Connect with us

Centroamérica

Salvadoreños varados en Israel reciben asistencia del Gobierno para su regreso seguro

Salvadoreños Varados en Israel Reciben Asistencia del Gobierno para su Regreso Seguro
Foto: Diario El Salvador

12 de octubre | Redacción |

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, ha brindado asistencia a dos grupos de salvadoreños varados en Israel debido a la guerra en curso en la región. El esfuerzo busca poner a salvo a los ciudadanos salvadoreños y posteriormente repatriarlos a su país de origen. Estos grupos, compuestos por 10 y 21 salvadoreños, han sido atendidos por los equipos de la red consular y embajadas en el extranjero.

Los salvadoreños, en su mayoría adultos mayores, han sido trasladados a Chipre, donde fueron recibidos por el cónsul honorario, Marios Polyviou. Desde allí, tomaron un vuelo humanitario de la fuerza aérea de Portugal, con destino a este país europeo. En Portugal, el equipo de la embajada y consulado de El Salvador les proporcionará alojamiento y alimentación durante su estadía, hasta continuar su viaje de regreso a su tierra natal.

Simultáneamente, los connacionales en Jordania también han sido puestos a salvo, y el Ministerio de Relaciones Exteriores asumió los costos de transporte y visas jordanas. La embajada de El Salvador en Israel les proporcionó kits de alimentos y bebidas para el viaje.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó su compromiso con la protección de los compatriotas y anunció que este grupo arribará a El Salvador en los próximos días. Además, el embajador de El Salvador en Israel, Eduardo Umaña, reafirmó el apoyo del Gobierno a los ciudadanos salvadoreños varados, buscando soluciones para cada caso. El Gobierno salvadoreño ha mantenido un enfoque constante en la integridad y protección de sus ciudadanos en esta situación de tensión en Israel.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Mientras tanto, en la región, la situación es tensa para los extranjeros en Israel debido a la guerra en curso, con numerosos desafíos y riesgos. Se han reportado secuestros y actos de violencia por parte de grupos como Hamás, y diferentes Gobiernos trabajan incansablemente para garantizar la seguridad de sus nacionales y su regreso a casa. Ayer, Hamás anunció la liberación de una rehén israelí y sus dos hijos, quienes habían sido capturados en los enfrentamientos recientes. Sin embargo, varios extranjeros aún permanecen desaparecidos desde el inicio de la ofensiva.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Panamá recibe a 175 migrantes deportados de EE. UU. con vuelos programados a varios destinos internacionales

El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que 175 migrantes deportados desde Estados Unidos han aceptado el retorno voluntario a sus países de origen. Actualmente, se encuentran alojados en el hotel Decápolis, ubicado en la capital panameña. Las autoridades ya han gestionado al menos 41 pasajes aéreos para su regreso, con 17 personas viajando a India, nueve a Turquía, ocho a China, cinco a Georgia, uno a Nepal y otro a Kosovo.

Hasta el miércoles, el Servicio Nacional de Migración (SNM) había registrado un total de 299 migrantes repatriados, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. El grupo incluye 157 mujeres, 142 hombres y 12 familias. Además, otro albergue ha sido habilitado en San Vicente, provincia de Darién, cerca de la localidad selvática de Metetí, a unos 230 km al este de la capital, al que se trasladaron los migrantes durante la noche del martes al miércoles.

Este centro de acogida, que hasta ahora recibía a migrantes que cruzaban la peligrosa selva del Darién en su ruta hacia Estados Unidos, se encuentra en un trayecto de más de cinco horas desde la capital panameña. Según las autoridades, todos los gastos relacionados con la movilización aérea, el hospedaje y la alimentación de los migrantes son cubiertos por el Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Centroamérica

Costa Rica se adentra en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento de un fondo de inversión en Bitcoin

El Banco Nacional (BN) de Costa Rica, la principal institución financiera del país, ha decidido aprovechar el creciente interés por el bitcóin como activo de inversión y sus perspectivas de crecimiento, lanzando este viernes un fondo de inversión relacionado con la moneda digital.

El nuevo producto, denominado BN ETF Bitcoin, está dirigido a personas con un horizonte de inversión superior a cinco años y está compuesto por una cartera de fondos de inversión cotizados (ETF) de bitcóin, como los de Estados Unidos y Hong Kong. Según información de medios locales, para manejar la liquidez, el fondo tiene la opción de adquirir valores de deuda emitidos por el Sector Público de EE. UU. y Costa Rica, denominados en dólares y registrados en mercados internacionales y nacionales.

Los ETF al contado son instrumentos de inversión que permiten a los inversores apostar por un activo sin necesidad de comprarlo directamente. Esto ha permitido que grandes empresas con interés en adquirir bitcóin, pero sin querer gestionar su propia wallet, inviertan a través de instituciones autorizadas como BlackRock, que se encargan de la compra, administración y emisión de documentos representativos de la inversión.

Los ETF de bitcóin al contado en EE. UU. han experimentado un lanzamiento histórico, alcanzando un impresionante éxito. En su primer año, lograron superar los $120,000 millones en activos netos y captaron $37,000 millones en flujos netos. Eric Balchunas, analista senior de ETF de Bloomberg Intelligence, destacó el impacto de este crecimiento, señalando que el iShares Bitcoin Trust de BlackRock se acerca a los $60,000 millones, posicionándose como uno de los ETF más importantes en la actualidad.

Continue Reading

Centroamérica

Japón celebra 90 años de relaciones con El Salvador destacando avances en cooperación y transformación social

La embajada de Japón en El Salvador celebró la Fiesta Nacional el pasado miércoles 19 de febrero, en conmemoración del aniversario del natalicio del emperador Naruhito. Durante la ceremonia, el embajador japonés, Yoshitaka Hoshino, resaltó las estrechas relaciones de amistad y comercio entre ambos países, que han perdurado por casi nueve décadas. Hoshino destacó que se ha observado un cambio significativo en El Salvador, caracterizado por un mayor optimismo y convicción de parte de los salvadoreños.

«El Salvador ahora vive con la misma esperanza que los japoneses alguna vez tuvieron y que hoy han perdido, la sensación de que «mañana será mejor que hoy». Esto es precisamente lo que Japón busca recuperar, y lo que podemos sentir aquí, en El Salvador. Después de 90 años de relaciones amistosas, Japón también puede aprender de El Salvador», expresó el embajador.

Además, mencionó que a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), 30 voluntarios japoneses están contribuyendo en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario, medio ambiente y deportes. De hecho, El Salvador fue el primer país de América Latina y el Caribe en recibir voluntarios de JICA.

En su discurso, Hoshino también resaltó el trabajo conjunto en proyectos de infraestructura, como la inauguración del periférico Gerardo Barrios en San Miguel el pasado diciembre, junto al presidente Nayib Bukele. Finalmente, reiteró que Japón continuará alineándose con las iniciativas que El Salvador lleva a cabo, como el programa ESMATE para mejorar los currículos educativos.

Continue Reading

Trending

Central News