Connect with us

Internacionales

Informe del PNUD señala que mil 100 millones de personas son pobres en todo el mundo

Informe del PNUD señala que mil 100 millones de personas son pobres en todo el mundo
Foto: UN News

11 de julio | Redacción |

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer que cerca de mil 100 millones de personas viven en una situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países en todo el mundo.

En un informe, el PNUD afirma que África subsahariana es hogar de la mayor parte de la escasez, con 534 millones de personas sumidas en esa penuria, y el sur de Asia alberga a otros 389 millones. Por lo que cinco de cada seis personas pobres habitan en esas dos regiones.

La investigación resaltó que la mitad de las personas que sufren pobreza multidimensional a nivel global son menores de 18 años. Además, detalla que en más del 50 % de los países que reportaron datos, no hubo una reducción estadísticamente significativa de la pobreza infantil, lo que sugiere que seguirá siendo un problema apremiante, sobre todo en materia de educación y nutrición.

El informe también revela que tercios de los mil 100 millones de pobres (730 millones de personas) viven en países de ingresos medios y señala que, si bien las naciones de renta baja constituyen sólo el 10 % de la población incluida en el índice, en ellos reside el 35 % de todas las personas pobres.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por otro lado, señala que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84 % de todas las personas pobres viviendo en esas zonas.

En el reporte, el organismo ilustra el índice como una torre apilada de las privaciones interrelacionadas experimentadas por las personas pobres, con el objetivo de que se actúe para eliminar dichas carencias.

En su última actualización, el indicador estima los niveles de 110 países y muestra que la pobreza puede disminuir con las políticas adecuadas.

El PNUD destacó que 25 países redujeron con éxito a la mitad su índice en 15 años, confirmando que se puede avanzar rápidamente en el combate a la pobreza. Entre ellos se cuentan Camboya, China, Honduras, India, Indonesia, Marruecos, Serbia y Vietnam.

Mientras tanto, otras naciones registraron una disminución de la pobreza aún durante la pandemia de Covid-19, como México, Madagascar, Camboya, Perú y Nigeria.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Camboya es el ejemplo más alentador: la incidencia de la pobreza cayó del 36,7 % al 16,6 %, y el número de personas pobres se redujo a la mitad, de 5,6 millones a 2,8 millones, todo en 7,5 años, incluidos los años de la pandemia.

De acuerdo con la dependencia de la ONU, casos como el de Camboya ofrecen la esperanza de que todavía sea viable la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad la pobreza para 2030.

A pesar del optimismo, el PNUD advierte de que el impacto total de la pandemia aún está por verse pues aún no dispone de todos los datos de ese periodo y, por lo mismo, no puede evaluar las perspectivas inmediatas.

El Índice de Pobreza Multidimensional monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en el acceso a la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Huracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas

Jamaica y Haití se preparaban el sábado para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos se intensificará y podría provocar inundaciones catastróficas.

Hasta ahora, tres personas han fallecido en Haití debido a las lluvias torrenciales del fenómeno, que también han generado deslizamientos de tierra. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que Melissa se ha convertido oficialmente en huracán.

Se espera que la tormenta toque Jamaica desde el sur, permaneciendo varios días sobre la isla antes de dirigirse al norte y amenazar el este de Cuba. Los meteorólogos advierten que los vientos y lluvias extremas podrían generar importantes inundaciones en el este de Jamaica y el oeste de Haití, además de crecidas súbitas de agua y deslizamientos de tierra en estas zonas y en el sur de República Dominicana.

“Los residentes en el suroeste de Haití deben iniciar preparativos inmediatos para proteger la vida y la propiedad”, advirtió el NHC, señalando que Melissa podría causar daños extensos a la infraestructura y aislamiento prolongado de comunidades.

Esta semana, las lluvias asociadas a la tormenta ya provocaron inundaciones en calles de Kingston, la capital jamaicana, según reportes de medios locales.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre. El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, dejando al menos cuatro muertos.

Continue Reading

Internacionales

Noboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció el jueves un presunto intento de envenenamiento, luego de que se detectaran “tres químicos” en una mermelada y unos chocolates que le fueron obsequiados durante un acto público.

Se trata del segundo intento de atentado contra su vida reportado por el gobierno en medio de las crecientes protestas indígenas contra su administración.

Noboa explicó que el regalo contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no pertenecen ni a los ingredientes ni a los empaques originales de los productos. “Tres compuestos en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional”, afirmó el mandatario en una entrevista con CNN.

Continue Reading

Internacionales

Petro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”

Un año de Gobierno de Gustavo Petro en Colombia: avances en la paz y desafíos en las reformas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este viernes que Estados Unidos impuso sanciones económicasen su contra a pesar de que su gobierno ha combatido el narcotráfico durante décadas, y advirtió que “no dará ni un paso atrás” en medio de la creciente tensión con el mandatario estadounidense Donald Trump.

El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó al presidente colombiano, a su esposa, a uno de sus hijos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, considerado uno de sus colaboradores más cercanos.

Petro cuestionó la decisión y acusó a asesores de Trump de tener vínculos con narcotraficantes, señalando que “los capos de la cocaína viven cómodamente en Miami y otras ciudades de Estados Unidos”.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en su cuenta de X.

El mandatario concluyó su mensaje con una frase desafiante: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News