Internacionales
La desinformación sobre la extradición rodea el referendo en Ecuador

31 de enero | Por AFP | Andrés Martínez |
Quién podrá ser extraditado y bajo qué condiciones: la discusión sobre la primera de las ocho preguntas del referendo del 5 de febrero en Ecuador ha alimentado la desinformación y las interpretaciones erróneas como su eventual aplicación en el caso judicial del expresidente Rafael Correa.
«¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional?», dice el primer punto de la consulta convocada por el gobierno de Guillermo Lasso, que preguntará a los votantes sobre seguridad, política y medioambiente, y a la que están llamados a pronunciarse unos 13,4 millones de ciudadanos.
El mandatario defiende el referendo como una «herramienta» para enfrentar delitos como el comercio ilegal de armas y el narcotráfico, que azotan al país y han generado un aumento de los homicidios y decomisos de droga.
En medio del debate sobre los alcances de aprobar la extradición de connacionales, hasta ahora prohibida por la Constitución, usuarios han sugerido en redes sociales que la enmienda permitiría la extradición a Estados Unidos de Correa (2007-2017), condenado por corrupción en Ecuador en 2020 y que vive en Bélgica desde que dejó el poder.
«Votar sí en la consulta popular para aprobar la extradición y que Rafael Correa sea llevado directo a USA», «Sí a la extradición, Correa dice no porque en USA no tiene jueces compinches», dicen algunos de los mensajes viralizados de internautas identificados por la unidad de verificación de la AFP.
Sin embargo, según expertos, se trata de una malinterpretación, ya que el referendo busca dar paso a la extradición de ecuatorianos que vivan en el país y sean solicitados en el extranjero exclusivamente por delitos vinculados al crimen organizado.
«En este caso, el requerimiento (sobre Correa) habría que hacerlo a Bélgica, pues depende de dónde está radicado el ciudadano», explicó a la AFP el abogado y profesor universitario ecuatoriano Salim Zaidán.
Correa fue condenado en abril de 2020 por cohecho, responsabilizado por la justicia de recibir sobornos a cambio de entregar contratos públicos a empresas.
Si el exmandatario se encontrara en Ecuador, la reforma tampoco garantizaría su extradición, pues dependería de ser solicitado por la justicia de otro país y, como explicó a la AFP el constitucionalista Ismael Quintana, los delitos de corrupción «no necesariamente» tienen un vínculo con el «crimen organizado trasnacional» que se pretende frenar a partir de la consulta.
El referendo tampoco abriría la posibilidad de extraditar a Correa desde Bélgica hacia Ecuador: «La Constitución (actual) ya permite que Ecuador le pida a Bélgica la extradición. Y eso ocurrió. Pero Bélgica lo negó porque consideró que la condena contra Correa obedecía a razones de orden político», indicó Quintana.
«Extradición pasiva»
Otros mensajes difundidos en las redes sociales apuntan a que la consulta popular «no es necesaria» para ordenar una extradición y usan como ejemplo el caso del expolicía ecuatoriano Germán Cáceres, quien fue expulsado el 3 de enero desde Colombia.
Cáceres fue detenido en el departamento colombiano de La Guajira (norte), tres meses después de haber huido de Ecuador, donde es investigado por el asesinato de su esposa dentro de una escuela policial en Quito.
Pero, de nuevo, se trata de una interpretación errónea, pues la enmienda busca permitir extraditar, por delitos trasnacionales, a los ecuatorianos radicados en Ecuador. Cáceres estaba en Colombia y era requerido por su país por un crimen común.
«Hay que distinguir entre la extradición activa y la pasiva. La primera es cuando yo pido que otro país me envíe a una persona que ha cometido un delito en mi territorio. Esto ya se puede hacer en Ecuador. Lo que no está permitido es la extradición pasiva de connacionales, es decir, enviar un ecuatoriano a ser juzgado por otro país», explicó Quintana.
La extradición de ecuatorianos, además, se daría solo «de conformidad con lo previsto en los tratados internacionales ratificados por Ecuador», remarcan los anexos del referendo.
Tampoco procederá en ningún caso cuando la solicitud se haya presentado con un fin de persecución ideológica o política o cuando existan razones para creer que la persona estaría en riesgo de tortura o tratos crueles, según esos documentos.
La consulta se llevará a cabo junto con la elección de alcaldes, prefectos provinciales y miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), encargado de designar autoridades de control.
Además de modificar la figura de la extradición, el referendo propone reducir el tamaño de la Asamblea Nacional y busca que los movimientos políticos cuenten con un mínimo de afiliados y sean auditados periódicamente.
Internacionales
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Houston detuvo a 422 personas durante una operación de una semana centrada en inmigrantes con antecedentes criminales graves.
Según informó el director de ICE Houston, Bret Bradford, entre los detenidos se encuentra un ciudadano colombiano buscado en su país por homicidio, condenado a 21 años de prisión. El hombre ingresó ilegalmente a Estados Unidos en febrero de 2024, recibió una cita para una audiencia migratoria, pero no se presentó. En marzo, un juez de inmigración emitió una orden definitiva de expulsión.
«Lo más importante para mí es la seguridad pública», declaró Bradford.
Durante la operación, en la que participó en exclusiva Fox News, también fue detenido un inmigrante mexicano de 72 años con múltiples condenas por homicidio, robo, hurto y agresión, y que tenía una orden de expulsión desde 2018.
