Connect with us

Internacionales

Juez federal declara DACA ilegal y destaca importancia de la legislación en medio de incertidumbre para «Dreamers»

Juez federal declara DACA ilegal y destaca importancia de la legislación en medio de incertidumbre para "Dreamers"
Foto: Telemundo

16 de septiembre | Redacción |

Un juez federal ha emitido un fallo declarando que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es ilegal, lo que ha desencadenado preocupación e incertidumbre entre los beneficiarios de DACA, comúnmente conocidos como ‘dreamers’. DACA ha proporcionado protección contra la deportación a cientos de miles de inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.

El dictamen del juez Andrew Hanen del Tribunal de Distrito para el sur de Texas no tiene un impacto inmediato en el estatus de los beneficiarios de DACA, ya que su situación se mantiene sin cambios durante el proceso de apelación legal. Los beneficiarios aún pueden renovar su estatus cada dos años.

Se espera que la administración Biden apele la decisión del juez, lo que llevaría la cuestión final sobre DACA y el destino de sus más de 500,000 beneficiarios y sus familias a la Corte Suprema de Estados Unidos.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, declaró: «De acuerdo con el fallo, USCIS continuará procesando renovaciones de DACA y DHS continuará abogando en nombre de los beneficiarios de DACA todos los días, en los tribunales y a través de nuestras acciones. Estamos listos para trabajar con el Congreso en una solución duradera para nuestros ‘Dreamers’».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Se espera que el caso regrese al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, lo que podría retrasar cualquier audiencia hasta 2024. Si el tribunal de apelaciones respalda la decisión de Hanen, podría poner fin a las renovaciones de DACA.

Sin embargo, cualquier decisión final probablemente será apelada ante la Corte Suprema de Estados Unidos y podría no resolverse antes de la primavera de 2025, según defensores de la inmigración.

Los beneficiarios de DACA y sus defensores han expresado su frustración por la prolongada lucha legal, pero están decididos a continuar abogando por una solución. La asesora regional de Mexican American Legal Defense y Fondo Educativo, Andrea Senteno, enfatizó que la vía legislativa es la única forma de resolver este problema y que el Congreso debe asumir su responsabilidad en este asunto.

Esta decisión judicial refleja la compleja situación en la que se encuentran los ‘dreamers’ y la necesidad de una solución legislativa para proporcionarles un camino hacia la ciudadanía en Estados Unidos.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Crisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este martes que, debido a los recortes en la financiación humanitaria global, solo podrá brindar asistencia alimentaria a un tercio de los 318 millones de personas que necesitarán ayuda en 2026.

Según explicó la agencia en un comunicado, la reducción de fondos obliga al PMA a priorizar su apoyo y centrarse únicamente en unos 110 millones de personas en situación de mayor vulnerabilidad. Para cubrir las necesidades previstas, el organismo estimó un costo de 13,000 millones de dólares; sin embargo, alertó que probablemente solo reciba alrededor de la mitad de ese monto.

Estados Unidos continúa siendo el principal donante del PMA, pero bajo la segunda administración de Donald Trump se han aplicado recortes a la ayuda exterior, incluida la destinada a Naciones Unidas. Otros contribuyentes relevantes, como varios países europeos, también han disminuido sus presupuestos humanitarios.

El PMA señaló que los 318 millones de personas en riesgo de sufrir hambre aguda representan más del doble de la cifra registrada en 2019, impulsada por conflictos armados, fenómenos meteorológicos extremos y una creciente inestabilidad económica.

Continue Reading

Internacionales

Tras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, relevó de sus cargos a seis de los 17 ministros de su gabinete tras la derrota que sufrió en el referendo del domingo, en el que la mayoría de ecuatorianos rechazó el regreso de bases militares extranjeras y otras reformas impulsadas por el mandatario. La decisión fue comunicada este martes por la Presidencia.

El revés electoral, considerado sorpresivo, también incluyó el rechazo a la redacción de una nueva Constitución, al fin del financiamiento estatal a los partidos políticos y a la reducción del número de legisladores. El resultado marcó la primera derrota significativa de Noboa desde que asumió el cargo en 2023, luego de encadenar tres triunfos electorales —dos presidenciales y un referendo previo—.

Como parte de los cambios, fueron removidos los titulares de Trabajo, Salud, Agricultura y Educación, mientras que los ministros de Gobierno y Desarrollo Humano fueron trasladados a otras carteras. Además, el Ejecutivo nombró a un nuevo responsable de la Secretaría de Riesgos.

Zaida Rovira dejó el Ministerio de Gobierno para asumir la cartera de Desarrollo Humano, en sustitución de Harold Burbano, quien pasó al Ministerio de Trabajo. La Presidencia señaló que estos ajustes buscan “fortalecer la gestión pública” y mejorar la capacidad de respuesta del Ejecutivo.

La consulta popular impulsada por Noboa pretendía reforzar la lucha contra el crimen organizado con apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, expertos citados por AFP consideran que la inesperada derrota refleja un creciente desencanto ciudadano y rechazo a lo que perciben como actitudes autoritarias del mandatario.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Meta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales

Un juez federal de Estados Unidos desestimó este martes una demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, empresa matriz de Facebook, al concluir que el gigante tecnológico no abusa de una posición dominante en el mercado.

El fallo supone una victoria para Meta tras cinco años de litigio iniciado cuando la FTC denunció que las adquisiciones de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) buscaban consolidar un monopolio en las redes sociales. Sin embargo, el juez James Boasberg, del tribunal de distrito federal en Washington, consideró que la compañía enfrenta una competencia significativa de plataformas como TikTok y YouTube, lo que impide catalogarla como monopolio.

La FTC sostenía que Facebook, Instagram y Snapchat operan en un mercado distinto al de los servicios de entretenimiento en video. No obstante, Boasberg determinó que esa división no refleja la realidad actual, marcada por la convergencia de formatos y el predominio del contenido corto recomendado por algoritmos.

«Meta no tiene monopolio en el mercado», afirmó el juez, quien destacó que Facebook e Instagram han evolucionado para ofrecer principalmente videos cortos, en un modelo muy similar al de TikTok. Según los datos presentados en el caso, los usuarios estadounidenses destinan solo el 17 % de su tiempo en Facebook a ver contenido de amigos, cifra que cae al 7 % en Instagram.

El fallo constituye un nuevo revés para los esfuerzos del Gobierno estadounidense por aplicar la ley antimonopolio a las grandes empresas tecnológicas. En los últimos años, las autoridades han emprendido cinco casos importantes contra compañías del sector, incluidos dos contra Google, además de demandas contra Apple y Amazon, con resultados dispares en los tribunales.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News