Connect with us

Centroamérica

Incendio en Granja Penal de Comayagua en Honduras en medio de motín de presos

Incendio en Granja Penal de Comayagua en Honduras en medio de motín de presos
Photo: LaPrensa.hn

11 de agosto | Redacción |

Un incendio devastador ha estallado en la Granja Penal de Comayagua, situada en el centro de Honduras, presuntamente durante un motín de presos. Aunque aún no se ha confirmado si hay víctimas mortales, el portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), José Coello, informó que la situación parece ser un intento de amotinamiento.

«Tenemos información preliminar de que está ocurriendo un intento de amotinamiento y se puede observar humo desde las afueras del centro penal de Comayagua», declaró Coello a los medios.

Imágenes externas de la televisión local mostraron una columna de humo negro emergiendo desde el recinto penitenciario, aunque aún no se sabe si el fuego ha sido controlado.

Familiares de los reclusos se congregaron en las cercanías de la prisión, donde la entrada es custodiada por efectivos de la Policía Nacional. La situación ha llevado a que se refuercen los protocolos de seguridad con la intervención de la Policía Militar, incluyendo al Ejército y la Fuerza Aérea, con el objetivo de controlar la zona.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenó la intervención de las prisiones del país por parte de la PMOP tras la matanza de 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social (CEFAS) y la masacre de trece personas en un billar en Choloma en junio. La medida busca frenar la violencia y restablecer el control en las instalaciones carcelarias.

Este incidente en la Granja Penal de Comayagua evoca el trágico incendio ocurrido en 2012, en el cual fallecieron unas 360 personas. En esa ocasión, el fuego se desató por causas accidentales en medio de una cárcel abarrotada de internos. Las cárceles en Honduras han enfrentado problemas de hacinamiento y deterioro en su infraestructura, lo que ha contribuido a la inseguridad y a eventos trágicos como este incendio. Las autoridades están trabajando para controlar la situación y tomar las medidas necesarias para salvaguardar la vida de los internos y mantener la seguridad en el centro penitenciario.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador despide con gratitud al papa Francisco por su legado espiritual

La comunidad católica de El Salvador, una de las más devotas de Centroamérica, despidió con profundo sentimiento al papa Francisco, quien falleció esta semana y deja un legado imborrable en el país: un santo, un cardenal y cuatro beatos.

El pontífice argentino será recordado con especial cariño por haber reconocido la vida y el martirio de figuras clave para la fe salvadoreña, entre ellas Óscar Arnulfo Romero y Rutilio Grande, asesinados en 1980 y 1977, respectivamente.

El 3 de febrero de 2015, el Vaticano anunció que el papa Francisco había firmado el decreto que reconocía a Romero como mártir de la Iglesia, al haber sido asesinado «por odio a la fe», lo cual permitió su beatificación sin necesidad de comprobar un milagro.

La beatificación de Romero se celebró el 23 de mayo de 2015 en la Plaza Salvador del Mundo, en San Salvador, en una multitudinaria ceremonia donde miles de fieles se unieron entre lágrimas, oraciones y cantos para agradecer al papa el histórico reconocimiento.

El legado espiritual de Francisco no se detuvo ahí. En junio de 2017, nombró como primer cardenal salvadoreño a monseñor Gregorio Rosa Chávez, amigo cercano de Romero.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Un año más tarde, en octubre de 2018, El Salvador vivió otro momento histórico: la canonización de Romero en Roma, presenciada por cientos de feligreses que se congregaron en San Salvador para seguir la ceremonia en pantallas gigantes y celebrar la proclamación de su mártir como santo de la Iglesia Católica.

Con estos gestos, el papa Francisco no solo fortaleció la fe de los católicos salvadoreños, sino que dio visibilidad al compromiso con la justicia y los pobres que encarnaron estos mártires. Por ello, su legado permanece vivo en los corazones de miles de creyentes.

Continue Reading

Centroamérica

EE.UU. y Guatemala fortalecen vínculos comerciales y abordan migración

Estados Unidos y Guatemala exploraron este viernes nuevas oportunidades para ampliar sus lazos comerciales y fomentar un entorno favorable que incentive la inversión estadounidense en el país centroamericano. Durante el encuentro, Washington también agradeció los esfuerzos guatemaltecos por frenar la migración irregular.

El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, se reunió en Washington con el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, en lo que marcó su primer encuentro bilateral, informó el Departamento de Estado.

Durante la reunión, Landau expresó su reconocimiento a Guatemala por colaborar con la Administración estadounidense en acciones dirigidas a combatir la migración ilegal.

El diálogo también abordó los recientes aranceles del 10 % impuestos por el presidente Donald Trump a productos guatemaltecos, en el contexto de la actual guerra comercial de EE.UU. con otros países.

«Estados Unidos mantiene una sólida relación bilateral con Guatemala, basada en nuestro compromiso compartido por brindar prosperidad y seguridad a nuestras poblaciones», señaló el Departamento de Estado en un comunicado oficial.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Esta reunión dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en febrero pasado entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quienes discutieron temas como migración, seguridad fronteriza y comercio.

Durante su visita a Washington, el canciller guatemalteco también sostuvo reuniones con varios congresistas estadounidenses, reforzando la agenda bilateral.

Continue Reading

Centroamérica

FMI destaca avances de El Salvador en gobernanza, transparencia y seguridad

Banca privada busca trabajar con el Gobierno para mejorar perfil de deuda local

El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, elogió los avances que ha logrado El Salvador en áreas clave como gobernanza, transparencia, seguridad y fiscalidad, destacando el compromiso del país con reformas estructurales que sientan las bases para el desarrollo económico.

Durante la presentación del informe regional sobre las perspectivas económicas de América Latina, Valdés señaló que “se ha avanzado mucho en términos de gobernanza y transparencia, así como en el ámbito fiscal”.

El funcionario también anunció que el FMI ya trabaja en la primera revisión del programa firmado con El Salvador, aprobado el pasado 26 de febrero. Según Valdés, este acuerdo busca fortalecer la inversión privada y el crecimiento económico, apoyado en una mejor situación macroeconómica y una notable mejora en la seguridad.

En cuanto al papel de la seguridad en el desarrollo, el FMI ha subrayado que este factor ha sido clave para mejorar las perspectivas de crecimiento del país en 2023 y 2024, y fue igualmente destacado en el Artículo IV del año pasado.

Valdés aclaró que el acuerdo no se enfoca en bitcóin, aunque El Salvador ha cumplido con el compromiso de incrementar la acumulación del criptoactivo en el sector fiscal.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El programa firmado con el FMI asciende a $1,400 millones, como parte de una iniciativa más amplia de $3,500 millones, complementada con fondos del Banco Mundial (BM), BID, BCIE y CAF. El proyecto, bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF), tendrá una duración de 40 meses y tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad fiscal y reducir los costos de financiamiento mediante reformas en la administración pública, pensiones y recaudación de ingresos.

Continue Reading

Trending

Central News