Centroamérica
Presidente de Guatemala visita Taiwán para mejorar sus relaciones
25 de abril | Redacción |
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, se encuentra de visita en Taiwán para mejorar las relaciones con la isla de gobierno autónomo.
Guatemala es uno de los pocos países que aún reconocen la soberanía de Taiwán. China considera a esa nación como parte de su territorio y ha prometido retomarla un día, por lo que no acepta que otros países reconozcan a Taipéi.
El mandatario guatemalteco dijo antes de viajar que su intención con la visita es “lanzar también al mundo el mensaje muy claro de que los países tienen derecho de autogobernarse”.
Giammattei planea dirigirse al Congreso taiwanés y visitar una empresa tecnológica en Taichung, al sur de la capital. Asimismo, participará en un evento de promoción de café guatemalteco, según el despacho presidencial de Taiwán. De igual manera, compartió en su cuenta de Twitter que sostuvo una reunión con guatemaltecos que forman parte de los programas de becas de Taiwán.
Funcionarios del Gobierno de Guatemala participaron también en el Seminario sobre Oportunidades de Comercio e Inversión en la República de Guatemala, donde el Ministerio de Economía expuso las varias “oportunidades de inversión en el país”.
Centroamérica
Rodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista con Bolivisión que sostuvo una llamada telefónica con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la que abordaron asuntos de interés bilateral y, además, solicitó apoyo técnico para la construcción del nuevo sistema carcelario boliviano.
Paz adelantó que Bukele podría asistir a su toma de posesión, prevista para el próximo 8 de noviembre, y destacó la impresión positiva que le causó el mandatario salvadoreño. “Me sorprendió por teléfono. Es una persona muy franca, muy directa. Quiere venir, va a venir. Es muy simpática, muy franca, muy directa”, comentó.
El presidente electo no detalló todos los temas tratados ni la duración de la llamada, pero sí confirmó que solicitó asistencia para la construcción de cárceles en Bolivia, un país que enfrenta altos niveles de violencia vinculados a pandillas y crimen organizado. “Le dije: ayúdame con las cárceles que vamos a tener que hacer muchas acá”, relató.
El Modelo Bukele ha servido como referencia regional en materia de seguridad y administración penitenciaria. En los últimos años, funcionarios de Perú, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Guatemala han visitado El Salvador para conocer el funcionamiento del Plan Control Territorial y del sistema carcelario, con el objetivo de replicar estrategias exitosas en sus respectivos países.
Centroamérica
Revista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
La revista «The European Conservative» elogió la política de seguridad del presidente Nayib Bukele para combatir las pandillas en El Salvador y criticó a las autoridades del Reino Unido por su tolerancia al crimen.
El artículo, titulado «¿Es hora de que el Reino Unido “imite lo que hizo El Salvador”?», destaca que Bukele ha logrado transformar a El Salvador, antes considerado la capital mundial del asesinato, en uno de los países más seguros de la región.
Según la publicación, Gran Bretaña, que en algún momento fue “la nación más ordenada de Europa”, enfrenta hoy problemas de bandas de violadores, delitos con arma blanca y hurtos en tiendas, generando miedo y sensación de inseguridad en la población. Por el contrario, en El Salvador el crimen y la violencia han dejado de ser preocupación ciudadana, gracias a la efectividad de la política de seguridad del Gobierno, respaldada por un 90 % de la población, según la encuesta de CID Gallup de septiembre.
La revista resalta la filosofía del presidente Bukele: “Priorizamos los derechos de la gente honesta sobre los derechos de los criminales”, y recuerda que, para combatir a las pandillas y el crimen organizado, Bukele implementó en junio de 2019 el Plan Control Territorial, reforzado en marzo de 2022 con el régimen de excepción.
“Bukele ahora es un verbo. ‘Bukele’ significa solucionar un problema que los liberales consideran demasiado complicado, simplemente ignorando excusas y haciendo lo obvio”, indica el artículo, resaltando la simplicidad y efectividad de su enfoque.
Centroamérica
Régimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
El «modelo Bukele» continúa consolidando a El Salvador como un referente en seguridad ciudadana, tras acumular 1,046 días sin homicidios durante la presidencia de Nayib Bukele. Para este año, la tasa de homicidios se mantiene por debajo de 1.9 por cada 100,000 habitantes, cifra menor a la registrada al cierre de 2024.
Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), 932 de estos días sin asesinatos ocurrieron en el marco del régimen de excepción, representando el 89.1 % del total.
Entre el 1° de enero y el 28 de octubre de 2025, se han registrado 248 jornadas sin crímenes contra la vida, destacando octubre con 21 días sin homicidios, incluyendo un período consecutivo de once días sin muertes violentas.
Estos resultados se suman a los reportes de meses anteriores: 23 días sin homicidios en septiembre, 27 en agosto, 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, evidenciando un desplome histórico en la violencia homicida en el país.
-
Internacionales4 días agoHuracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
-
Internacionales2 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Internacionales5 días agoNoboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados
-
Internacionales5 días agoPetro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
-
Centroamérica3 días agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Centroamérica2 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Centroamérica3 días agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Noticias4 días agoEl Salvador registra 17 días sin homicidios en octubre gracias al Plan Control Territorial
-
Internacionales1 día agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica2 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica24 horas agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Internacionales2 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Internacionales1 día agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Centroamérica2 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Deportes2 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Internacionales2 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Internacionales1 día agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Internacionales2 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Internacionales1 día agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Sin categoría4 horas agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Centroamérica2 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Internacionales4 horas agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Internacionales1 día agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica1 día agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Centroamérica4 horas agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica4 horas agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Internacionales4 horas agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica5 horas agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025























