Connect with us

Noticias

El Salvador presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2024

El Salvador presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2024
Foto: @elsalvador

30 de septiembre | Redacción |

El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha presentado ante la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2024, así como los presupuestos especiales y autónomos y la Ley de Salarios para el ejercicio fiscal 2024. El presupuesto propuesto asciende a $9,068.7 millones, lo que representa un crecimiento de $166.1 millones o un 1.9% en comparación con el presupuesto aprobado para 2023.

El proyecto de presupuesto incluye una asignación de $3,694.1 millones para áreas prioritarias como salud, educación, seguridad y defensa, lo que equivale a $221.7 millones más que la asignación de 2023. Esto se distribuye de la siguiente manera: $1,566.9 millones para educación (un aumento de $64.4 millones), $130.1 millones para salud y $866 millones para seguridad (un aumento de $27.2 millones).

El presupuesto también contempla una inversión pública de $1,790.5 millones, con fondos destinados a programas relacionados con la primera infancia, reforma educativa, mejoramiento de ambientes educativos, adquisición de medicamentos y vacunas, desarrollo integral de la primera infancia y obras municipales de infraestructura, entre otros.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, destacó que la brecha para el financiamiento del presupuesto 2024 es de $338.6 millones, lo que representa una reducción significativa en comparación con años anteriores. Además, se ha prohibido la creación de nuevas plazas y los incrementos salariales para funcionarios y empleados públicos en todos los órganos del Estado, municipalidades, instituciones autónomas y descentralizadas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, mencionó que este proyecto de presupuesto abordará las necesidades de la población y destacó que no se aprobará la entrega de fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG) de fachada. Castro también informó que se presentó a la Fiscalía General de la República un informe final sobre la investigación de la comisión que indagó el destino de los recursos entregados a ONG relacionadas con partidos políticos anteriores.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Régimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025

El «modelo Bukele» continúa consolidando a El Salvador como un referente en seguridad ciudadana, tras acumular 1,046 días sin homicidios durante la presidencia de Nayib Bukele. Para este año, la tasa de homicidios se mantiene por debajo de 1.9 por cada 100,000 habitantes, cifra menor a la registrada al cierre de 2024.

Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), 932 de estos días sin asesinatos ocurrieron en el marco del régimen de excepción, representando el 89.1 % del total.

Entre el 1° de enero y el 28 de octubre de 2025, se han registrado 248 jornadas sin crímenes contra la vida, destacando octubre con 21 días sin homicidios, incluyendo un período consecutivo de once días sin muertes violentas.

Estos resultados se suman a los reportes de meses anteriores: 23 días sin homicidios en septiembre, 27 en agosto, 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, evidenciando un desplome histórico en la violencia homicida en el país.

Continue Reading

Centroamérica

Octubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador

Octubre registró un nuevo día sin homicidios en El Salvador, acumulando un total de 20 jornadas libres de asesinatos durante el mes, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con los datos publicados en la cuenta de X de la institución policial, el lunes 27 de octubre cerró sin que se reportaran homicidios en todo el territorio nacional.

Los días con cero homicidios en octubre han sido: 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 27. Para comparar, los meses anteriores contabilizaron las siguientes jornadas sin homicidios: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto y 23 en septiembre.

Los constantes patrullajes de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada han contribuido a mantener al país en un contexto social más seguro, consolidando a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental.

Continue Reading

Internacionales

El Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional

El Salvador participó en la Reunión de Ministros del Sector (RMS) 2025, celebrada en Madrid, España, con el propósito de compartir los avances y estrategias nacionales orientadas a fortalecer la gestión del recurso hídrico y el saneamiento ante los efectos del cambio climático.

Durante su intervención, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, presentó la experiencia salvadoreña en servicios de agua y saneamiento resilientes al clima, destacando los esfuerzos del país en materia de adaptación climática.
Entre las acciones impulsadas por El Salvador mencionó la gestión integral del recurso hídrico, la implementación de Sistemas de Alerta Temprana, la integración de la gestión hídrica en las políticas climáticas y ambientales, y el desarrollo de mecanismos de financiamiento que fortalecen la resiliencia nacional y regional frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera, abordó el tema de Financiamiento Sostenible: Inversión Integrada y Eficiencia, donde resaltó la necesidad de definir estrategias prácticas que permitan armonizar y optimizar la financiación destinada al agua, saneamiento, higiene, gestión de recursos hídricos y acción climática.

El encuentro también promovió la creación de marcos de inversión inclusivos, sostenibles y orientados a resultados, enfatizando la importancia de ampliar el acceso a fuentes de financiamiento mixtas y concesionales.

La RMS 2025, organizada por el Gobierno de España, UNICEF y la Alianza Saneamiento y Agua para Todos (SWA), reunió a representantes de más de 60 países, con el fin de consolidar compromisos políticos y financieros que impulsen políticas integradas en torno al agua, el saneamiento y la acción climática.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News