Connect with us

Centroamérica

Policías de Honduras piden prolongar el «estado de excepción»

Foto: Orlando Sierra / AFP

31 de enero | Por AFP |

Policías de Honduras pidieron este martes prolongar el «estado de excepción» vigente hasta el 20 de febrero, luego de que presuntos pandilleros mataran a un agente, informó el ministerio de Seguridad.

El estado de excepción, que permite arrestos sin orden judicial, fue decretado el 6 de diciembre por la presidenta Xiomara Castro ante «la grave perturbación de la paz y la seguridad» por parte de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha. Rige en Tegucigalpa y en la ciudad norteña de San Pedro Sula.

«Asesinaron disparándole en la espalda al agente José Luis Armando Zambrano» el lunes en la noche afuera de la estación policial de la conflictiva barriada Divanna en Comayagüela, al noroeste de Tegucigalpa, dijo el ministerio en un comunicado.

Tras la muerte del agente, muchos de sus compañeros pidieron que el gobierno extienda el estado de excepción, agregó la cartera.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Según el comunicado, la estación policial había solicitado refuerzos ante la presencia de pandilleros armados, quienes «empezaron a disparar por la espala» a los agentes llegados en motos y autopatrullas.

Zambrano resultó herido y murió poco después en un hospital.

Honduras tiene la tasa más alta de homicidios de Centroamérica: 35,79 cada 100 mil habitantes, el doble que Guatemala y el triple que Costa Rica. El promedio mundial es 8 cada 100mil, según la ONU.

Sin embargo, la cifra de homicidios en Honduras en 2022 fue la más baja en 16 años.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el sábado 22 de noviembre sin registrar homicidios a escala nacional. Con esta fecha, el país suma 272 días sin muertes violentas en lo que va del año, comprendidos entre el 1.º de enero y el 20 de noviembre.

Las cifras detallan que en los meses anteriores se contabilizaron días con cero asesinatos de la siguiente manera: 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto, 23 en septiembre y 24 en octubre.

Solo en noviembre, hasta el día 22, se han registrado 22 jornadas consecutivas sin homicidios, correspondientes a los días 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.

Las autoridades destacaron que el país ha superado ya más de 1,000 días sin homicidios durante la administración del presidente Nayib Bukele, resultado —afirman— de la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y del régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción

El combate frontal contra las pandillas continúa generando resultados positivos, con más de 6,000 miembros capturadosentre el 1.º de enero y el 14 de noviembre de este año.

Estos arrestos forman parte de los más de 90,300 detenidos desde la implementación del régimen de excepción, medida adoptada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 para erradicar la actividad de estas estructuras criminales.

Entre las intervenciones realizadas por la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, destaca la captura de José Alirio Méndez Jiménez, alias Chino, integrante de la Mara Salvatrucha. Según las autoridades, se dedicaba a la venta y distribución de drogas para financiar a la agrupación. Fue detenido en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro.

Registros policiales indican que Méndez Jiménez posee antecedentes desde 1998 por delitos relacionados con tráfico y almacenamiento ilícito, comercio fraudulento de droga y agresión. Ahora enfrentará un proceso por agrupaciones ilícitas.

Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes acreditados en El Salvador, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno por fortalecer los lazos de amistad, el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional.

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Ambos funcionarios sostuvieron encuentros bilaterales con representantes de diversos países, entre ellos Polonia, Suiza, Paraguay y Tailandia, donde destacaron los avances del país y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas.

Con la embajadora de Polonia, Jolanta Janek, las autoridades conversaron sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, así como sobre potenciales iniciativas de cooperación y comercio.

En la reunión con la embajadora de Suiza, Riccarda Torriani, se abordó el proceso de transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

El vicepresidente Ulloa también dialogó con el embajador de Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, sobre la buena sintonía entre ambas naciones y el interés común de fortalecer el nivel de la relación bilateral.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se subrayó el interés compartido de promover cooperación técnica en el sector agrícola.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News