Noticias
Seguridad presenta solicitud para una nueva extensión del régimen de excepción

15 de marzo | Redacción |
El titular del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, junto con el ministro de Defensa, René Francis Monroy, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, presentaron ante la Asamblea Legislativa una nueva solicitud para prorrogar el Régimen de Excepción y continuar en el firme combate a las pandillas. El documento fue recibido por el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro.
El ministro Villatoro reafirmó el apoyo que ha mostrado la población salvadoreña al régimen de excepción y a todas las estrategias implementadas por el Gabinete de Seguridad, y enfatizó que esto es producto de los buenos resultados que se han obtenido en cuanto a la reducción de homicidios y captura de pandilleros.
“Un medio de comunicación ha reconocido lo que la mayoría de la población está diciendo, esta guerra contra las pandillas tiene el 96 % de apoyo de nuestra población. Estamos transitando por una etapa de transformación nunca antes vista”, apuntó Villatoro.
Por su parte, el director de la PNC señaló que el régimen de excepción sigue siendo importante porque «necesitamos seguir combatiendo a estas estructuras criminales y necesitamos seguir garantizando la vida y los bienes de los salvadoreños.
Asimismo, el ministro Merino Monroy destacó que «seguimos cumpliendo la orden del Comandante General, el presidente Nayib Bukele, de continuar apoyando a la PNC en la guerra contra pandillas… (y) agradecemos las herramientas que nos ha brindado», añadió.
Esta solicitud fue llevada al pleno de la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. Con esto, el régimen de excepción sería extendida por décimo segunda ocasión, a pocos días de que la medida cumpla un año desde su aprobación inicial.
En este 2023 y con el régimen de excepción aún vigente, El Salvador ha alcanzado la suma de 53 días sin homicidios entre el 1 de enero y el 14 de marzo de este año 2023. Además, en el marco del régimen de excepción, las autoridades han reportado la captura de más de 65,000 miembros activos y colaboradores de grupos de pandillas en todo El Salvador.
Noticias
Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Gobernación, anunció el inicio del proceso de inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), como parte de la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros (LAE), normativa que establece nuevas disposiciones para organizaciones que reciben financiamiento del exterior.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación, fundaciones y personas naturales que reciben cooperación internacional tienen hasta el 4 de septiembre de 2025 para registrarse oficialmente en el RAEX. Este registro es obligatorio, de acuerdo con el artículo 24 de la LAE, que entró en vigor el pasado 7 de junio tras su publicación en el Diario Oficial.
La ley busca, según el Gobierno, promover el uso transparente de los fondos provenientes del extranjero. Además, establece un impuesto del 30 % sobre las donaciones recibidas.
“Si recibes fondos del exterior, inscribe tu ONG en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) antes del 4 de septiembre”, publicó el Ministerio de Gobernación en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
La normativa también contempla sanciones: una vez vencido el plazo, quienes no estén registrados no podrán realizar actividades, ni mover recursos financieros, bienes o activos.
Analistas como René Martínez y Mauricio Rodríguez han señalado que muchas ONG han perdido su finalidad social original y se han convertido, a su juicio, en actores políticos que buscan desestabilizar al Gobierno con apoyo externo.
El registro aplica para entidades creadas por convenios internacionales, organizaciones con fines sociales, educativos o políticos, y medios respaldados por financiamiento extranjero. El proceso de inscripción puede iniciarse a través del sitio web www.gobernacion.gob.sv/raex/ o vía telefónica al número 7070-3516.
Centroamérica
El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019

El mes de junio cerró con 26 días sin registrar homicidios en El Salvador, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC), publicados este lunes 30 a través de su cuenta en la red social X. La jornada transcurrió sin muertes violentas en todo el territorio nacional.
Con esta cifra, el país suma 149 días sin homicidios en lo que va de 2025. En los meses previos, la tendencia ha sido similar: enero tuvo 25 días sin asesinatos, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo otros 25.
Desde la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, en junio de 2019, el Gobierno de El Salvador contabiliza un total de 947 días sin homicidios hasta el 30 de junio de 2025.
Autoridades atribuyen estos resultados a la estrategia de seguridad impulsada por el presidente Nayib Bukele, así como al despliegue permanente de agentes de la Policía Nacional Civil y elementos de la Fuerza Armada, quienes mantienen operativos en distintos puntos del país.
El Gobierno ha señalado que estas cifras consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Centroamérica
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador

