Connect with us

Internacionales

Un año de Gobierno de Gustavo Petro en Colombia: avances en la paz y desafíos en las reformas

Un año de Gobierno de Gustavo Petro en Colombia: avances en la paz y desafíos en las reformas
Foto: bluradio.com

7 de agosto | Redacción |

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple un año de gobierno este día, buscando implementar un ambicioso plan de reformas y alcanzar la «paz total». Sin embargo, expertos consideran que su panorama se torna complejo debido a escándalos y crisis ministeriales.

Tras doce meses de gestión, analistas consultados por la Voz de América reconocen que el primer gobierno de izquierda en Colombia ha avanzado en su propuesta de cambio, pero enfrenta desafíos significativos.

El presidente Petro ha buscado reanudar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y acercarse a las disidencias de las FARC para lograr un acuerdo que permita el cese de hostilidades. En el Congreso, ha logrado concretar la aprobación de la reforma tributaria, gracias a alianzas con varios partidos tradicionales, con el objetivo de recaudar fondos para programas sociales.

Además, se ha avanzado en la ratificación del Acuerdo de Escazú, que protege a los defensores del medio ambiente y garantiza los derechos ambientales. Asimismo, ha retomado las relaciones diplomáticas con Venezuela, abriendo la frontera y recuperando el comercio.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, Petro enfrenta el desafío de lograr la aprobación de las reformas al sistema de salud, pensiones y trabajo tras perder la mayoría en el legislativo. Además, los escándalos relacionados con el presunto abuso de poder e interceptaciones telefónicas ilegales de funcionarios cercanos han afectado su imagen y credibilidad.

En el ámbito de la paz, Petro ha puesto en marcha una propuesta ambiciosa para negociar con diferentes actores armados y poner fin a décadas de conflicto interno que ha dejado un alto número de víctimas y desplazados. Aunque ha logrado avances en la negociación con el ELN, las conversaciones con las disidencias de las FARC se interrumpieron tras un trágico incidente.

En cuanto a las reformas, la coalición legislativa inicial se desmoronó, lo que dificultó la aprobación de cambios en el sistema de salud, pensiones y trabajo. Expertos destacan la necesidad de una negociación más efectiva para avanzar en estas reformas fundamentales.

En resumen, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta retos y complejidades en su primer año de mandato, pero también ha logrado avances significativos en la búsqueda de la paz y la implementación de reformas. El camino hacia la paz total y las transformaciones estructurales del país requieren diálogos complejos y un enfoque estratégico para superar los obstáculos y alcanzar sus objetivos.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News