Connect with us

Centroamérica

Multitudinaria marcha en Costa Rica rechaza medidas del Gobierno y su vínculo con organizaciones financieras internacionales

Multitudinaria marcha en Costa Rica rechaza medidas del Gobierno y su vínculo con organizaciones financieras internacionales
Foto: @EstebantlSUR

26 de octubre | Redacción |

En una impresionante muestra de unidad, diversos sectores sociales costarricenses, representados por el Frente Nacional de Lucha (FNL), se unieron a estudiantes de universidades públicas y organizaciones gremiales para llevar a cabo una marcha masiva en la capital, San José, este miércoles. El propósito de la manifestación fue expresar su rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno de Rodrigo Chaves, que consideran contrarias al Estado de Derecho y vinculadas a las directrices del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los participantes de la marcha se oponen al retraso de más de 50 años en el sistema de educación pública nacional, así como al intento de privatizar los servicios de electricidad y agua potable. También expresaron su descontento por el desmantelamiento de instituciones del sector público. Además, denunciaron las consecuencias negativas para el sector agropecuario y la creciente inseguridad en Costa Rica. Previamente, habían anunciado su intención de congregarse en las inmediaciones de la Casa Presidencial, sede del Poder Ejecutivo.

Natalia Solís Rojas, vocera del FNL, afirmó que la plataforma respalda la movilización como una respuesta a la gestión neoliberal del Gobierno actual. Solís subrayó que las decisiones y políticas gubernamentales han favorecido a las corporaciones y al gran capital, en detrimento del pueblo y del sector público.

Representantes del FNL también han destacado otros aspectos que, en su opinión, complican la situación nacional. Entre ellos se incluye la falta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo con la ciudadanía, la evasión fiscal y el sistema tributario, así como la situación de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En una conferencia de prensa realizada recientemente, Solís señaló que el Gobierno de Chaves atenta contra instituciones fundamentales para el desarrollo solidario del país, las cuales han trabajado durante décadas en pro del bienestar, el desarrollo y la convivencia pacífica de las familias costarricenses. Entre las instituciones afectadas destacan la CCSS, el sistema de educación pública, el sistema de becas, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi). Además, se cuestionaron las repercusiones directas en la industria nacional y el campesinado, en particular, el pequeño y mediano productor agrícola.

El FNL, al convocar la marcha de este miércoles, adelantó que también se llevarían a cabo actos públicos en otros puntos del país, incluyendo Limón centro, el Caribe Sur, Guanacaste, Puntarenas, Pérez Zeledón y la Zona Norte. Esta manifestación masiva refleja la creciente preocupación de diversos sectores de la sociedad costarricense con respecto a las políticas gubernamentales y su relación con las organizaciones financieras internacionales.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Petro y Mulino estrechan lazos en migración, seguridad y energía limpia

Niños guatemaltecos son deportados desde frontera entre México y EUA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Panamá este viernes 28 de marzo para reunirse con su homólogo José Raúl Mulino y abordar temas clave de la agenda bilateral, incluyendo migración, seguridad y narcotráfico.

Durante el encuentro, ambos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación en materia migratoria para garantizar un trato humanitario y el respeto a los derechos de los migrantes deportados desde Estados Unidos, así como de aquellos que retornan voluntariamente desde la frontera con México.

Asimismo, Petro y Mulino anunciaron avances en un proyecto de interconexión eléctrica «limpia» entre ambos países, con el objetivo de fortalecer el suministro energético regional. Aunque no se han revelado más detalles sobre el acuerdo migratorio, los gobiernos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos en estos desafíos compartidos.

Continue Reading

Centroamérica

Capturan en Colombia a líder de la pandilla 18R acusado de estafa en El Salvador

Las autoridades colombianas capturaron este jueves a Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias “El Tatuado”, un salvadoreño señalado como líder de la pandilla 18 Revolucionarios y buscado por la Justicia de El Salvador, según informó la Policía Nacional de Colombia en un comunicado.

Pintor Rodríguez es acusado de estafar a familiares de personas detenidas bajo el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele. Según la investigación, prometía gestionar la liberación de los arrestados a cambio de sumas que oscilaban entre los 2.000 y 25.000 dólares, acumulando un fraude estimado en 100.000 dólares.

El régimen de excepción en El Salvador ha permitido la suspensión de algunas garantías constitucionales y el endurecimiento de medidas como la ampliación del plazo de detención provisional y la intervención de comunicaciones sin orden judicial.

Las autoridades colombianas no han detallado los próximos pasos en el proceso de extradición de Pintor Rodríguez, quien ahora enfrenta cargos tanto en su país como en el extranjero.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de El Salvador envía a 77 trabajadores a EE. UU. con visas H-2 para el sector de jardinería

Un total de 77 salvadoreños viajarán a Atlanta, Georgia, Estados Unidos, para trabajar en el sector de jardinería y paisajismo, como parte del Programa de Movilidad Laboral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos trabajadores fueron contratados por una empresa estadounidense en el área mencionada, gracias a una alianza entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos que facilita el otorgamiento de visas H-2, promoviendo la migración legal, segura, circular y ordenada.

Previo a su viaje, la Cancillería de El Salvador organizó la «Jornada de Protección Preventiva para trabajadores H-2», en la que se explicó a los beneficiarios sus derechos, deberes y los compromisos laborales que asumirán durante su estancia en la empresa estadounidense.

Además, se estableció la «línea amiga del trabajador temporal» (7070-1159) para atender cualquier consulta que los salvadoreños pudieran tener durante su tiempo en el extranjero.

El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que los trabajadores contarán con el acompañamiento de las representaciones consulares de El Salvador en los Estados Unidos, garantizando un apoyo constante durante su estadía.

Continue Reading

Trending

Central News