Internacionales
Mexicanos repatriados de Israel llegan a ciudad de México

12 de octubre | Redacción |
Dos vuelos humanitarios procedentes de Israel aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que sirve a la Ciudad de México, durante la noche, con una diferencia de tres horas entre ellos. En total, 287 mexicanos fueron repatriados en ambas naves después de realizar cuatro escalas desde que partieron de Tel Aviv el martes.
Los pasajeros descendieron de los aviones con sus maletas a mano. Las primeras en hacerlo fueron mujeres que se arrodillaron para besar la pista, mientras otros se organizaban para desplegar una bandera mexicana en medio de vítores de «¡Viva México!».
Alicia Bárcena, la canciller mexicana, anunció la llegada de los vuelos humanitarios en Twitter, indicando que en el primer vuelo llegaron 143 personas, incluyendo 30 menores, tres mujeres embarazadas y el equipo de gimnasia rítmica femenina que estaba realizando un campamento de entrenamiento en Israel. Bárcena aseguró que todos los repatriados se encontraban a salvo.
La capitana del equipo de gimnasia rítmica, Blajaith Aguilar, expresó su alegría por regresar a México y prometió que representarán al país en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Algunos de los repatriados habían quedado varados en Israel debido al conflicto que se desató tras un ataque lanzado por el grupo islamista palestino Hamás contra Israel. Miguel González, un turista de 19 años que se encontraba en Jerusalén cuando comenzó el conflicto, describió la experiencia de presenciar los ataques con misiles y la sensación de peligro que experimentó.
El gobierno de México señaló que alrededor de 1,000 personas solicitaron ayuda para regresar al país, aunque no ha confirmado si enviará más vuelos a Israel. Hasta el momento, tres mexicanos se encuentran reportados como desaparecidos en medio del conflicto, y las autoridades han confirmado la localización de un mexicano y su esposa panameña.
La prioridad de México en la repatriación ha sido para menores, adultos mayores, personas con enfermedades o embarazadas. Según la cancillería mexicana, aproximadamente 5,000 mexicanos residen en Israel, dos en la Franja de Gaza y 35 en Cisjordania.
Centroamérica
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este lunes al mandatario venezolano Nicolás Maduro un acuerdo humanitario para repatriar a 252 ciudadanos venezolanos con historial criminal, deportados recientemente desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de igual número de presos políticos encarcelados en Venezuela.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele explicó que los detenidos venezolanos forman parte del grupo delictivo Tren de Aragua y actualmente están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. “Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, expresó.
El presidente salvadoreño recordó que en varias ocasiones Maduro ha manifestado su deseo de que los pandilleros regresen a Venezuela y estén en libertad. En su mensaje, Bukele dejó clara su postura: “A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.
Entre los nombres propuestos para su liberación se encuentran figuras reconocidas como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, Rafael Tudares —yerno del candidato opositor Edmundo González— y Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado.
Bukele también incluyó en la lista a cuatro dirigentes políticos que permanecen asilados en la embajada argentina en Caracas, así como a ciudadanos de otras nacionalidades encarcelados en Venezuela, entre ellos estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, israelíes, chilenos, colombianos, peruanos y mexicanos, entre otros.
Finalmente, el mandatario salvadoreño aseguró que su cancillería enviará la propuesta formal a Caracas y reiteró que en El Salvador no existen presos políticos, mientras que en Venezuela “hay personas privadas de libertad únicamente por oponerse al régimen y denunciar fraudes electorales”.
Internacionales
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”

El Consejo de Europa rindió homenaje este lunes al papa Francisco, fallecido a los 88 años en el Vaticano, destacándolo como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”.
En un comunicado oficial, la organización con sede en Estrasburgo subrayó también que el pontífice fue “un ferviente defensor de los valores europeos”, recordando su compromiso con la paz, la justicia social y los derechos humanos.
El secretario general del Consejo, Alain Berset, compartió que tuvo la oportunidad de reunirse en varias ocasiones con el papa Francisco, con quien dialogó sobre múltiples crisis internacionales. “Hablamos de los esfuerzos por la paz y la humanidad, desde Ucrania hasta Colombia, pasando por la República Democrática del Congo o Bangladesh”, detalló Berset.
Además, resaltó el interés del pontífice por los desafíos medioambientales: “Abordamos el cambio climático, que él veía no solo como una emergencia ecológica, sino también como un imperativo moral”.
Internacionales
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?

Tras el fallecimiento del papa Francisco, la administración temporal del Vaticano quedará en manos del cardenal camarlengo, quien asumirá funciones limitadas como autoridad interina durante el periodo conocido como sede vacante, mientras se organizan las exequias y el cónclave para elegir a su sucesor.
El actual camarlengo, el cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue designado para el cargo en febrero de 2019. Su papel se activa oficialmente con la constatación de la muerte del papa, momento desde el cual debe encargarse de la gestión cotidiana del Vaticano y de coordinar el proceso de transición.
Al morir el papa, todos los altos cargos de la Curia Romana presentan su renuncia, quedando únicamente el camarlengo al frente de los asuntos corrientes, sin posibilidad de tomar decisiones que comprometan el futuro del papado, como el nombramiento de nuevos cardenales.
El camarlengo convoca y preside las reuniones de cardenales, conocidas como Congregaciones, donde se define el calendario de actos funerarios y la fecha del próximo cónclave, que debe iniciar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.
Las exequias papales se celebrarán durante nueve días, y tradicionalmente tienen lugar en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, el papa Francisco expresó en 2023 su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, una decisión que marcará un hecho inusual en la historia reciente de la Iglesia.
Históricamente, el camarlengo confirmaba la muerte del papa golpeando suavemente su frente con un pequeño martillo de plata—aunque esta práctica cayó en desuso a partir del pontificado de Juan XXIII. Además de tomar posesión simbólica de las propiedades papales, como el Palacio Apostólico del Vaticano, el Palacio de Letrán y la residencia de Castel Gandolfo, el camarlengo será la figura clave durante este período de transición.
-
Centroamérica4 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Internacionales2 días ago
Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú
-
Internacionales18 horas ago
¿Quién lidera la Iglesia tras la muerte del papa?
-
Centroamérica18 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio humanitario: pandilleros por presos políticos
-
Internacionales19 horas ago
El Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco
-
Deportes1 día ago
Valverde salva al Madrid en el descuento y mantiene viva la pelea por LaLiga
-
Centroamérica1 día ago
Arzobispo Escobar Alas pide derogar ley de minería metálica
-
Deportes18 horas ago
Portugal guarda un minuto de silencio en todos sus partidos por la muerte del papa Francisco
-
Internacionales18 horas ago
Entre la esperanza y el desencanto: la huella del papa Francisco en Latinoamérica
-
Internacionales18 horas ago
El Consejo de Europa despide al papa Francisco como “un pacificador y un líder de nuestro tiempo”
-
Internacionales18 horas ago
Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
-
Internacionales18 horas ago
Líderes del mundo despiden al papa Francisco con tributos y mensajes de unidad