El director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán, informó en entrevista con AM que durante este año se han intervenido 13 cárcavas a nivel nacional, siendo una de las más significativas la ubicada en la carretera Panamericana, en Antiguo Cuscatlán. Actualmente, los equipos están en la fase de mitigación de riesgos para restablecer la conectividad en la zona.
“En lo que va del año, hemos atendido 13 cárcavas, una de ellas en la carretera Panamericana, cerca de los centros comerciales de Santa Elena, en dirección hacia San Salvador. Ahí pasa una quebrada que, debido a las lluvias constantes, causó una erosión importante”, explicó Beltrán.
Como medida preventiva, Fovial implementó cierres parciales y actualmente se restringe un carril, sin afectar los tres carriles restantes de circulación.
El funcionario también mencionó otras cárcavas atendidas en la carretera hacia San Lorenzo, Ahuachapán, y en la ruta panorámica, sector San Emigdio.
Además, Fovial ha respondido a cerca de 190 emergencias, siendo más del 50 % de estas relacionadas con árboles caídos, concentradas en departamentos como Santa Ana, San Salvador, Usulután y San Miguel. Los derrumbes y deslizamientos de tierra representan alrededor del 42 % del total, principalmente en zonas montañosas como la Ruta de las Flores y la ruta panorámica, pero también en la carretera Panamericana y Litoral.
El resto de las emergencias corresponden a pequeñas inundaciones temporales durante lluvias y cárcavas originadas por fallos en tuberías o deslizamientos de laderas.
Beltrán destacó que Fovial opera en nueve zonas de cobertura, con grupos responsables de unos 400 kilómetros cada uno, y cuenta con 34 microplanteles que permiten desplegar hasta 10,000 personas para atender emergencias en todo el país.
Como parte del protocolo, se realizan recorridos y monitoreo de zonas vulnerables a través del sistema de videovigilancia del Viceministerio de Transporte (VMT), además de atender denuncias ciudadanas para garantizar movilidad segura y una respuesta rápida.
-
Centroamérica4 días ago
Gobiernos en América Latina buscan replicar el modelo penitenciario de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Marcha del Orgullo en Panamá exige derechos plenos para personas LGBTIQ+
-
Centroamérica4 días ago
Bukele sanciona préstamo de $75 millones para fortalecer el sistema educativo público
-
Internacionales4 días ago
Corte Suprema respalda a Trump y permite avanzar orden que limita ciudadanía por nacimiento
-
Centroamérica3 días ago
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”
-
Internacionales1 día ago
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel
-
Internacionales1 día ago
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro
-
Centroamérica2 días ago
Exmilitar nicaragüense condenado a 50 años por “traición a la patria”
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele clausura diálogos por la primera infancia y destaca participación nacional
-
Centroamérica1 día ago
Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia
-
Centroamérica1 día ago
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador
-
Deportes1 día ago
Guatemala es semifinalista de Copa Oro y con la mira en el Mundial 2026
-
Centroamérica1 día ago
TSE avala plan y presupuesto para elecciones legislativas y municipales
-
Internacionales4 horas ago
Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España
-
Centroamérica4 horas ago
Corte de Costa Rica pide levantar fuero a Rodrigo Chaves por caso de fondos del BCIE
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025
-
Deportes1 día ago
LeBron se queda… pero el futuro de los Lakers apunta a Doncic
-
Centroamérica4 horas ago
Más de 13,000 migrantes regresan al sur por Panamá tras no lograr entrar a EE.UU.
-
Internacionales4 horas ago
Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano
-
Centroamérica4 horas ago
Dirigente del PDC reitera alineamiento con visión presidencial de Nayib Bukele
-
Centroamérica4 horas ago
Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias4 horas ago
Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones