Connect with us

Internacionales

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: guardianes de la biodiversidad y la cultura celebrados a escala mundial

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: guardianes de la biodiversidad y la cultura celebrados a escala mundial
Foto: @UNESCO_es

9 de agosto | Redacción |

Cada 9 de agosto, se conmemora a nivel global el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar su diversidad cultural y su crucial rol en la preservación de la biodiversidad.

Los Pueblos Indígenas, que constan de alrededor de 370 millones de individuos en unos 90 países, conforman un 5% de la población mundial y abarcan una sorprendente variedad de más de 5,000 grupos distintos, según la ONU.

Estas comunidades habitan en aproximadamente el 22% de la superficie terrestre del planeta, siendo responsables del 80% de su biodiversidad. Su contribución es esencial en la conservación de suelos, cuencas hidrográficas, flora y fauna, beneficiando a toda la humanidad.

No obstante, la falta de interés político y estrategias gubernamentales que consideren sus necesidades plantea desafíos para la preservación de su rica herencia cultural y sabiduría ancestral.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Este desequilibrio tiene como consecuencia que las sociedades modernas se distancien de una perspectiva que promueve la armonía con el entorno y la preocupación por el futuro del planeta.

Expertos han demostrado que las prácticas agrícolas indígenas son resilientes al cambio climático. Por ejemplo, el empleo de terrazas para el cultivo es una técnica que detiene la erosión y representa un modelo para hacer frente a condiciones climáticas cada vez más extremas.

Además, las especies que estos pueblos cultivan han demostrado su resistencia ante la sequía, inundaciones y otros fenómenos climáticos, adaptándose a contextos cambiantes.

Estos grupos mantienen una conexión colectiva y respetuosa con su entorno natural, desempeñando un papel fundamental como guardianes de los recursos naturales, incluyendo bosques y ríos.

La preservación de la diversidad genética de plantas y animales se vincula directamente con el cuidado de los ecosistemas que los Pueblos Indígenas han adoptado como parte integral de su filosofía de vida.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los estudios sobre alimentación revelan que estas comunidades consumen cultivos autóctonos ricos en nutrientes, como la quinua, la oca y la moringa. Estos alimentos podrían ampliar la base alimentaria global y disminuir la dependencia de productos tradicionales como el trigo, el arroz, la papa y el maíz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera a los Pueblos Indígenas como aliados esenciales en la defensa del medio ambiente, la búsqueda de soluciones ante el cambio climático y la lucha contra el hambre.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News