Connect with us

Centroamérica

Debilidades del SICA evidenciadas por la exigencia de visas entre Costa Rica y Honduras

Debilidades del SICA evidenciadas por la exigencia de visas entre Costa Rica y Honduras
Foto: Panamá América

13 de octubre | Redacción |

La reciente decisión de los gobiernos de Costa Rica y Honduras de requerir visas para que sus ciudadanos viajen de un país a otro ha arrojado luz sobre las persistentes debilidades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que fue establecido en 1991 en sustitución de la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca), pero ha tenido dificultades para consolidar la unidad entre los siete países que lo integran.

El SICA, firmado el 13 de diciembre de 1991 en Tegucigalpa, buscó establecer un nuevo marco político e institucional para la integración centroamericana, reemplazando a la Odeca que se fundó en 1951. Sin embargo, a pesar de más de 30 intentos de integración en la región, el SICA no ha logrado superar las diferencias entre los países del istmo, como lo evidencia la no participación de Costa Rica en instituciones como el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la falta de integración en la Corte Centroamericana de Justicia, la cual solo cuenta con la participación de El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El Parlacen ha sido visto por muchos centroamericanos como un «elefante blanco» en la región, utilizado por los presidentes de los países miembros y legisladores locales que están de salida. Además, la falta de unidad política se refleja en asuntos migratorios, como el mecanismo CA-4, al que solo pertenecen El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, permitiendo a los ciudadanos de estos cuatro países viajar entre ellos sin necesidad de pasaporte. Estas diferencias políticas también se han hecho evidentes en la baja asistencia de los mandatarios a las últimas cumbres regionales del SICA, a pesar de que su creación tenía como objetivo asegurar el bienestar de la población y la dignidad humana en la región centroamericana.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años

El presidente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Mauricio Sansivirini, anunció la liberación de nuevas variedades híbridas de café arábica, marcando un hito tras 18 años sin introducir material genético nuevo en el país.

Sansivirini recordó que la última variedad liberada fue en 2007 con el cuscatleco, resultado del cruce entre villa sarchí e híbrido de timor. Esta nueva liberación representa un avance crucial hacia una caficultura más resiliente, productiva y sostenible en El Salvador.

«Hoy es un día que marca un antes y un después en la historia de nuestra caficultura. Gracias a la visión del presidente Nayib Bukele, se reconoció la importancia de fortalecer la investigación científica y la institucionalidad del sector a través del Instituto Salvadoreño del Café», destacó Sansivirini.

El anuncio refuerza el compromiso de modernizar y fortalecer el parque cafetalero nacional, impulsando la competitividad y la adaptación a los nuevos desafíos del mercado y el cambio climático.

Continue Reading

Centroamérica

Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una disminución de $0.02 en los precios de los combustibles a nivel nacional para la quincena del 29 de abril al 12 de mayo de 2025.

Según el reporte oficial, el galón de gasolina especial costará $3.75 en la zona central, $3.76 en la occidental y $3.79 en la oriental. En el caso de la gasolina regular, el precio será de $3.49 en la zona central, $3.50 en la occidental y $3.53 en el oriente del país.

El diésel, por su parte, tendrá un costo de $3.23 en el centro, $3.24 en el occidente y $3.28 en el oriente.

La institución recordó que los precios incluyen los impuestos vigentes, así como los aportes a la Contribución para la Estabilización de las Tarifas del Transporte Colectivo (COTRANS) y al Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE).

De acuerdo con la DGEHM, esta baja responde a la volatilidad en los mercados internacionales, provocada por un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China que busca reducir aranceles.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC

El domingo 27 de abril cerró sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales divulgadas esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo reporte, abril acumula 22 días sin muertes violentas en todo el territorio salvadoreño. Además, durante lo que va de 2025, el país suma 96 jornadas sin homicidios, resultado de las estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

En detalle, enero registró 26 días sin homicidios, febrero 25, marzo 23 y abril reporta 22 días hasta el 27 de este mes.

Continue Reading

Trending

Central News