Connect with us

Centroamérica

Ministro del Interior de Guatemala renuncia bajo presión por crisis política

Ministro del Interior de Guatemala renuncia bajo presión por crisis política
Photo: CRN Noticias

17 de octubre | Redacción |

El lunes, David Barrientos, Ministro del Interior de Guatemala, presentó su renuncia en medio de una creciente crisis política en el país, en la que decenas de bloqueos de rutas han estado exigiendo la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras. Barrientos argumentó que su enfoque se centró en el respeto de los derechos humanos y la vida de los ciudadanos, incluyendo a la policía.

La renuncia del Ministro del Interior fue confirmada y aceptada por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. Barrientos, un general retirado que asumió su cargo en enero de 2022, dimitió horas después de que la Fiscalía de Porras solicitara a la Corte de Constitucionalidad ordenar su destitución. Esto se debió a la consideración de que había desobedecido un amparo otorgado a empresarios que autorizaba a la policía a desalojar los bloqueos en las carreteras.

Durante 15 días consecutivos, Guatemala ha enfrentado el bloqueo de numerosas rutas debido a las demandas de renuncia de Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Estos funcionarios han ordenado allanamientos y medidas judiciales controvertidas, incluyendo la suspensión del partido político Semilla, liderado por el presidente electo Bernardo Arévalo.

Arévalo, un opositor de 65 años, ha alegado que Porras está llevando a cabo un «golpe de Estado» para evitar su asunción a la presidencia, programada para el 14 de enero. Estados Unidos ha calificado a los tres funcionarios como «corruptos» y «antidemocráticos.»

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Líderes indígenas que lideran las protestas han afirmado su intención de mantener los bloqueos hasta que los tres funcionarios renuncien, alegando que están socavando la democracia. Trágicamente, este lunes, un ataque armado cerca de la frontera con México dejó una persona muerta y dos heridas en medio de las protestas.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Remesas rompen récord en marzo y superan los $2,200 millones en el primer trimestre

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior marcaron un hito histórico en marzo de 2025, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). Durante ese mes, el país recibió $863.3 millones, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con marzo del año pasado, cuando ingresaron $688.4 millones.

Entre enero y marzo, El Salvador acumuló $2,269.7 millones en remesas, lo que significa un incremento del 18.2 %respecto al mismo periodo de 2024. La remesa promedio durante el primer trimestre también mostró un aumento, situándose en $350.8.

Según el BCR, esta cifra representa el mayor ingreso trimestral de remesas en la historia del país. Además, el número de operaciones aumentó un 5.6 %, al pasar de 5.8 a 6.2 millones de transacciones.

Principales países emisores

Estados Unidos se mantiene como el principal origen de estos envíos, con $2,098.7 millones, equivalentes al 92.5 %del total. Le siguen Canadá ($19.9 millones), España ($14.7 millones), Italia ($13.6 millones) y México ($3.1 millones).

Zonas del país más beneficiadas

La zona central del país fue la que más remesas recibió en el primer trimestre, con $816.2 millones, de los cuales San Salvador lidera con $425.3 millones. En la región paracentral, los envíos alcanzaron los $274.1 millones, destacando Cabañas como el departamento con mayor recepción con $100.8 millones.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por su parte, la zona oriental recibió $682 millones, siendo San Miguel Centro el distrito con mayor flujo, con $135.1 millones. La zona occidental recibió $387.2 millones.

Departamentos con mayor crecimiento

El informe también destaca a los departamentos que experimentaron el mayor crecimiento en recepción de remesas:

  • Cabañas (27.7 %)

  • San Vicente (26.5 %)

  • Chalatenango (23.8 %)

  • Ahuachapán (23.2 %)

  • Cuscatlán (23.2 %)

Continue Reading

Centroamérica

AmCham reúne a líderes para discutir cumplimiento legal en la era digital

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) celebró ayer la segunda edición del Legal Summit 2025, un evento que congregó a líderes del ámbito jurídico, político y empresarial en el Hotel Sheraton Presidente. El encuentro se centró en los retos regulatorios que enfrentan las organizaciones en un contexto marcado por la transformación digital.

Uno de los paneles más relevantes fue “Fintech & Compliance en El Salvador: Innovar sin romper las reglas”, moderado por el periodista Kevin Rivera, especialista en tecnología financiera y activos digitales. El panel reunió a expertos como Fernando Montano y Mario Lozano, socios de la firma legal Arias, y Erick Chacón, presidente de Asafintech y de la Alianza Fintech Iberoamérica.

Durante el panel, los expertos coincidieron en la necesidad de que las fintech incorporen el cumplimiento normativo desde las etapas iniciales de sus productos y servicios. Se abordaron temas como el registro obligatorio como Proveedores de Servicios Digitales ante la Superintendencia del Sistema Financiero, las políticas de prevención de lavado de dinero y el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

El marco legal que ha posicionado a El Salvador como un referente en la región también fue parte de la discusión, con énfasis en la Ley Bitcóin, que reconoce esta criptomoneda como de curso legal, y la Ley de Emisión de Activos Digitales, que regula la emisión de tokens digitales y establece parámetros claros para emisores, custodios y plataformas.

Para Erick Chacón, este es un momento estratégico para el ecosistema: “En El Salvador estamos viviendo un momento clave donde los reguladores están más abiertos al diálogo, y eso nos obliga como fintechs a ser proactivos en la construcción de confianza jurídica”. También resaltó que el país cuenta con uno de los ecosistemas fintech más grandes de la región, con cerca de 200 empresas activas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país

Con 57 votos a favor y uno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves dos reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, con el objetivo de permitir que las agencias de información crediticia puedan almacenar datos en la nube.

Con estas reformas, empresas como Equifax, TransUnion e Infored podrán utilizar servicios de almacenamiento en la nube tanto dentro como fuera del país, siempre que cumplan con los estándares técnicos que serán establecidos por el Banco Central de Reserva (BCR). Estas normativas deberán garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Una de las reformas modifica el artículo 17, añadiendo el literal “n”, que autoriza el uso del almacenamiento en la nube. La otra modificación afecta el artículo 19, específicamente el literal “h”, que originalmente prohibía a las agencias usar, transferir o compartir datos sin consentimiento. Ahora se incluye una salvedad para permitir lo dispuesto en el artículo 17.

La diputada Dania González, del partido Nuevas Ideas, explicó que la reforma facilitará que la base de datos del historial crediticio de los salvadoreños pueda tener respaldo más allá del territorio nacional, con la posibilidad de estar alojada en infraestructuras tecnológicas más robustas y seguras.

Continue Reading

Trending

Central News