Connect with us

Internacionales

Idalia se fortalece y se convierte en huracán categoría uno mientras avanza al Norte

Idalia se fortalece y se convierte en huracán categoría uno mientras avanza al Norte
Foto: INSMET

29 de agosto | Redacción |

La tormenta tropical Idalia ha ganado en fuerza y organización durante las primeras horas de la madrugada de hoy sobre el sudeste del golfo de México, ascendiendo a la categoría de huracán, convirtiéndose en el tercer huracán de la actual temporada ciclónica, según ha confirmado el Centro de Pronósticos.

Idalia sigue su curso hacia el norte con una velocidad de traslación incrementada a 22 kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos han aumentado hasta los 120 kilómetros por hora, con ráfagas incluso más fuertes, ascendiendo así a un huracán de Categoría Uno en la escala Saffir-Simpson que va de uno a cinco. La presión central mínima del huracán ha disminuido a 981 hectoPascal.

El más reciente reporte emitido por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología señala que las bandas exteriores de Idalia continúan impactando a las provincias desde Pinar del Río hasta Mayabeque, abarcando también el municipio especial Isla de la Juventud. Estas bandas han generado chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, alcanzando niveles fuertes e intensos en algunas localidades.

Las precipitaciones más destacadas ocurridas entre las once de la noche de ayer y las cinco de la mañana de hoy incluyen registros de 106 milímetros en Isabel Rubio (Pinar del Río), 91 milímetros en Amistad Cuba-Francia (Isla de la Juventud), 90 milímetros en San Juan y Martínez (Pinar del Río), 49 milímetros en Bauta (Artemisa) y 47 milímetros en Casa Blanca (La Habana).

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Los vientos han alcanzado ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Casa Blanca, en La Habana, y de 88 kilómetros por hora en Pinar del Río.

Se mantienen las inundaciones costeras en la Isla de la Juventud, así como en las localidades de Boca de San Diego y La Bajada en Pinar del Río, además del Surgidero de Batabanó en Mayabeque.

Hasta las 06:00 de la mañana, el centro de Idalia se ubicaba en los 23.3 grados de latitud Norte y los 85.0 grados de longitud Oeste. Esto lo sitúa a unos 155 kilómetros al norte del Cabo de San Antonio, en la provincia de Pinar del Río, y a unos 350 kilómetros al oeste-suroeste de Cayo Hueso, en la Península de la Florida.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, Idalia continuará con una trayectoria similar, inclinándose hacia el norte-nordeste con un incremento en su velocidad de traslación. Existe la posibilidad de que se fortalezca aún más y se convierta en un huracán de alta intensidad antes de tocar tierra en el norte de La Florida.

Aunque el sistema se aleja de Cuba, se espera que las lluvias persistan en la región occidental, particularmente en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, donde podrían alcanzar niveles fuertes e intensos en algunas áreas. Los vientos, por su parte, variarán entre 20 y 35 kilómetros por hora en la mitad occidental, aumentando hasta alcanzar entre 65 y 80 kilómetros por hora en Pinar del Río, con ráfagas más intensas. Se prevé que estos vientos disminuyan gradualmente a medida que el huracán se aleje de las costas cubanas.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Las fuertes marejadas continuarán afectando ambos litorales de Pinar del Río y el sur de la Isla de la Juventud, generando inundaciones costeras que variarán de ligeras a moderadas. En las áreas del sur de Artemisa y Mayabeque, estas inundaciones serán de intensidad leve a moderada, y se espera que disminuyan gradualmente a lo largo de la tarde.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Rubio defiende encuentro con Rusia en Arabia Saudí

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, defendió este jueves su reunión bilateral con una delegación rusa realizada esta semana y aseguró que el propósito era evaluar si Moscú es «serio» respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania.

En una entrevista transmitida por la red social X, Rubio expresó: «No puedo responder todavía a la pregunta de si son serios sobre la cuestión de la paz». A pesar de ello, subrayó que durante su encuentro en Arabia Saudí, el martes pasado, con la delegación rusa encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, lo único acordado fue «hablar de paz».

Este encuentro suscitó tensiones y provocó un intercambio de reproches entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien expresó su temor de ser excluido de las negociaciones con Rusia. Sin embargo, Rubio defendió la necesidad de restablecer relaciones con Moscú para intentar poner fin al conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Rubio explicó que ha mantenido conversaciones con los ucranianos «a lo largo de todo este proceso» y que también se reunió con «cinco ministros de Relaciones Exteriores» de la Unión Europea, tanto antes como después de su encuentro con los rusos. Además, defendió a la administración de Trump de las críticas de Zelenski, quien acusó al republicano de difundir desinformación al afirmar que Ucrania fue responsable de iniciar la guerra. «Debería haber cierta forma de gratitud», señaló Rubio, quien calificó las acusaciones de Zelenski como «muy contraproductivas».

Continue Reading

Internacionales

La salud del Papa Francisco mejora ligeramente mientras surgen dudas sobre su futuro en el papado

Desde el décimo piso del hospital Gemelli, donde el Papa Francisco de 88 años fue ingresado el 14 de febrero, la información sobre su estado de salud se filtra lentamente. La Santa Sede ha afirmado que el pontífice ha retomado su trabajo, recibiendo a colaboradores cercanos, leyendo, firmando documentos y atendiendo asuntos por teléfono. Aunque su salud muestra una ligera mejora, según el último boletín médico, persisten las dudas sobre cuánto durará su hospitalización, que se trata de la cuarta desde 2021.

El Papa lleva una semana sin aparecer en público, y el Vaticano no ha aclarado sus compromisos para las próximas semanas, lo que ha incrementado las especulaciones sobre su capacidad para mantenerse en el cargo a medio plazo. Esto es especialmente relevante porque el derecho canónico no contempla una situación que afecte la lucidez del pontífice.

En relación con una posible dimisión, el Papa nunca ha sido claro, dejando abierta la posibilidad de renunciar, como hizo su predecesor Benedicto XVI. En 2013, poco después de su elección, Francisco firmó una carta de dimisión en caso de que su salud empeorara al punto de impedirle cumplir con sus responsabilidades. No obstante, también ha afirmado que desea continuar al frente de la Iglesia mientras su salud lo permita, señalando que uno «gobierna con la cabeza y no con las piernas».

La actual infección, potencialmente mortal, se suma a su historial médico, que incluye operaciones de colon y abdomen, problemas de movilidad e infecciones respiratorias, lo que añade incertidumbre sobre su capacidad para seguir liderando la Iglesia.

Continue Reading

Centroamérica

Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.

«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.

Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.

En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.

Continue Reading

Trending

Central News