Connect with us

Noticias

ASES realiza Primer Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular

ASES realiza Primer Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular
Foto: ASES

10 de marzo | Redacción |

La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) realizó el jueves su primer “Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular”, evento que se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza, en San Salvador, y reunió a diferentes miembros de la industria aseguradora del país, representantes del gobierno de la República y miembros de la sociedad civil.

El propósito del foro fue informar y conversar sobre diferentes prácticas internacionales para mejorar o promover la seguridad vial en nuestro país, un punto que resulta especialmente retador ante un parque vehicular que anualmente crece de manera importante.

El evento contó con la participación del licenciado Álvaro Gómez, del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial / OISEVI; y del licenciado Ricardo Gaviria, del Programa de Movilidad Vial del BID/FIA; connotados expertos internacionales que compartieron sus conocimientos en materia de seguridad vial.

Álvaro Gómez destacó la importancia del foro, manifestando que es un espacio donde se ponen en contacto a la sociedad civil con el gobierno y las administraciones, y donde se “muestra el compromiso de ambas partes”.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

 “Las víctimas de siniestros de tránsito son evitables y si gobiernos, administraciones y sociedad civil trabajan juntos, y se construye un compromiso y los gobiernos hacen lo que tienen que hacer, las víctimas se reducirán”, explicó Gómez, quien presentó la ponencia “Construir un compromiso duradero por la seguridad vial”.

Ricardo Gaviria, quien tuvo a su cargo la ponencia “Parque automotor y seguros obligatorios LATAM 2021″, indicó que los seguros tienen “un rol vivo en el proceso de protección integral de los riesgos asociados a la seguridad vial”. 

“El contrato de seguros tiene el potencial para aportarle a la seguridad vial en muchos frentes, y aún cuando genera un costo para el propietario del vehículo, es más virtuoso el proceso de administración de riesgos, que permite que el pago de los siniestros fortalezca la capacidad de salud de los países y brinde la atención que requieren las víctimas en el momento que más lo necesitan”, añadió.

Asimismo, se llevó a cabo el panel “¡Seguridad vial, un reto de todos!”, en el que participaron la licenciada Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES; la licenciada Vanessa Rubio, de MOVES; y el licenciado Alfredo Alvayero, director general de tránsito del Viceministerio de Transporte.

“Hay que dejar de ser parte del problema y ser parte de la solución. Para ello es importante respetar la normativa”, expuso el licenciado Alvayero, quien agregó que el 95 % de la siniestralidad vial en el país se produce por factores humanos.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, Vanessa Rubio manifestó que “es necesario repensar la movilidad” en el país y que ese proceso empieza “con uno mismo”. Por tanto, resaltó la necesidad de “hacer la diferencia uno a uno”, para lo que se vuelve importante la educación en seguridad vial y el conocimiento de las reglas.

“Como industria aseguradora reconocemos que el trabajo por la seguridad vial es un trabajo de todos, y como sector nos sumamos a los esfuerzos que se puedan realizar en esta materia. Desde ASES vemos importante concientizar con relación a la seguridad vial. Es así como nace este evento, para contar con experiencias internacionales de las prácticas realizadas en otros países para disminuir los siniestros viales”, explicó Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES.

De acuerdo con un estudio realizado por ASES a finales del 2022, únicamente el 15 % de la población posee algún tipo de seguro privado, entre ellos, el seguro de automotores. Un dato que es motivo de reflexión, ya que precisamente los seguros son instrumentos de protección que permiten que las personas puedan sobrellevar las dificultades personales y materiales que puedan resultar a causa de un siniestro vial.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Noticias

Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio, siendo el 20 de julio una fecha tentativa para el inicio de este fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal en las lluvias.

Durante una entrevista en Diálogo 21, el ministro Fernando López explicó que la canícula no debe confundirse con una sequía, ya que se trata de un periodo breve en el que las precipitaciones disminuyen, especialmente en comparación con el mes de junio. Su impacto varía según la región del país.

Según López, la zona oriental será una de las más afectadas, ya que además de recibir menos lluvia, experimentará un aumento en las temperaturas, lo que podría agravar sus efectos.

El fenómeno se extendería durante el resto de julio e incluso podría alcanzar los primeros días de agosto. Posteriormente, se espera una normalización de las lluvias hacia septiembre, uno de los meses más lluviosos del año.

Además del incremento en las temperaturas, la canícula tiene efectos negativos en los cultivos, en particular sobre el maíz. En años anteriores, este fenómeno ha generado preocupación entre los agricultores.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El titular del MARN recordó que en 2023, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no causó mayores daños a los cultivos gracias a las lluvias registradas el 15 de julio, que ayudaron a mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de las milpas, que en ese momento aún eran pequeñas.

Continue Reading

Centroamérica

Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.

López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.

«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.

El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.

López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.

Continue Reading

Centroamérica

Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la prórroga número 40 del régimen de excepción, que estará vigente del 5 de julio al 3 de agosto de 2025. La medida fue discutida y avalada durante la sesión plenaria número 62.

Esta es la séptima prórroga del año y forma parte de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno desde marzo de 2022, cuando se activó por primera vez esta herramienta legal como respuesta al accionar de las pandillas en el país.

Durante la plenaria, los legisladores destacaron que, gracias a este régimen, se ha logrado recuperar territorios anteriormente controlados por estructuras criminales y se ha garantizado una mayor tranquilidad a la población.

El diputado de Nuevas Ideas, Walter Coto, justificó la necesidad de seguir aplicando el régimen al asegurar que aún existen remanentes de pandillas en algunas zonas.

“Todavía existen residuos de personas que pertenecen a este tipo de grupos criminales, pero estamos conscientes de que debemos arrancar de raíz este problema. Algunos jóvenes estaban organizando un nuevo grupo de pandillas, ya tenían un plan y una estrategia de esto, por lo que es importante seguir con el régimen de excepción”, expresó.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Los legisladores oficialistas reiteraron que mantendrán su respaldo al Gabinete de Seguridad en los esfuerzos por eliminar completamente la amenaza de las pandillas y preservar el clima de seguridad que, aseguran, ahora vive el país.

Continue Reading

Trending

Central News