Connect with us

Internacionales

Parálisis en el Congreso de EE. UU.: destitución del presidente de la Cámara Baja complica el financiamiento del Gobierno

Parálisis en el Congreso de EE. UU.: destitución del presidente de la Cámara Baja complica el financiamiento del Gobierno
Foto: Reuters

4 de octubre | Redacción |

El Congreso de Estados Unidos se encuentra en un estado de parálisis este miércoles, con su Cámara Baja inactiva después de la destitución de su presidente. Los legisladores enfrentan una fecha límite de seis semanas para aprobar proyectos de ley de gastos y evitar un cierre del gobierno.

La ausencia de un liderazgo claro en la Cámara de Representantes, junto con la incertidumbre sobre quién asumirá la presidencia, ha dejado en suspenso varios proyectos de ley de gastos cruciales. Estos proyectos incluyen financiamiento para asuntos militares en el extranjero, ayuda humanitaria internacional y esfuerzos para contrarrestar la influencia de China.

No se anticipa que los legisladores de la Cámara de Representantes, que tienen una mayoría republicana, lleven a cabo más votaciones esta semana.

En cambio, demócratas y republicanos se embarcarán en discusiones para determinar quién liderará la Cámara, que se encuentra dividida de manera ajustada. Este proceso requerirá no solo un acuerdo entre los partidos, sino también futuras negociaciones con el Senado, liderado por los demócratas, antes de que se puedan promulgar los proyectos de ley de gastos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La experiencia reciente sugiere que la elección del nuevo presidente de la Cámara Baja podría ser un proceso prolongado. El presidente saliente, Kevin McCarthy, necesitó 15 rondas de votación en enero para asegurar su cargo, y tuvo que hacer concesiones significativas para ganar el apoyo de una facción más conservadora.

La falta de una mayoría clara en la Cámara permitió que el congresista republicano Matt Gaetz presentara una moción para destituir a McCarthy, lo que ocurrió después de que este no lograra aprobar un proyecto de ley de financiación gubernamental con prioridades conservadoras la semana pasada. Esta votación marcó la primera vez en la historia de EE. UU. que se destituyó a un presidente de la Cámara.

Aunque McCarthy era elegible para postularse nuevamente, anunció su decisión de no buscar la reelección para el cargo de presidente.

La carta dirigida por el líder demócrata Hakeem Jeffries a sus colegas instó a los demócratas a votar por la destitución de McCarthy de la presidencia. Jeffries expresó su disposición a encontrar puntos en común para avanzar, pero lamentó la falta de voluntad de los republicanos más extremistas para hacer lo mismo.

En una conversación con Jeffries, McCarthy expresó su comprensión de la política y la situación actual, pero también subrayó la importancia de mantener la institución de la Cámara y evitar una crisis en la gestión del Congreso.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Internacionales

Trump confirma contactos con líderes internacionales en el marco del funeral del pontífice

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que planea aprovechar su visita a Roma —donde asistirá al funeral del papa Francisco— para sostener reuniones con líderes internacionales y abordar temas comerciales.

“Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Todos quieren reunirse para hablar de comercio”, declaró Trump desde el Despacho Oval, en compañía del primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.

El mandatario republicano viajará a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump, para asistir a las exequias del pontífice, programadas para este sábado. Se espera la presencia de varios jefes de Estado, entre ellos, el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Ucrania, Volodímir Zelenski; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre otros representantes de alto nivel.

El papa Francisco falleció el pasado 21 de abril. Días antes, Trump recibió en la Casa Blanca a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo invitó a visitar el país y le sugirió aprovechar la ocasión para entablar diálogos comerciales con otros líderes presentes.

Durante la misma jornada, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, informó sobre una “muy buena negociación” sostenida con Corea del Sur. Trump, por su parte, mencionó que también se había producido una conversación con China, aunque el gobierno de Pekín negó dicho encuentro.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“No puedo decir quiénes estuvieron, no importa, pero hubo una reunión con China esta mañana”, insistió el presidente.

Continue Reading

Internacionales

El Vaticano honra al papa Francisco y se prepara para el cónclave

Miles de personas desfilaron el miércoles por la basílica de San Pedro para rendir homenaje al papa Francisco, al inicio de tres días de velatorio público antes de su funeral, previsto para el sábado.

Desde primeras horas de la mañana, largas filas de fieles avanzaron lentamente hacia el altar principal de la basílica renacentista, donde se colocó el ataúd de madera del pontífice sobre una rampa inclinada, custodiado por guardias suizos. En apenas ocho horas y media, más de 19 mil personas habían pasado frente al féretro, y el Vaticano no descarta mantener abierta la basílica más allá de la medianoche ante la masiva afluencia.

Francisco falleció el lunes a los 88 años, cerrando un pontificado de 12 años marcado por su énfasis en la justicia social, la inclusión y el acercamiento a los marginados, aunque también generó tensiones con sectores conservadores.

El miércoles comenzó con una solemne procesión desde el hotel vaticano donde residía el papa hasta la basílica, atravesando la plaza de San Pedro entre el tañido de campanas. En el interior, el cardenal Kevin Farrell, actual administrador interino del Vaticano, encabezó el ingreso hacia el altar acompañado de nubes de incienso y el canto de la Letanía de los Santos.

Primero se acercaron los cardenales —de dos en dos— para rendir tributo al pontífice, seguidos por obispos, religiosos y finalmente el público general. El velatorio se extenderá hasta el viernes por la tarde, cuando el ataúd será cerrado y sellado.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Mientras tanto, los cardenales ya se reúnen en sesiones privadas para ultimar detalles del funeral y preparar el próximo cónclave, que se espera inicie después del 5 de mayo. Un total de 133 cardenales menores de 80 años están habilitados para participar en la elección del nuevo papa, tras la declinación de dos por motivos de salud.

Continue Reading

Internacionales

Roma en máxima alerta por funerales del papa Francisco

Roma se encuentra bajo un estricto operativo de seguridad ante los funerales del papa Francisco, programados para este sábado. El pontífice argentino falleció a los 88 años y se espera que cientos de miles de personas, incluyendo líderes políticos y religiosos de todo el mundo, acudan a la Ciudad Eterna para rendirle homenaje.

La capital italiana, ya conocida por su tráfico intenso y su infraestructura sobrecargada, enfrenta un enorme desafío logístico que se extenderá hasta mayo, cuando se celebre el cónclave para elegir al próximo papa.

Se prevé la llegada de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, entre ellas figuras como el presidente estadounidense Donald Trump, los mandatarios de Brasil y Argentina, los reyes de España y Bélgica, y el príncipe Guillermo del Reino Unido.

Desde el miércoles, con el arribo del féretro a la Basílica de San Pedro, las autoridades han cerrado completamente el acceso al Vaticano y a las calles aledañas. El operativo de seguridad incluye controles de mochilas, escáneres de rayos X y vigilancia permanente a cargo de la policía italiana, los carabineros y la gendarmería vaticana. Más de 2.000 agentes han sido desplegados para garantizar el orden durante la ceremonia y los días previos.

Continue Reading

Trending

Central News