Connect with us

Internacionales

Estafas en la búsqueda de citas de migración a EEUU aumentan preocupación

Estafas en la búsqueda de citas de migración a EEUU aumentan preocupación

17 de agosto | Redacción |

En medio de los esfuerzos de miles de migrantes por buscar oportunidades de asilo y migración en Estados Unidos, ha surgido una preocupante tendencia: la proliferación de estafas que ofrecen la obtención de citas en la aplicación CBP One a cambio de dinero. Estos «gestores» fraudulentos operan en redes sociales y prometen agilizar el proceso de reserva de citas, lo que ha llevado a muchos a caer en trampas que amplían aún más la desigualdad en el acceso a la migración.

Uno de los afectados, Edgar Urbina, un joven nicaragüense de 28 años, relató cómo estos intermediarios le solicitaron un depósito inicial de $200 para obtener una cita en la aplicación. A pesar de parecer una opción viable, esta práctica ha demostrado ser un negocio lucrativo y, en muchos casos, fraudulento. Los costos de obtener estas citas pueden ascender a $800 o incluso $1,000.

Se ha descubierto que gran parte de los «gestores» están vinculados a grupos criminales y cárteles. Aunque algunos migrantes logran obtener citas reales a través de estos intermediarios, en otros casos las personas son engañadas con confirmaciones falsas. La abogada de inmigración Priscilla Orta señaló que esta problemática no es nueva y ha sido una razón por la que las autoridades han estado actualizando la aplicación CBP One.

Ariel Ruiz Soto, analista senior del Instituto de Políticas Migratorias en Washington, explicó que algunos «gestores» podrían estar utilizando redes privadas virtuales (VPN) para simular que los teléfonos de los migrantes se encuentran en la zona fronteriza, donde es posible reservar citas. Esto ha llevado a un aumento de la desigualdad, ya que las personas con recursos financieros tienen una ventaja en el acceso a estos servicios.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Si bien técnicamente no es ilegal cobrar por ayudar a sacar citas en la aplicación CBP One, esta práctica ha levantado preocupaciones éticas y de explotación hacia los migrantes desesperados por buscar un mejor futuro. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) ha advertido sobre estas estafas y ha instado a los migrantes a no confiar en intermediarios y a utilizar la aplicación de forma gratuita.

A pesar de los esfuerzos por combatir estas estafas, algunos migrantes continúan siendo víctimas. Mientras tanto, otros individuos como José Leandro Calzada han decidido ayudar a las personas de manera gratuita, brindando asistencia genuina en un momento en que la confusión y la desinformación abundan en el proceso de migración hacia Estados Unidos.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois

Cuatro personas, todas menores de edad, murieron este lunes luego de que un vehículo se estrellara contra un campamento de actividades extraescolares en la localidad de Chatham, en el estado de Illinois, Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la policía estatal de Illinois, las víctimas tenían entre 4 y 18 años. Tres de ellas fueron atropelladas fuera del edificio donde se desarrollaba el campamento, y una más dentro de las instalaciones.

Además, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, una de ellas por vía aérea debido a la gravedad de su estado. El conductor del vehículo, que resultó ileso, está siendo evaluado en un centro médico.

El incidente ocurrió alrededor de las 15:20 horas (hora local) en Chatham, una comunidad ubicada a unos 16 kilómetros al sur de Springfield, la capital del estado. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Continue Reading

Internacionales

Roma despide al papa Francisco en un histórico funeral que reunió a líderes mundiales

El féretro del papa Francisco emprendió su último viaje, dejando el Vaticano a bordo del papamóvil, rumbo a su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. El todoterreno blanco, parcialmente descapotable, recorrió las calles de la capital italiana, pasando frente a monumentos históricos como el Coliseo y los Foros Imperiales.

Minutos antes, miles de fieles y dignatarios de todo el mundo, incluido el expresidente estadounidense Donald Trump, rindieron homenaje al pontífice en una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro y sus alrededores, donde se congregaron unas 250,000 personas. Durante el funeral, se destacaron los «innumerables» esfuerzos de Francisco en la defensa de los migrantes, refugiados, el medio ambiente y la justicia social.

El entierro del papa Francisco marca un hecho histórico: es el primer pontífice en ser sepultado fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 2013, cerrando un pontificado de 12 años profundamente comprometido con causas sociales y humanitarias.

Durante la ceremonia, el cardenal decano también recordó su incansable llamado a la paz, en momentos en que Estados Unidos busca mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania. «El papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles», afirmó el purpurado, provocando aplausos de los presentes.

La jornada también sirvió de escenario para una reunión entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quienes acordaron volver a encontrarse el sábado en Roma, según informó el gobierno de Kiev.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Caen niveles de apoyo a políticas migratorias de Trump

El respaldo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha disminuido significativamente desde febrero, en medio de la controversia generada por el envío de migrantes a una cárcel en El Salvador originalmente creada para terroristas. Entre los casos más comentados está el de Kilmar Abrego García, quien fue deportado pese a tener residencia permanente en EE.UU.

De acuerdo con una encuesta nacional realizada por The Washington Post, ABC News e Ipsos, el 53 % de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, mientras que un 46 % la aprueba. En febrero, estos porcentajes eran de 50 % y 48 %, respectivamente.

El descenso en la aprobación es evidente en todos los sectores:

  • 90 % de los demócratas desaprueba la política,

  • 56 % de los independientes también la rechaza,

  • incluso 11 % de los republicanos expresa desacuerdo.

Las cifras reflejan el creciente malestar tras la implementación de medidas más agresivas, como deportaciones sin el debido proceso legal y el desacato a órdenes judiciales federales.

El caso de Abrego García, casado con una ciudadana estadounidense y deportado a El Salvador, ha desatado una ola de indignación. Según el sondeo, el 42 % de los encuestados opina que debería ser devuelto a EE.UU., mientras que un 26 % cree que debe permanecer fuera del país. Un 31 % no tiene una opinión definida.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Asimismo, el 51 % de los consultados rechaza la política de deportar a personas a El Salvador sin audiencias judiciales, una práctica que la administración Trump defiende como forma de agilizar procesos y reforzar el control fronterizo.

Continue Reading

Trending

Central News