Connect with us

Internacionales

Intento de ataque con dron y artefacto explosivo en cárcel La Roca en Guayaquil, Ecuador

Intento de ataque con dron y artefacto explosivo en cárcel La Roca en Guayaquil, Ecuador
Foto: primicias.ec

12 de septiembre | Redacción |

En un inquietante episodio que ha generado alarma en Ecuador, la Policía Nacional recibió una alerta aproximadamente a las 05:00 de la mañana de este martes sobre la presencia de un posible artefacto explosivo en la cárcel La Roca, ubicada en Guayaquil, donde anteriormente estuvo recluido el líder de la pandilla Los Choneros, conocido como ‘Fito’. Según las imágenes capturadas por los agentes de policía, los expertos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) detectaron un dron o vehículo aéreo no tripulado en el techo de esta prisión, ubicada en el noroeste de la ciudad.

Dada la sospecha de que el dron podría contener un artefacto explosivo, el GIR activó de inmediato sus protocolos de seguridad y procedió a la detonación controlada del dispositivo. La Policía confirmó que se han registrado daños en la estructura del techo de la cárcel y que actualmente se están examinando los restos dejados por la explosión para determinar el tipo de artefacto utilizado.

El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) también tomó medidas de seguridad ante este incidente. La institución informó que, tras los rumores difundidos en las redes sociales sobre un «posible incidente» en la cárcel 3 de Guayaquil, se inició una investigación sobre el hecho.

Minutos después, el ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que se encontró un artefacto explosivo en el techo de La Roca y que aparentemente estaba destinado a ser ingresado al centro penitenciario. Según Zapata, el explosivo habría sido introducido en la prisión mediante el uso de un dron.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Cabe destacar que hasta hace poco tiempo, Adolfo Macías, conocido como ‘Fito’ y considerado el líder de Los Choneros, estuvo detenido en La Roca. Sin embargo, hace aproximadamente un mes, fue trasladado desde la cárcel Regional a esta prisión. Posteriormente, en cumplimiento de una orden judicial, fue nuevamente trasladado a la cárcel Regional, según confirmó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, en una entrevista con Ecuavisa.

Este incidente plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en las cárceles de Ecuador y la creciente amenaza de artefactos explosivos utilizados en actos criminales, lo que requiere una respuesta efectiva por parte de las autoridades para proteger a la población y mantener el orden en el sistema penitenciario.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Roma despide al papa Francisco en un histórico funeral que reunió a líderes mundiales

El féretro del papa Francisco emprendió su último viaje, dejando el Vaticano a bordo del papamóvil, rumbo a su sepultura en la basílica de Santa María la Mayor en Roma. El todoterreno blanco, parcialmente descapotable, recorrió las calles de la capital italiana, pasando frente a monumentos históricos como el Coliseo y los Foros Imperiales.

Minutos antes, miles de fieles y dignatarios de todo el mundo, incluido el expresidente estadounidense Donald Trump, rindieron homenaje al pontífice en una ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro y sus alrededores, donde se congregaron unas 250,000 personas. Durante el funeral, se destacaron los «innumerables» esfuerzos de Francisco en la defensa de los migrantes, refugiados, el medio ambiente y la justicia social.

El entierro del papa Francisco marca un hecho histórico: es el primer pontífice en ser sepultado fuera de los muros del Vaticano desde León XIII en 2013, cerrando un pontificado de 12 años profundamente comprometido con causas sociales y humanitarias.

Durante la ceremonia, el cardenal decano también recordó su incansable llamado a la paz, en momentos en que Estados Unidos busca mediar en la guerra entre Rusia y Ucrania. «El papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles», afirmó el purpurado, provocando aplausos de los presentes.

La jornada también sirvió de escenario para una reunión entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quienes acordaron volver a encontrarse el sábado en Roma, según informó el gobierno de Kiev.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Caen niveles de apoyo a políticas migratorias de Trump

El respaldo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha disminuido significativamente desde febrero, en medio de la controversia generada por el envío de migrantes a una cárcel en El Salvador originalmente creada para terroristas. Entre los casos más comentados está el de Kilmar Abrego García, quien fue deportado pese a tener residencia permanente en EE.UU.

De acuerdo con una encuesta nacional realizada por The Washington Post, ABC News e Ipsos, el 53 % de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, mientras que un 46 % la aprueba. En febrero, estos porcentajes eran de 50 % y 48 %, respectivamente.

El descenso en la aprobación es evidente en todos los sectores:

  • 90 % de los demócratas desaprueba la política,

  • 56 % de los independientes también la rechaza,

  • incluso 11 % de los republicanos expresa desacuerdo.

Las cifras reflejan el creciente malestar tras la implementación de medidas más agresivas, como deportaciones sin el debido proceso legal y el desacato a órdenes judiciales federales.

El caso de Abrego García, casado con una ciudadana estadounidense y deportado a El Salvador, ha desatado una ola de indignación. Según el sondeo, el 42 % de los encuestados opina que debería ser devuelto a EE.UU., mientras que un 26 % cree que debe permanecer fuera del país. Un 31 % no tiene una opinión definida.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Asimismo, el 51 % de los consultados rechaza la política de deportar a personas a El Salvador sin audiencias judiciales, una práctica que la administración Trump defiende como forma de agilizar procesos y reforzar el control fronterizo.

Continue Reading

Internacionales

Vaticano sella ataúd del papa Francisco tras velorio que reunió a 250 mil fieles

El ataúd del papa Francisco fue sellado este viernes por la noche en una ceremonia privada en el Vaticano, poniendo fin oficial a tres días de velorio público en la Basílica de San Pedro. El rito marcó un momento solemne tras la despedida de cerca de 250,000 personas que acudieron a rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

La ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien, como jefe interino de la Iglesia en tiempos de sede vacante, tiene la responsabilidad de organizar el funeral papal. Farrell, nacido en Dublín y naturalizado estadounidense, fue anteriormente obispo en Dallas, Texas.

Al acto litúrgico asistieron también otros altos prelados, entre ellos el arzobispo de Venezuela, un prelado brasileño, y los secretarios personales del papa Francisco, además de algunos miembros de su familia. El cardenal Roger Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles, también fue mencionado como parte de la comitiva oficial, pese a controversias pasadas por su gestión de casos de abuso clerical.

La ceremonia, realizada a puerta cerrada, incluyó cantos breves, oraciones y un momento de silencio. En uno de los gestos simbólicos más representativos, el cardenal Farrell colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del pontífice y roció el cuerpo con agua bendita, conforme al orden litúrgico publicado por la Santa Sede.

Continue Reading

Trending

Central News