Connect with us

Internacionales

Cáncer de mama: una preocupación creciente en las Américas y un llamado a la concienciación y prevención

Cáncer de mama: una preocupación creciente en las Américas y un llamado a la concienciación y prevención

3 de octubre | Redacción |

El cáncer de mama continúa siendo una preocupación de salud pública en las Américas, donde se ha convertido en el tipo de cáncer más común entre las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo poblacional, según datos proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A pesar de los avances en la investigación, el diagnóstico temprano y los tratamientos, la lucha contra esta enfermedad persiste.

En el año 2010, se registraron aproximadamente 400,000 casos de cáncer de mama en la región, y más de 92,000 mujeres perdieron la vida debido a esta enfermedad. Si no se toman medidas significativas, se estima que para el año 2030, las tasas de cáncer de mama en las Américas aumentarán en un 46 %, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de salud.

Aunque las causas precisas del cáncer de mama aún no se conocen completamente, se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen antecedentes familiares de cáncer de mama, la edad temprana de la primera menstruación, la edad en el primer embarazo, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol. Sin embargo, también existen factores protectores, como la lactancia materna, la actividad física y otros.

La detección temprana a través de mamografías y la autoexploración son fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las mujeres realizar exámenes anuales a partir de los 40 años, ya que esta es la edad en la que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, es importante que las mujeres conozcan sus propios cuerpos y consulten a un médico si notan cualquier cambio o anomalía en sus senos, independientemente de su edad.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La OPS ha lanzado una iniciativa para abordar el cáncer en las mujeres, que incluye la promoción de una mayor concienciación, la educación sobre la importancia de la atención médica preventiva, la disponibilidad de servicios de tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, y la colaboración con grupos comprometidos con la salud de las mujeres.

Es esencial destacar que el cáncer de mama no afecta solo a las mujeres, ya que también puede diagnosticarse en hombres. Por lo tanto, es crucial que todas las personas estén atentas a los signos y síntomas, y busquen atención médica si tienen alguna preocupación relacionada con esta enfermedad.

A pesar de los desafíos, la investigación continúa avanzando, y las tasas de mortalidad por cáncer de mama están disminuyendo en algunos países, lo que ofrece esperanza y un recordatorio de la importancia de la detección temprana y la prevención en la lucha contra esta enfermedad. Sin embargo, la falta de acceso a la atención médica sigue siendo un obstáculo para muchas personas, especialmente en comunidades vulnerables, lo que destaca la necesidad de abordar las barreras que dificultan el diagnóstico y tratamiento oportunos.

En última instancia, la concienciación, la educación y la colaboración son esenciales para enfrentar el cáncer de mama en las Américas y en todo el mundo, y es responsabilidad de la sociedad, los gobiernos y las organizaciones de salud trabajar juntos para reducir el impacto devastador de esta enfermedad en la vida de las personas.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News