Connect with us

Internacionales

Informe del PNUD señala que mil 100 millones de personas son pobres en todo el mundo

Informe del PNUD señala que mil 100 millones de personas son pobres en todo el mundo
Foto: UN News

11 de julio | Redacción |

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer que cerca de mil 100 millones de personas viven en una situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países en todo el mundo.

En un informe, el PNUD afirma que África subsahariana es hogar de la mayor parte de la escasez, con 534 millones de personas sumidas en esa penuria, y el sur de Asia alberga a otros 389 millones. Por lo que cinco de cada seis personas pobres habitan en esas dos regiones.

La investigación resaltó que la mitad de las personas que sufren pobreza multidimensional a nivel global son menores de 18 años. Además, detalla que en más del 50 % de los países que reportaron datos, no hubo una reducción estadísticamente significativa de la pobreza infantil, lo que sugiere que seguirá siendo un problema apremiante, sobre todo en materia de educación y nutrición.

El informe también revela que tercios de los mil 100 millones de pobres (730 millones de personas) viven en países de ingresos medios y señala que, si bien las naciones de renta baja constituyen sólo el 10 % de la población incluida en el índice, en ellos reside el 35 % de todas las personas pobres.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por otro lado, señala que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84 % de todas las personas pobres viviendo en esas zonas.

En el reporte, el organismo ilustra el índice como una torre apilada de las privaciones interrelacionadas experimentadas por las personas pobres, con el objetivo de que se actúe para eliminar dichas carencias.

En su última actualización, el indicador estima los niveles de 110 países y muestra que la pobreza puede disminuir con las políticas adecuadas.

El PNUD destacó que 25 países redujeron con éxito a la mitad su índice en 15 años, confirmando que se puede avanzar rápidamente en el combate a la pobreza. Entre ellos se cuentan Camboya, China, Honduras, India, Indonesia, Marruecos, Serbia y Vietnam.

Mientras tanto, otras naciones registraron una disminución de la pobreza aún durante la pandemia de Covid-19, como México, Madagascar, Camboya, Perú y Nigeria.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Camboya es el ejemplo más alentador: la incidencia de la pobreza cayó del 36,7 % al 16,6 %, y el número de personas pobres se redujo a la mitad, de 5,6 millones a 2,8 millones, todo en 7,5 años, incluidos los años de la pandemia.

De acuerdo con la dependencia de la ONU, casos como el de Camboya ofrecen la esperanza de que todavía sea viable la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad la pobreza para 2030.

A pesar del optimismo, el PNUD advierte de que el impacto total de la pandemia aún está por verse pues aún no dispone de todos los datos de ese periodo y, por lo mismo, no puede evaluar las perspectivas inmediatas.

El Índice de Pobreza Multidimensional monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en el acceso a la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Kast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”

El candidato presidencial chileno del Partido Republicano, José Antonio Kast, expresó este jueves su interés en reunirse con el presidente salvadoreño Nayib Bukele si resulta electo en la segunda vuelta del 14 de diciembre. “Ya son un país libre de violencia y ya no tienen más maras en las calles”, afirmó al referirse a los cambios en materia de seguridad en El Salvador.

Kast, quien se medirá en el balotaje contra la candidata de izquierda Jeannette Jara, visitó recientemente El Salvador, donde, aunque no sostuvo un encuentro con Bukele, conoció de primera mano detalles sobre la estrategia que permitió enfrentar a las pandillas.

Su propuesta de gobierno se centra en una política firme contra el crimen y el control de la migración irregular. En ese contexto, también ha visitado Italia y Hungría para estudiar modelos de seguridad y gestión fronteriza.

El giro en seguridad que ha experimentado El Salvador ha despertado el interés de diversos países de la región. Delegaciones de Guatemala, Perú, Ecuador, Chile, Honduras, Brasil e incluso Estados Unidos han buscado conocer la implementación del régimen de excepción y del Plan Control Territorial, estrategias que el Gobierno salvadoreño atribuye a la eliminación de las pandillas en su territorio.

Continue Reading

Internacionales

Acusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda

Las autoridades del estado de Indiana acusaron formalmente a un ciudadano estadounidense por la muerte de la guatemalteca María Florinda Ríos Pérez de Velásquez, de 32 años, quien recibió un disparo en la cabeza tras presentarse por error a una vivienda en la que debía trabajar, en la localidad de Whitestown. Así lo informó este lunes la Fiscalía del condado de Boone.

El sospechoso, identificado como Curt Andersen, residente de Whitestown, fue imputado por el delito de homicidio voluntario, definido como causar la muerte de manera consciente bajo un arrebato repentino. Según la legislación de Indiana, se trata de un delito grave de nivel 2, con una pena que puede oscilar entre 10 y 30 años de prisión y una multa de hasta 10,000 dólares. La audiencia inicial fue programada para el viernes 21 de noviembre.

La acusación se emitió tras casi dos semanas de investigación, periodo en el cual las autoridades evaluaron diversas hipótesis, incluida la posibilidad de que el caso estuviera amparado por la ley “Stand Your Ground” de Indiana, que permite el uso de fuerza —incluso letal— para impedir la entrada ilegal a una propiedad. Sin embargo, la Fiscalía concluyó que esta normativa no aplica a las acciones cometidas por Andersen el pasado 5 de noviembre.

“La decisión de hoy no debe interpretarse como un cuestionamiento a la ley ‘Stand Your Ground’ ni al derecho a la autodefensa. Respetamos y defendemos esas leyes. Pero, con base en las pruebas y las circunstancias particulares, determinamos que las acciones de Curt Andersen no están protegidas por esta legislación”, señaló la Fiscalía en su comunicado.

Continue Reading

Internacionales

Trump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando tomar “medidas adicionales” contra los carteles del narcotráfico en México, informó este jueves la Casa Blanca, que además destacó los “avances históricos” del Gobierno de Claudia Sheinbaum en su combate a las drogas.

“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en lo que respecta a la lucha contra los carteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, declaró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

Pese a esos elogios, Leavitt afirmó que Trump “está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles” y que su equipo de Seguridad Nacional evalúa distintas opciones de manera constante.

Estas declaraciones se producen después de que el lunes Trump expresara su descontento con los esfuerzos de México contra el narcotráfico y dijera que no descarta un ataque militar contra los carteles dentro del territorio mexicano.

“¿Autorizaría ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, dijo el mandatario. “No digo que lo vaya a hacer, pero estaría orgulloso de hacerlo”, afirmó.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Las palabras generaron una respuesta inmediata de Sheinbaum, quien rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense.

“He dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar y que nos pueden compartir la información que tengan, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos la intervención de ningún gobierno extranjero”, subrayó la mandataria.

Continue Reading

Trending

Central News