Connect with us

Centroamérica

Autoridades indígenas de Sololá retoman bloqueos de carreteras en protesta contra la fiscal general

Autoridades indígenas de Sololá retoman bloqueos de carreteras en protesta contra la fiscal general
Foto:

24 de octubre | Redacción |

Hoy, tal como habían anunciado la noche del 23 de octubre, las autoridades indígenas de Sololá han retomado los bloqueos de carreteras en la región en un acto de protesta ante la negativa de Consuelo Porras de dejar el cargo de fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP).

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó que los manifestantes han bloqueado cuatro puntos en la ruta Interamericana, afectando el tráfico en los departamentos de Sololá y Quiché. Según el reporte de Provial, en estos puntos, el paso está bloqueado en ambos sentidos de la ruta, generando un importante impacto en la movilidad de la zona.

Las autoridades indígenas habían anunciado estas acciones después de 22 días de protestas, en las que han estado exigiendo la renuncia de la fiscal general María Consuelo Porras Argueta. La comunidad indígena la acusa de intentar revertir los resultados electorales, en los que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia.

El alcalde indígena de Sololá, Misrahi Xoquic, comunicó a través de la página de Facebook «TDS Televisión Departamental Sololá» que las asambleas de alcaldes comunitarios acordaron retomar las manifestaciones y los puntos de concentración para este martes.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La crisis política en Guatemala se desencadenó el 12 de julio cuando el Ministerio Público, dirigido por Consuelo Porras Argueta, emprendió acciones contra los resultados electorales y el partido Movimiento Semilla, después de que Arévalo avanzara al balotaje presidencial. Durante los primeros 20 días de octubre, el país experimentó bloqueos de carreteras y masivas protestas que exigían la renuncia de Porras Argueta y de la cúpula de la Fiscalía, acusados por el presidente electo de socavar la democracia.

La intervención judicial de la Fiscalía en el proceso electoral ha generado preocupación y condena a nivel internacional, y la Organización de Estados Americanos (OEA) sigue de cerca el proceso de transición de mando en Guatemala.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Historial crediticio de salvadoreños podrá ser almacenado fuera del país

Con 57 votos a favor y uno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves dos reformas a la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, con el objetivo de permitir que las agencias de información crediticia puedan almacenar datos en la nube.

Con estas reformas, empresas como Equifax, TransUnion e Infored podrán utilizar servicios de almacenamiento en la nube tanto dentro como fuera del país, siempre que cumplan con los estándares técnicos que serán establecidos por el Banco Central de Reserva (BCR). Estas normativas deberán garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Una de las reformas modifica el artículo 17, añadiendo el literal “n”, que autoriza el uso del almacenamiento en la nube. La otra modificación afecta el artículo 19, específicamente el literal “h”, que originalmente prohibía a las agencias usar, transferir o compartir datos sin consentimiento. Ahora se incluye una salvedad para permitir lo dispuesto en el artículo 17.

La diputada Dania González, del partido Nuevas Ideas, explicó que la reforma facilitará que la base de datos del historial crediticio de los salvadoreños pueda tener respaldo más allá del territorio nacional, con la posibilidad de estar alojada en infraestructuras tecnológicas más robustas y seguras.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno amplía oportunidades laborales en el exterior

Más de un centenar de salvadoreños viajaron este miércoles rumbo a Canadá para incorporarse al mercado laboral bajo la modalidad de visas de trabajo temporal, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

Durante una conferencia de prensa, el ministro Rolando Castro detalló que los trabajadores han sido contratados por empresas del sector construcción, como parte del programa de migración laboral impulsado por el Gobierno.

Castro recordó que esta iniciativa comenzó con la colocación de salvadoreños en el sector agrícola de Estados Unidos, en diciembre de 2019. Aunque el avance del programa se vio ralentizado por la pandemia, tomó mayor fuerza en 2021, año en que también se amplió a Canadá.

Posteriormente, se estableció una alianza con Costa Rica en diciembre de 2023 y, más recientemente, con España, país al que se ha enviado personal para desempeñarse en una cadena hotelera.

El ministro subrayó que todos los programas son administrados por el MTPS, a excepción del caso de Estados Unidos, que hasta 2024 fue gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador abre sus puertas a la SEC para innovación regulatoria

En un hecho sin precedentes para la cooperación regulatoria internacional, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) han iniciado conversaciones para establecer un “sandbox” regulatorio transfronterizo. Esta iniciativa busca facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la supervisión de activos digitales.

Según explicó Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, el objetivo es ofrecer a la SEC un entorno práctico y controlado donde pueda conocer de cerca cómo El Salvador ha implementado marcos regulatorios innovadores en materia de activos digitales.

“Queremos que la SEC observe directamente cómo funcionan nuestras regulaciones en un ambiente real, lo cual puede abrir la puerta a nuevas formas de colaboración entre países con diferentes enfoques regulatorios”, señaló Reyes.

Continue Reading

Trending

Central News