía desde la ciudad portuaria de Chimbote a Lima.
Los cuerpos del conductor y un pasajero fueron recuperados por los socorristas, mientras que los 41 heridos fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Huaral y Lima, indicó el Ministerio de Salud.
-
Centroamérica5 días ago
Bukele informa sobre incautación de 1.3 toneladas de cocaína tras operación de la Marina Nacional
-
Internacionales5 días ago
Ecuador decomisa 2.5 toneladas de cocaína en Puerto de Posorja, Guayaquil
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador y EE. UU. firman Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos
-
Centroamérica4 días ago
Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia
-
Internacionales5 días ago
El papa Francisco dará su bendición «urbi et orbi» en la Pascua
-
Internacionales2 días ago
El excapo colombiano Carlos Lehder enfrenta la justicia tras su regreso a Colombia tras años en prisión en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
El gobierno de Trump anuncia la disolución de facto de USAID en un drástico recorte a la ayuda exterior
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería
-
Internacionales2 días ago
Maduro asegura que el tiempo de «órdenes en inglés» se acabó para Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Trump recibirá a Bukele en Washington para fortalecer relaciones bilaterales
-
Centroamérica4 días ago
Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Sheinbaum y Noem reafirman cooperación en seguridad y migración
-
Internacionales5 días ago
Petro nombra a su excompañero de armas Germán Ávila como nuevo ministro de Hacienda
-
Internacionales2 días ago
El impacto de las tarifas de Trump: turistas de México y Canadá evitan viajar a EE.UU.
-
Centroamérica5 días ago
El Puma: «Bukele tiene la capacidad de transformar El Salvador y hacer que los emigrantes regresen»
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador exporta café a Cuba por primera vez en la historia
-
Deportes3 días ago
Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami
-
Internacionales20 horas ago
El Acuerdo de Escazú: clave para la protección ambiental y la inclusión de jóvenes en decisiones sociales
-
Internacionales2 días ago
Gobierno de El Salvador destaca avances en seguridad tras tres años de régimen de excepción
-
Internacionales3 días ago
Claudia Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar nuevos aranceles a México
-
Internacionales2 días ago
Venezuela responde a revocación de licencias de EE.UU. y asegura continuidad con socios internacionales
-
Centroamérica2 días ago
Minera en El Corpus pone en riesgo templo católico de 400 años en Honduras
-
Internacionales3 días ago
Terremoto en Birmania deja más de mil muertos y cientos de heridos
-
Centroamérica2 días ago
Más de 800 salvadoreños han obtenido empleo temporal en EE. UU. en 2025
-
Centroamérica2 días ago
Ricardo Martinelli dejará la embajada de Nicaragua y viajará a Managua pese a alerta de Interpol
-
Internacionales5 días ago
Seis personas mueren en naufragio de submarino turístico en Hurgada, Egipto
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador destruye 1,535 kilos de cocaína incautada a tres ecuatorianos con un valor de $38.5 millones
-
Internacionales2 días ago
La presidenta de Sentebale acusa al duque de Sussex de intimidación tras su salida de la organización
-
Noticias4 días ago
Terremoto de magnitud 7.7 sacude Birmania y Tailandia, deja al menos 150 muertos
-
Internacionales2 días ago
Líderes latinoamericanos reflexionan sobre la creciente atención de EE.UU. hacia la región bajo Trump
-
Internacionales2 días ago
Donald Trump insinúa su intención de buscar un tercer mandato
-
Internacionales2 días ago
Trump impulsa revisión de redes sociales para solicitantes de residencia en EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
Costa Rica incauta más de 1.600 kilos de droga y detiene a tres nicaragüenses en operación conjunta con EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Claudia Sheinbaum asegura que México será el país más democrático del mundo al permitir al pueblo elegir a los tres poderes
-
Internacionales2 días ago
Trump endurece su postura contra Rusia e Irán tras fallidos acercamientos
-
Centroamérica7 mins ago
El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto