Connect with us

Internacionales

La OPS informa sobre las variantes Ómicron EG.5 y BA.2.86: riesgos controlados pero la vigilancia persiste

La OPS informa sobre las variantes Ómicron EG.5 y BA.2.86: riesgos controlados pero la vigilancia persiste

28 de agosto | Redacción |

En un reciente comunicado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha divulgado una nota técnica que arroja luz sobre dos variantes del coronavirus Ómicron que han estado bajo escrutinio en los últimos meses.

Estas variantes, denominadas científicamente como EG.5 y BA.2.86, han generado preocupación en la comunidad científica, pero los hallazgos hasta el momento indican que su impacto en la salud pública no parece haberse modificado significativamente.

La variante EG.5, que inicialmente desató la alarma entre los científicos, se originó a partir de la XBB.1.9.2, una variante de Ómicron. Fue detectada por primera vez en febrero de 2023, pero no fue hasta el 9 de agosto pasado que las autoridades sanitarias la catalogaron como una «Variante de Interés» (VOI, en inglés). Según el informe de la OPS, ha habido un aumento constante en la proporción de infecciones relacionadas con la EG.5 a nivel mundial. Países como Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana han registrado esta tendencia. Sin embargo, hasta el momento, no se han identificado cambios de gravedad en las enfermedades asociadas con esta variante.

Por su parte, la variante BA.2.86 emergió inicialmente en Dinamarca a finales de julio de 2023. Aunque se ha encontrado en otras regiones, hasta la fecha solo se han secuenciado siete muestras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una variante bajo vigilancia desde el 17 de agosto debido a su considerable número de mutaciones en los genes de la espícula viral.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sin embargo, la información disponible sobre la BA.2.86 es limitada, lo que ha llevado a la OPS a postular que la «evaluación inicial del riesgo se emitirá próximamente». Esto refleja la necesidad de investigar más a fondo su potencial capacidad de transmisión, su habilidad para evadir la respuesta inmunológica y su posible gravedad.

La OPS ha evaluado el riesgo planteado por la variante EG.5 como bajo, en línea con otras variantes de interés circulantes en la actualidad. No obstante, la situación de la BA.2.86 sigue en proceso de análisis, destacando la importancia de mantener una vigilancia constante sobre estas nuevas variantes.

La OPS, junto con la OMS, ha reafirmado que las recomendaciones para combatir la propagación del COVID-19 permanecen sin cambios. Se ha instado a los países a seguir recopilando muestras representativas para la secuenciación genómica y a mantener una adecuada vigilancia del SARS-CoV-2. Esto es crucial ya que el virus continúa en circulación y evolución.

María Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para asuntos relacionados con el COVID-19, ha comunicado que la variante EG.5 de Ómicron muestra una mayor capacidad de transmisión, pero no parece ser más grave que otras variantes. Van Kerkhove afirmó que, a pesar de su mayor transmisibilidad, no se ha detectado un aumento en la gravedad en comparación con sublinajes anteriores de Ómicron.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su inquietud debido a la falta de reportes de nuevos casos de COVID-19 por parte de muchos países a la organización. Tedros destacó que solo el 11 % de los países habían proporcionado información sobre hospitalizaciones y admisiones a unidades de cuidados intensivos relacionadas con el virus.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En respuesta a esta problemática, la OMS ha emitido un conjunto de recomendaciones permanentes para el manejo del COVID-19. Entre estas recomendaciones se encuentra la continua provisión de datos relacionados con la enfermedad, especialmente en términos de mortalidad y morbilidad, además de promover la vacunación.

María Van Kerkhove ha enfatizado que la falta de datos por parte de numerosos países está obstaculizando los esfuerzos para combatir la enfermedad. Según sus palabras, «hace aproximadamente un año, teníamos una capacidad mucho mejor para anticipar, actuar y ser ágiles. Ahora, la demora en nuestra capacidad está aumentando, y nuestra capacidad misma está disminuyendo».

De acuerdo con la OMS, en el último mes se ha observado un alarmante aumento en el número de nuevos casos de COVID-19 en las Américas, con más de 1.4 millones de casos reportados, lo que equivale a un incremento del 63 % en comparación con el período previo. No obstante, se ha registrado una disminución del 56 % en la cantidad de fallecimientos en el mismo lapso. Estos datos subrayan la continua necesidad de mantener rigurosas medidas de control y vigilancia.

En resumen, aunque las actuales variantes EG.5 y BA.2.86 parecen tener un bajo riesgo en este momento, la situación puede evolucionar, resaltando la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades de salud pública y mantener una vigilancia activa para asegurar una respuesta efectiva a la actual pandemia.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News