Del total de arrestos, 262 personas tienen condenas penales, 34 enfrentan cargos pendientes, 126 cometieron otras infracciones migratorias y 229 tenían órdenes definitivas de deportación, según ICE.
Centroamérica
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la decisión de conceder asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, argumentando que su país debe mantenerse como un lugar de “refugio y libertad”, independientemente de las ideologías políticas.
“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, expresó Petro a medios colombianos desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.
Martinelli llegó a Bogotá el sábado por la noche, tras abandonar de forma repentina la embajada de Nicaragua en Panamá, donde permanecía refugiado desde febrero de este año luego de que se ratificara su condena por blanqueo de capitales. Desde su arribo a Colombia, ha publicado mensajes en redes sociales expresando su alegría y compartiendo videos celebrando en restaurantes y discotecas.
La decisión del mandatario colombiano ha generado fuertes críticas en el ámbito político nacional. Entre ellas, la del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien calificó la medida como una “gran vergüenza y desfachatez”.
Petro recordó que su país también ha ofrecido asilo en el pasado a opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, a disidentes venezolanos, y a perseguidos de Chile y Paraguay, destacando que el principio del asilo político no distingue ideologías.
Finalmente, el jefe de Estado reiteró su interés en fortalecer los lazos con Panamá y propuso una «confederación de naciones» entre ambos países para aprovechar su posición geográfica y vínculos históricos.
Centroamérica
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac

Con el objetivo de fortalecer acuerdos en desarrollo tecnológico y bienestar social, China dará inicio este martes al IV Foro entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, que se celebrará en Beijing.
Durante una conferencia de prensa, el ministro asistente de Asuntos Exteriores de China, Miao De Yu, adelantó que el presidente Xi Jinping participará en la apertura del evento y abordó algunos de los temas clave a tratar. Entre ellos, destacó la profundización de la cooperación con países de Centroamérica, como El Salvador y Honduras, con los que China mantiene negociaciones abiertas para la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC).
“China ya firmó acuerdos de libre comercio con Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, y actualmente se encuentra en conversaciones con Honduras y El Salvador”, señaló el funcionario.
Miao subrayó que la cooperación se basa en el respeto mutuo y la voluntad de ambas partes, e hizo referencia a los proyectos impulsados por China en la región, como la Biblioteca Nacional de El Salvador, calificada por la ciudadanía como “la más bella de Centroamérica”.
China reiteró su compromiso de continuar promoviendo iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico y en mejorar la calidad de vida de los habitantes de los países latinoamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con su gobierno.
-
Internacionales3 días ago
Bitcóin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo y fortalece reservas salvadoreñas
-
Internacionales4 días ago
Aumentan cruces ilegales en la frontera norte de EE.UU. tras medidas de Trump
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta tonelada de cocaína y detiene a cuatro costarricenses en altamar
-
Centroamérica3 días ago
Modelo de seguridad salvadoreño acumula 904 días sin homicidios bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador lidera la región en emprendimientos apoyados por el programa DINÁMICA II
-
Centroamérica4 días ago
Trump pide a la Corte Suprema poner fin al TPS para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
-
Internacionales4 días ago
Nuevo Papa León XIV saluda en español y recuerda con cariño a Perú en su primer discurso
-
Internacionales4 días ago
Trump felicita al Papa León XIV: “Es un honor que sea el primer pontífice estadounidense”
-
Centroamérica4 días ago
ONU exige a Guatemala reparar y reasentar a indígenas mayas desplazados por la guerra
-
Internacionales3 días ago
China felicita al papa León XIV y aboga por mantener el diálogo con el Vaticano
-
Internacionales4 días ago
León XIV: Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense
-
Deportes4 días ago
Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años en el club
-
Deportes4 días ago
El nuevo papa es fan del tenis y su elección se celebró durante un partido en Italia
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados
-
Centroamérica4 días ago
CIDH cuestiona deportaciones masivas de EE.UU. y la cooperación de El Salvador y Panamá
-
Centroamérica2 días ago
Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 107 días sin homicidios en lo que va de 2025
-
Centroamérica2 días ago
Reabren esta noche tramo de Los Chorros
-
Internacionales2 días ago
Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville
-
Noticias3 días ago
Programa Firmas por el Empleo transforma vidas con nuevas contrataciones
-
Centroamérica2 días ago
Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador
-
Internacionales10 horas ago
Tregua comercial entre China y EE. UU. lleva al bitcóin a un nuevo máximo de $105,747
-
Internacionales10 horas ago
Estados Unidos y China acuerdan suspender temporalmente la mayoría de sus aranceles en un acuerdo comercial
-
Centroamérica5 horas ago
Petro justifica asilo a Martinelli: “Colombia debe ser refugio sin importar ideologías”
-
Centroamérica6 horas ago
Congresista Anna Paulina Luna destaca liderazgo de Bukele durante visita a El Salvador
-
Deportes10 horas ago
Brasil apuesta por Ancelotti: el italiano será el primer técnico extranjero desde 1965
-
Centroamérica6 horas ago
China impulsa acuerdos con El Salvador y Honduras en IV Foro con la Celac
-
Internacionales5 horas ago
ICE detiene a 422 inmigrantes en Houston
-
Internacionales6 horas ago
José Mujica está en fase terminal de cáncer
-
Centroamérica6 horas ago
Gobierno enfrentó límites para combatir pandillas antes de 2021, dice Ulloa
-
Deportes10 horas ago
Romário aplaude el fichaje de Ancelotti para Brasil