Noticias
ASES realiza Primer Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular

10 de marzo | Redacción |
La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) realizó el jueves su primer “Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular”, evento que se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza, en San Salvador, y reunió a diferentes miembros de la industria aseguradora del país, representantes del gobierno de la República y miembros de la sociedad civil.
El propósito del foro fue informar y conversar sobre diferentes prácticas internacionales para mejorar o promover la seguridad vial en nuestro país, un punto que resulta especialmente retador ante un parque vehicular que anualmente crece de manera importante.
El evento contó con la participación del licenciado Álvaro Gómez, del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial / OISEVI; y del licenciado Ricardo Gaviria, del Programa de Movilidad Vial del BID/FIA; connotados expertos internacionales que compartieron sus conocimientos en materia de seguridad vial.
Álvaro Gómez destacó la importancia del foro, manifestando que es un espacio donde se ponen en contacto a la sociedad civil con el gobierno y las administraciones, y donde se “muestra el compromiso de ambas partes”.
“Las víctimas de siniestros de tránsito son evitables y si gobiernos, administraciones y sociedad civil trabajan juntos, y se construye un compromiso y los gobiernos hacen lo que tienen que hacer, las víctimas se reducirán”, explicó Gómez, quien presentó la ponencia “Construir un compromiso duradero por la seguridad vial”.
Ricardo Gaviria, quien tuvo a su cargo la ponencia “Parque automotor y seguros obligatorios LATAM 2021″, indicó que los seguros tienen “un rol vivo en el proceso de protección integral de los riesgos asociados a la seguridad vial”.
“El contrato de seguros tiene el potencial para aportarle a la seguridad vial en muchos frentes, y aún cuando genera un costo para el propietario del vehículo, es más virtuoso el proceso de administración de riesgos, que permite que el pago de los siniestros fortalezca la capacidad de salud de los países y brinde la atención que requieren las víctimas en el momento que más lo necesitan”, añadió.
Asimismo, se llevó a cabo el panel “¡Seguridad vial, un reto de todos!”, en el que participaron la licenciada Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES; la licenciada Vanessa Rubio, de MOVES; y el licenciado Alfredo Alvayero, director general de tránsito del Viceministerio de Transporte.
“Hay que dejar de ser parte del problema y ser parte de la solución. Para ello es importante respetar la normativa”, expuso el licenciado Alvayero, quien agregó que el 95 % de la siniestralidad vial en el país se produce por factores humanos.
Por su parte, Vanessa Rubio manifestó que “es necesario repensar la movilidad” en el país y que ese proceso empieza “con uno mismo”. Por tanto, resaltó la necesidad de “hacer la diferencia uno a uno”, para lo que se vuelve importante la educación en seguridad vial y el conocimiento de las reglas.
“Como industria aseguradora reconocemos que el trabajo por la seguridad vial es un trabajo de todos, y como sector nos sumamos a los esfuerzos que se puedan realizar en esta materia. Desde ASES vemos importante concientizar con relación a la seguridad vial. Es así como nace este evento, para contar con experiencias internacionales de las prácticas realizadas en otros países para disminuir los siniestros viales”, explicó Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES.
De acuerdo con un estudio realizado por ASES a finales del 2022, únicamente el 15 % de la población posee algún tipo de seguro privado, entre ellos, el seguro de automotores. Un dato que es motivo de reflexión, ya que precisamente los seguros son instrumentos de protección que permiten que las personas puedan sobrellevar las dificultades personales y materiales que puedan resultar a causa de un siniestro vial.
Centroamérica
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero

La estrategia del Gobierno del presidente Nayib Bukele para potenciar el turismo ha llevado al país a un crecimiento acelerado en esta industria, con el proyecto Surf City como uno de los principales motores de atracción para turistas internacionales y de dinamización del turismo local.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la implementación de Surf City 1, en 2019, generó resultados inmediatos, especialmente en la economía local. “Cuando el presidente inauguró el camino a Surf City 1, todos los empresarios nos reportaron que en un 30 % incrementaron sus ventas. Aquí es donde más concentración de empresas turísticas tenemos, sobre todo restaurantes y hoteles”, explicó la funcionaria.
Durante temporadas altas, como Semana Santa, los hoteles de la zona reportan niveles de ocupación de entre el 80 % y el 100 %, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur).
Tras el éxito de esta primera etapa, el Gobierno lanzó oficialmente Surf City 2, con la apertura de la carretera que conecta a Punta Mango, en el oriente del país. Esta nueva infraestructura de 13 kilómetros enlaza 12 playas del litoral oriental y tuvo una inversión de $41 millones.
Valdez señaló que se espera un impacto similar al obtenido con Surf City 1, gracias a la llegada de nuevas empresas, más oportunidades de empleo y un mayor dinamismo económico para los habitantes de la zona.
“Cuando se abre un camino a un destino turístico, siempre habrá aumento de ingresos por ventas y más empleos. Eso es parte del derrame económico que se ha visto en Surf City 1. Eso es lo que va a suceder en Surf City 2”, enfatizó.
Como parte del impulso a la zona oriental, también se prevé el desarrollo de mejor infraestructura pública y la realización de torneos internacionales de surf, en alianza con organizaciones como la International Surfing Association (ISA) y la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).
Centroamérica
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) investigará la muerte de un trabajador de telefonía que falleció electrocutado este lunes mientras realizaba labores sobre la carretera que conecta Sonsonate con Juayúa.
El titular de la cartera, Rolando Castro, informó que inspectores del ministerio ya se encuentran en el lugar para recabar información y están en contacto con los familiares del fallecido.
“Instamos a todas las empresas que prestan servicios de alto riesgo a tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la vida de los trabajadores”, escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).
Según Comandos de Salvamento, el accidente ocurrió alrededor de la 1:35 p.m. del 15 de abril. Un compañero de trabajo relató que la víctima, de aproximadamente 28 años, era originaria de Santa Ana.
El cuerpo del joven no pudo ser recuperado de inmediato debido al riesgo eléctrico. Los rescatistas debieron esperar a que un equipo de una empresa distribuidora de energía llegara al sitio para realizar la extracción con seguridad. Hasta el cierre de esta nota, no se había revelado su identidad.
Noticias
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde

Aunque las mañanas y noches continúan siendo frescas debido a los vientos, el calor seguirá predominando durante el día este miércoles 16 de abril, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La institución detalló que la influencia de los vientos del norte persistirá, con velocidades entre los 10 y 25 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h. Hasta las 7:00 a.m., se registraron ráfagas de 53.3 km/h en Ishuatán, Sonsonate, y de 29.6 km/h en Apaneca, Ahuachapán.
Para la tarde y noche, no se descartan lluvias y chubascos localizados en la zona paracentral y el oriente del país, similares a las tormentas reportadas la noche anterior. Las lluvias también podrían extenderse hacia la madrugada del jueves en zonas costeras.
En cuanto a las temperaturas, San Miguel podría alcanzar los 41 grados Celsius, Nueva Concepción en Chalatenango los 40 grados, y La Unión los 39 grados. En La Libertad se esperan hasta 36 grados, mientras que en Acajutla y Santa Ana se pronostican 35 grados y en San Salvador alrededor de 34 grados.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Deportes23 horas ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica23 horas ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Internacionales8 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Internacionales7 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica7 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Deportes7 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales7 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales8 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad
-
Internacionales7 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales7 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco