Centroamérica
Polémica en Costa Rica por aprobación de proyecto de ley para jornadas laborales de 4 días de trabajo
16 de agosto | Redacción |
El Congreso de Costa Rica ha dado un paso significativo en la reestructuración de las jornadas laborales al aprobar, en su primera votación, un proyecto de ley que permitiría la implementación de jornadas de trabajo de 4 días, seguidos de 3 días de descanso. Aunque esta iniciativa ha sido respaldada por algunos legisladores, ha desencadenado un debate acalorado en el país debido a las preocupaciones en torno a los derechos laborales.
La propuesta recibió el apoyo de 32 diputados, incluyendo la bancada del Gobierno, mientras que 17 legisladores se opusieron a ella. Sin embargo, los partidos en contra de la medida han anunciado su intención de presentar consultas a la Sala Constitucional para evaluar su constitucionalidad, lo que podría retrasar su implementación.
La iniciativa tiene como objetivo permitir a las empresas privadas implementar jornadas laborales en formato 4-3, lo que significa trabajar 4 días con jornadas de 12 horas cada uno y descansar 3 días. Importante destacar que, según el proyecto, la participación en estas jornadas sería voluntaria para los trabajadores, lo que significa que no serían obligados a adoptar esta modalidad.
En el caso de los empleados nocturnos, la propuesta establece una modalidad distinta, en la cual trabajarían 3 días seguidos de 12 horas y tendrían 4 días de descanso. No obstante, es importante mencionar que los trabajadores del sector público quedarían exentos de este cambio en las jornadas laborales.
Actualmente, las jornadas laborales en Costa Rica consisten en 8 horas diarias de trabajo, acumulando un total de 48 horas semanales. El proyecto de ley busca ofrecer una alternativa, pero ha generado controversia principalmente debido a las preocupaciones planteadas por los sindicatos.
Los sindicatos han expresado su inquietud en relación con esta reforma, argumentando que podría resultar en que las empresas eviten el pago de horas extras y aumenten la carga laboral para los trabajadores. En este sentido, consideran que la iniciativa podría constituir un retroceso en los derechos laborales y tener efectos negativos en la calidad de vida de los trabajadores.
La aprobación de este proyecto de ley en su primera votación marca un hito en el proceso legislativo, pero queda por verse cómo se desarrollará la discusión en torno a su constitucionalidad y qué cambios o ajustes podrían surgir antes de su eventual implementación. El debate sobre la flexibilidad laboral y los derechos de los trabajadores sigue siendo un tema central en Costa Rica y continuará siendo analizado con atención en los próximos meses.
Centroamérica
El Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre no se reportaron homicidios en el territorio salvadoreño.
“Finalizamos el domingo 23 de noviembre con 0 homicidios en el país”, destacó la institución a través de su cuenta oficial en X, señalando que con estas cifras El Salvador acumula 273 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va del año.
En el caso de noviembre, los días sin homicidios corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de este mes.
Las estadísticas también reflejan resultados sostenidos en periodos anteriores:
-
Enero: 25 días sin homicidios
-
Febrero: 26
-
Marzo: 22
-
Abril: 25
-
Mayo: 25
-
Junio: 25
-
Julio: 29
-
Agosto: 27
-
Septiembre: 23
-
Octubre: 24
Las autoridades destacan que estas cifras son parte de la reducción histórica en los índices de violencia que experimenta el país.
Centroamérica
Al menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
Al menos ocho personas murieron y más de treinta resultaron heridas este domingo luego de que un camión que transportaba simpatizantes de los partidos opositores Liberal y Nacional se volcara durante una caravana política en el municipio de San José de Colinas, en el departamento de Santa Bárbara, al occidente de Honduras.
La secretaria del Parlamento hondureño, Angélica Smith, confirmó el trágico incidente y expresó sus condolencias a las familias afectadas. “Un trágico accidente en la caravana de los partidos PNH y PLH ha dejado, hasta el momento, un saldo de 8 personas fallecidas”, publicó en la red social X.
Según información preliminar, los ocupantes del vehículo regresaban de un mitin político y se dirigían hacia la aldea San Miguel de Lajas cuando ocurrió el percance. Las autoridades no han detallado si entre las víctimas hay menores de edad.
Smith aseguró que mantiene comunicación con los alcaldes Luis Perdomo y Amable de Jesús Hernández, quienes activaron equipos de emergencia para atender a los lesionados y trasladarlos a distintos centros asistenciales.
Cuerpos de socorro y agentes de tránsito permanecen en la zona mientras avanzan las investigaciones para determinar las causas del siniestro. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte analiza si el accidente pudo haber sido provocado por exceso de velocidad o sobrecarga del camión.
Los accidentes de tránsito continúan siendo la segunda causa de muertes violentas en Honduras, impulsados por la velocidad inadecuada, la distracción de los conductores, el consumo de alcohol y la imprudencia de peatones. Ninguna carretera del país está clasificada como de alta velocidad.
Centroamérica
Honduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
Honduras se encamina a elegir a su próximo presidente el domingo 30 de noviembre, en un contexto marcado por la tensión política, denuncias anticipadas de fraude y episodios de violencia reportados por organizaciones civiles. Más de seis millones de ciudadanos están convocados a las urnas para definir el rumbo del país, mientras el mandato de la presidenta Xiomara Castro finaliza el 27 de enero.
En esta recta final, tres aspirantes concentran la mayor intención de voto: Rixi Moncada, candidata del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre); Salvador Nasralla, del Partido Liberal; y Nasry Asfura, del Partido Nacional. Los dos últimos representan históricas fuerzas conservadoras del país, mientras que Moncada, abogada de profesión, propone dar continuidad al modelo de socialismo democrático promovido por Castro y el expresidente Manuel Zelaya, su esposo y actual coordinador de Libre. Nasralla, ingeniero, y Asfura, empresario, enfocan sus propuestas en la economía y la seguridad desde una línea conservadora.
La campaña electoral, que inició el 1 de septiembre, ha estado marcada por un clima crispado, ataques verbales y pocas propuestas programáticas. Los candidatos han intercambiado acusaciones de preparar fraudes, sin ofrecer a los votantes una hoja de ruta clara para enfrentar la crisis social y económica que atraviesa el país.
El proceso también ha reflejado tensiones dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por tres consejeros que han mostrado divisiones internas. Aun así, el organismo inició el jueves el traslado del material electoral hacia los 18 departamentos, bajo custodia de las Fuerzas Armadas, tal como establece la legislación hondureña.
Organizaciones como el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (Iudpas), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), registraron entre septiembre y noviembre más de 1,000 incidentes vinculados al proceso electoral, de los cuales 275 corresponden a hechos de violencia política. Aunque no todos derivaron en homicidios, incluyen amenazas, coacción, acoso y agresiones físicas o simbólicas.
Las denuncias de fraude se han adelantado incluso antes de la votación. El exconsejero electoral Denis Gómez explicó a EFE que este proceso es inédito: “Lo nuevo es que se denuncie un fraude antes de la elección y que tanto el oficialismo como la oposición estén lanzando esas acusaciones”.
-
Centroamérica5 días agoKast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”
-
Internacionales5 días agoAcusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda
-
Centroamérica5 días agoGobierno anuncia amplio dispositivo de seguridad para el Carnaval de San Miguel 2025
-
Internacionales1 día agoAsesinan al político veracruzano Juan Carlos Mezhua en Zongolica
-
Centroamérica3 días agoVicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión
-
Centroamérica5 días agoCosta Rica acelera la descentralización sanitaria para acercar tratamientos y mejorar la atención del cáncer
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica1 día agoAl menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
-
Centroamérica4 días agoPrisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata
-
Internacionales5 días agoTrump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México
-
Centroamérica5 días agoGuatemala registra un aumento del 9.4 % en homicidios durante 2025
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador suma 1,068 días sin homicidios durante el gobierno de Bukele
-
Internacionales5 días agoSheinbaum rechaza llamados a la violencia en medio de protestas de la Generación Z
-
Internacionales1 día agoEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
-
Internacionales1 día agoEl despliegue militar de EE. UU. revive el fantasma de Panamá y apunta a Venezuela
-
Internacionales1 día agoSheinbaum llama a México a “estar alerta” ante intentos de injerencia extranjera
-
Internacionales5 días agoMartín Vizcarra se declara “absolutamente inocente” en alegato final por caso de sobornos
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
-
Internacionales1 día agoCongresistas demócratas reciben amenazas tras acusaciones de sedición de Trump
-
Centroamérica1 día agoHonduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude



























