Internacionales
Frontera México-Estados Unidos y Caribe: Las rutas más mortales para migrantes en América en 2022, advierte la OIM

14 de septiembre | Redacción |
Un informe reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revela que en 2022, las rutas migratorias en la frontera entre México y Estados Unidos y en el Caribe se convirtieron en las áreas más peligrosas para los migrantes en todo el continente americano, con un total de 668 muertes registradas. La OIM señaló que la falta de vías regulares para la migración es la causa principal de esta tragedia.
Andrea García Borja, analista de datos de la OIM, subrayó que el 2022 fue un año particularmente letal para los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. La falta de opciones seguras para la migración llevó a las personas a enfrentar riesgos extremos en su búsqueda de una vida mejor. Los principales factores de riesgo incluyeron ahogamientos en el Río Bravo y la exposición a condiciones climáticas extremas en el desierto de Sonora y el desierto de Chihuahua.
Las cifras del informe indican que 100 mujeres, 454 hombres, 31 menores y 83 personas con sexo y edad indeterminados perdieron la vida en esta peligrosa ruta. Entre las causas más frecuentes de muerte se encuentran los accidentes marítimos y las dificultades en las condiciones climáticas.
Además de la frontera México-Estados Unidos, el Caribe también se destacó como una de las rutas más mortales en 2022, con 350 muertes registradas en el informe de la OIM. Estas rutas marítimas en el Caribe conectan diversas islas y regiones con Estados Unidos continental y Puerto Rico.
Según el informe, los cubanos fueron los más afectados, con 150 víctimas en estas rutas. Le siguieron mexicanos y venezolanos, con 141 muertes cada uno, y otros países como Guatemala, Haití, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, Ecuador y El Salvador también experimentaron un número significativo de pérdidas de vidas migratorias.
La analista de la OIM también destacó que, hasta la fecha en 2023, se han registrado más de 700 muertes en las rutas migratorias de las Américas, lo que sugiere que el problema persiste. La frontera México-Estados Unidos y las rutas migratorias en el Caribe siguen siendo especialmente peligrosas, y se espera que las cifras aumenten antes de que termine el año.
Esta preocupante tendencia se ve agravada por el hecho de que muchos migrantes viajan en grupos familiares, lo que incluye a menores de edad. Las autoridades estadounidenses también han expresado preocupación por el tráfico de niños en la frontera con México, especialmente en el estado de California, aunque señalan que las operaciones fronterizas específicas son responsabilidad del Departamento de Seguridad Nacional.
La OIM y otras organizaciones continúan instando a la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones para abordar esta crisis humanitaria y reducir el riesgo para las personas que buscan una vida mejor a través de la migración.
Internacionales
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.
Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.
El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.
El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.
Internacionales
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.
Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.
El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.
TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.
Internacionales
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.
-
Centroamérica22 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Centroamérica5 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales22 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Internacionales22 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica22 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Centroamérica22 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Internacionales22 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica22 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica22 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia