Senado de México ratifica al actor Alejandro Bichir como embajador en Panamá
Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores de México
22 de febrero | Redacción |
El martes 21 de febrero, el Senado de la República de México ratificó al actor Alejandro Bichir Batres como embajador del país ante Panamá.
El nombramiento fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se aprobó con 76 votos a favor, cinco en contra y 12 abstenciones.
Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, justificó la designación de Alejandro Bichir argumentando que formará parte de la “añeja tradición del Estado mexicano de nombrar figuras del mundo del arte y la cultura como representantes diplomáticos”.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Por su parte, la senadora Nancy de la Sierra dijo que el nombramiento de Bichir “representa grandes retos y oportunidades“ ya que «no cuenta con experiencia previa en materia diplomática, por lo que esta nueva encomienda resultará un gran desafío para él”. “El señor Alejandro Bichir no desconoce el campo público: cuenta con experiencia en gobierno en el campo de las artes”, puntualizó.
Ecuador: Guayaquil fue afectada por fuertes tormentas
Foto: El Universo
23 de marzo | Redacción |
La ciudad de Guyaquil, ubicada en el litoral de Ecuador, amaneció este día paralizada debido al azote de fuertes tormentas invernales, acompañadas de rayos e inundaciones.
Debido a la tempestad, hubo árboles caídos y vientos de alta velocidad. Al menos 13 sectores se quedaron sin energía eléctrica y el tránsito vehicular está completamente detenido por la acumulación de agua.
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador comunicó que los niveles de amplitud de la marea extrema, más los incrementos del caudal del río Guayas debido a las precipitaciones, provocaron el desbordamiento en algunos sectores.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Por su parte y ante lo sucedido, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informó en rueda de prensa que se descartan heridos, pero se mantienen 250 bomberos activados en el rescate de personas de sus hogares en sectores como Sauces y Samanes, al norte de la ciudad.
Asimismo, el presidente Guillermo Lasso alertó que lo sucedido en Guayaquil muestra la forma en la que el invierno afecta al país suramericano. Indicó también una serie de medidas para minimizar los daños, como la creación de un albergue para las personas afectadas por las crecidas y la entrega de ayuda a las familias en esos centros de evacuación.
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de la nación andina recalcó que se debe mantener la alerta durante las próximas horas, pues se presentarán lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en el Litoral y estribaciones de costa ecuatoriana.
Informe aprobado por comisión recomienda enjuiciar a presidente ecuatoriano Guillermo Lasso
Foto: Asamblea de Ecuador
2 de marzo | Redacción |
El pasado miércoles 1 de marzo, una comisión legislativa multipartidaria aprobó un informe que sugiere someter a juicio político al presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por delitos contra la seguridad del Estado y contra la administración pública (cohecho, concusión y peculado).
La Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción elaboró un dictamen que fue avalado por seis votos a favor y uno en contra. En él se presenta la investigación de una presunta red de corrupción en varias empresas públicas, conocida como El Gran Padrino.
Por su lado, Viviana Veloz, titular del comité multipartidista, declaró que el país vivió “un día histórico”, porque se trata de establecer la verdad sobre la conducta del presidente Lasso, que dijo es contraria a los intereses de la ciudadanía.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
La funcionario también mencionó que el mandatario ha tratado de ocultar potenciales conductas ilícitas de su cuñado, Danilo Carrera, y de sus funcionarios más cercanos, así como buscó obstruir la labor fiscalizadora de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional de Ecuador anunció en un comunicado que el informe será remitido a la Fiscalía General y a la Contraloría General del Estado para que, en el ámbito de sus competencias, inicien las investigaciones penales y administrativas.
El dictamen será sometido este día al pleno del Congreso (parlamento unicameral) del país suramericano. Cabe aclarar que el informe no es vinculante, debido a que, tras su aprobación, pasará a otra instancia de análisis. Si el dictamen se aprueba en el parlamento, continuará su proceso de calificación hasta llegar a la Corte Constitucional.
Por otro lado, el Gobierno de Lasso emitió ayer mismo un comunicado para rechazar el informe que se aprobó y lo tachó de tener “un claro afán desestabilizador” con “maliciosas intenciones”.
El poder político en un Perú ensimismado, incapaz de resolver sus problemas
Foto: Lucas Aguayo / AFP
30 de enero | Por AFP | Gonzalo Ruiz |
Perú está entrampado en un marcado deterioro de su clase política, incapaz de dar respuestas y conectar con un país fracturado que ha visto morir a 48 personas en enfrentamientos directos desde el 7 de diciembre, coincidieron expertos consultados por la AFP.
Aunque la rechazada propuesta de adelantar las elecciones generales para este año aún tiene una oportunidad con la reconsideración que se presentará el lunes en el Congreso, algunos politólogos son escépticos de que se logren avances.
«Este es un Congreso tóxico: Es rechazado por 88 % de la población, según encuestas; es tildado por (la asociación civil) Proética como la institución más corrupta, es el Legislativo más desprestigiado de la región en el Latinobarómetro», recordó Alonso Cárdenas, de la London School of Economics.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
«El Congreso, como casi toda la clase política del Perú, vive de espaldas al país, no lo comprende», añadió Roger Santa Cruz, de la universidad jesuita limeña Antonio Ruiz de Montoya.
La madrugada del sábado, tras más de siete horas de debate con reproches, el Parlamento rechazó la propuesta de Hernando Guerra García, del partido fujimorista Fuerza Popular (FP), para que las elecciones ya no fueran en abril de 2024, como se prevé, sino en octubre de este año, de manera que la presidenta y los parlamentarios se vayan en diciembre próximo.
La propuesta de Guerra García, de quien sus adversarios dicen que cumplía órdenes de la líder de FP, Keiko Fujimori, era a la vez una respuesta a la presidenta Dina Boluarte, quien instó el viernes en anticipar los comicios para salir del «atolladero».
Según Santa Cruz, las dudas de los rivales al fujimorismo son razonables: «Fuerza Popular tiene bases a lo largo y ancho del país. Tiene más capacidad para una campaña corta. Lo suyo es cálculo político», señaló.
Los partidos Renovación Popular y Avanza País, que comparten con el fujimorismo el espacio más a la derecha en el espectro ideológico del Congreso, se apartaron de su aliado y barrieron con el proyecto de Guerra García.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Razones «mediocres»
«La alianza que respalda a Boluarte se está resquebrajando», advirtió Cárdenas.
La hoy mandataria fue elegida vicepresidenta por el partido izquierdista Perú Libre, pero desde que sucedió el 7 de diciembre al destituido Pedro Castillo, su apoyo se basa en las bancadas conservadoras.
La izquierda también tiene su cuota de responsabilidad en esta falta de acuerdo político para salir de la crisis, porque condiciona su voto al adelanto de elecciones a un referéndum por una Asamblea Constituyente, posibilidad rechazada por amplios sectores del poder.
«La izquierda sabe que su propuesta no va a tener nunca apoyo de la derecha», señaló Cárdenas, para quien el tema se usa como pretexto para negociar beneficios menores.
«Son razones bastante mediocres (de parte y parte). No ideológicas, ni de modelo de país. Son temas como aferrarse a los cargos por unos meses más», añadió.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
Los expertos también destacaron entre las debilidades del Congreso actual, el hecho de que esté fraccionado en más de diez fuerzas políticas, además de congresistas independientes, sin liderazgos fuertes ni personalidades que generen consenso.
Por eso, según Cárdenas y Santa Cruz, la eventual renuncia de Boluarte no necesariamente aliviaría tensiones porque no han surgido figuras de «personalidades democráticas, vinculadas a los derechos humanos, concertadores, con experiencia» como lo fue tras la salida de Alberto Fujimori (1990-2000) Valentín Paniagua o Francisco Sagasti en 2020 tras la caìda del gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020).
Seis años de Congresos rebeldes
Perú ha tenido seis presidentes desde 2018, de derecha, de centro, de izquierda. Un incendio al que la clase política aporta más fuego que agua y en el que el Congreso pareciera limitar su función a pelearse con el Ejecutivo.
Todo comenzó en 2016 con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, que pese a ser de derecha, fue blanco de la bancada fujimorista hasta 2018, cuando consiguió destituirlo por haber derrotado a su líder, Keiko Fujimori.
Su reemplazo, Martín Vizcarra, corrió la misma suerte, y a su sucesor impuesto por el Congreso, Manuel Merino, lo sacó en 2020 una revuelta de cinco días en las calles de Lima.
Advertisement
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
CEL
RENTA educación 728x90 (2)
RENTA oportunidades 728x90 (3)
RENTA pandillas 728x90 (1)
RENTA salud 728x90
La historia continuó con Castillo, quien libró una guerra contra el Congreso que acabó con su destitución, producida además después de que intentara cerrar al Legislativo y gobernar por decreto. Ahí empezó la historia de Boluarte.
En medio de la convulsión actual, más dura en el relegado sur andino, no hay garantía de que de las elecciones en 2023 o en 2024 salgan mejores autoridades, concluyeron ambos politólogos.
«La salida política está en una reforma política, pero esa reforma la tienen que hacer estos políticos», ironizó Cárdenas.