Noticias
Primera dama salvadoreña sostiene reunión con subdirectora General de Educación de la UNESCO

1 de abril | Redacción |
La primera dama de El Salvador, Gabriela de Bukele, sostuvo una reunión con la subdirectora General de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), Stefania Giannini, para abordar la estrategia nacional que se desarrolla para la priorización de inversión en la primera infancia del país.
Otro de los temas fue la reforma curricular del sistema educativo y plan de formación docente que el Gobierno desarrolla actualmente, mismo que será permanente.
La primera dama ha impulsado normativas como la Ley Nacer con Cariño, Ley Crecer Juntos y la Ley Amor Convertido en Alimento, las cuales han marcado un antes y después en la atención de la primera infancia del país.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el domingo 2 de abril se desarrollará el Festival de Tradiciones para Primera Infancia en el parque Cuscatlán, un evento familiar sobre diversas expresiones culturales para el disfrute de los salvadoreños.
Centroamérica
Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que no existe indicio de riesgo de erupción volcánica tras la reciente explosión ocurrida en la zona de los ausoles de Ahuachapán, específicamente en el campo hidrotermal de Agua Shuca.
La explosión fue causada por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, fenómeno conocido como explosión hidrotermal, explicó el funcionario en una entrevista en canal AM.
López detalló que la zona forma parte de una cordillera volcánica con intensa actividad subterránea, donde el conducto que conecta el subsuelo con la superficie puede obstruirse debido a sedimentos y lluvias. Cuando esto sucede, la presión aumenta hasta que busca la salida por el punto más débil, provocando la explosión, que en este caso lanzó material arcilloso hasta una altura de siete metros.
Los equipos técnicos del MARN realizaron mediciones y análisis con cámaras térmicas, identificando dos puntos de burbujeo y confirmando que los valores se encuentran dentro de parámetros normales para un complejo volcánico. Por ello, descartaron que este evento represente un peligro de erupción volcánica.
El ministro enfatizó que estas explosiones son superficiales y no están relacionadas con formación volcánica activa, aunque mantienen monitoreo constante. Hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.
El MARN recomendó no ingresar a la zona afectada, evitar acercarse a áreas con vapor o burbujeo visible, y reportar cualquier cambio inusual, como ruidos, vibraciones o columnas de vapor.
Centroamérica
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café

El Salvador fue sede este 9 y 10 de julio del evento «Hablemos de Café y Empresarialidad», un espacio estratégico que marcó el lanzamiento oficial del capítulo salvadoreño de la Plataforma de Empresarialidad de Centroamérica y el Caribe (PECC), iniciativa que busca fortalecer la transformación empresarial en la cadena del café.
El esfuerzo es impulsado por cuatro organizaciones clave en el desarrollo del sector cafetalero: Trias Centroamérica y Caribe, la CLAC (Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo) y diversas organizaciones nacionales. La plataforma busca articular esfuerzos entre cooperativas, redes productoras y actores de acompañamiento para promover un ecosistema más justo, resiliente y competitivo.
“El objetivo es generar un espacio de confianza, inspiración y apoyo mutuo para promover oportunidades en la cadena del café”, afirmó Xiomara Paredes, directora ejecutiva de CLAC. Agregó que 10 cooperativas salvadoreñas ya forman parte de esta alianza, compartiendo su experiencia para fortalecer un modelo empresarial con impacto social y sostenible.
Paredes explicó que estas organizaciones han asumido el reto de construir una plataforma operativa que vincule a distintos actores del sector, como el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), y que más que centrarse en ponencias, el foro permitió conectar experiencias exitosas de toda la región.
Uno de los ejemplos compartidos fue el de Proexo, una organización hondureña que desde 2016 apoya la comercialización del café de pequeños productores, bajo prácticas de sostenibilidad y comercio justo, consolidándose como un caso de éxito regional.
Centroamérica
FGR logra que dos guatemaltecos enfrenten juicio por transportar droga valorada en $349 mil

Dos ciudadanos guatemaltecos enfrentarán juicio en un Tribunal de Sentencia de Santa Ana, acusados de tráfico ilícito internacional de droga, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuviera una resolución favorable en la audiencia preliminar celebrada en el Juzgado Primero de Instrucción de esa ciudad.
Los imputados fueron identificados como Nemesio Aguilar Jolón y Amílcar Isaac Carrera Cabnal, quienes permanecerán en detención provisional mientras avanza el proceso judicial.
De acuerdo con la acusación fiscal, ambos fueron interceptados el 17 de enero de 2025 sobre el kilómetro 92 de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta la frontera San Cristóbal con la ciudad de Santa Ana. Viajaban en un cabezal con placas guatemaltecas que remolcaba un contenedor.
Durante la inspección del vehículo, las autoridades localizaron cinco grandes bultos que, tras su análisis, contenían marihuana. En total, se incautaron 98,969.5 gramos del estupefaciente, con un valor estimado superior a los $349,000.
La FGR sostiene que el cargamento tenía como destino final el territorio salvadoreño, lo que constituye un delito de tráfico internacional de droga.
-
Centroamérica3 días ago
Ivania Nicole ya está consciente y mejora tras ser atropellada en Las Chinamas, confirma Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Derrumbe en Ocotepeque destruye tramo clave de la CA-4 y obliga cierre total del paso fronterizo
-
Centroamérica4 días ago
Nace en El Salvador alianza estratégica para transformar el modelo empresarial del café
-
Centroamérica4 días ago
France 24 destaca el liderazgo de Bukele y la transformación de El Salvador
-
Deportes4 días ago
Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y presuntos vínculos con el crimen organizado
-
Internacionales23 horas ago
Video viral muestra asesinato a tiros de mujer en Jalisco, México
-
Centroamérica23 horas ago
Panamá y EE.UU. inician ejercicios conjuntos para proteger el Canal interoceánico
-
Economía2 días ago
BTC supera los $119,000 impulsado por compras institucionales y liquidaciones cortas
-
Centroamérica3 días ago
Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús
-
Centroamérica2 días ago
Cardenal hondureño llama a respetar la Constitución y rechazar la palabra “fraude electoral”
-
Centroamérica23 horas ago
Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños
-
Deportes23 horas ago
Luka Modric ficha por el Milan hasta 2026 y buscará llegar al Mundial con Croacia
-
Centroamérica23 horas ago
Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán
-
Internacionales23 horas ago
Senador colombiano herido en atentado evoluciona favorablemente, pero su pronóstico sigue reservado
-
Centroamérica23 horas ago
Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador
-
Deportes23 horas ago
El desafío migratorio que amenaza la imagen del Mundial 2026 en Estados Unidos
-
Centroamérica40 mins ago
El Salvador refuerza esquema de vacunación con nuevas dosis para madres y niños
-
Centroamérica28 mins ago
Guatemala: más de mil sismos dejan siete muertos y miles de damnificados
-
Centroamérica31 mins ago
EE. UU. subirá costo de visas a $435 con nueva ley impulsada por Trump
-
Centroamérica36 mins ago
Frontera Las Chinamas opera con normalidad pese a protestas en Guatemala