Connect with us

Internacionales

Devastador huracán Otis deja un rastro de caos y desesperación en Acapulco

Devastador huracán Otis deja un rastro de caos y desesperación en Acapulco
Foto: AP

27 de octubre | Redacción |

El paso del huracán Otis, categoría 5, por la famosa ciudad costera de Acapulco ha dejado tras de sí un panorama desolador. La tragedia se ha cobrado la vida de al menos 27 personas, mientras que cuatro más se encuentran desaparecidas. La metrópolis, que solía ser conocida por su glamour playero y lujosos hoteles, se encuentra ahora sumida en el caos, con barriadas populares incomunicadas y la mayoría de sus alojamientos turísticos severamente dañados.

Operarios se debaten entre la angustia y la dificultad de restablecer la electricidad, ya que los postes de luz están enterrados bajo metros de lodo y agua. Las calles están repletas de escombros y escenas extrañas, con personas caminando entre tiendas destrozadas, llevando lo que pueden encontrar, desde pollos en las manos hasta sillas de oficina cargadas de adornos navideños y papel higiénico.

A pesar de la paulatina reapertura de las vías de comunicación y de la llegada de equipos de emergencia y ayuda de primera necesidad por parte del gobierno, la situación sigue siendo caótica. El aeropuerto de la ciudad se espera que reabra el viernes para establecer un puente aéreo que permita la llegada de suministros y la salida de turistas. Además, se han habilitado puntos de partida para autobuses que transportarán a turistas.

Sin embargo, la tarea de reconstrucción parece inabarcable, y la frustración entre la población es generalizada. A pesar de los 10,000 militares enviados a la zona, carecen de las herramientas necesarias para limpiar las calles llenas de lodo y árboles caídos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El apagón provocado por el huracán afectó a medio millón de usuarios, y la mitad de ellos aún carece de electricidad. El sistema de agua de la ciudad colapsó, y la gasolina escasea. A pesar de las reservas de combustible, la situación es crítica.

En las zonas más pobres, los vecinos se quejan de la falta de atención. Personas como Flora Contreras Santos, una ama de casa, relatan historias desgarradoras de pérdidas humanas y materiales sin recibir ayuda adecuada.

La prioridad parece estar centrada en el turismo, pero incluso los visitantes se quejan de haber sido expulsados de sus alojamientos sin acceso a comida ni agua. La situación de muchos turistas, como la estadounidense Alina Callejas, es desesperada.

Los comercios también se han visto afectados, ya que el 95% de ellos resultaron dañados por el huracán. Muchas personas entran en tiendas para tomar lo que pueden, especialmente artículos de primera necesidad.

Las autoridades y los militares parecen abrumados por la situación, con informes de saqueos generalizados. La falta de capacidad para detener el saqueo ha llevado a la desesperación.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En medio de esta tragedia, la población se organiza en redes sociales para buscar a sus seres queridos y compartir información sobre la situación. La solidaridad entre la comunidad es evidente, mientras se enfrentan a la falta de respuesta oficial.

A pesar de la desolación reinante, algunos mantienen la esperanza de que la tragedia obligue al gobierno a poner atención en la reconstrucción de Acapulco y a la asistencia a quienes más lo necesitan.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión

El impacto de la guerra arancelaria global iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es «mucho peor» que la crisis financiera de 2008 y podría compararse con la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, en declaraciones a EFE.

«Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, sino también desde hace muchas décadas, tal vez desde la Gran Depresión», indicó Salazar-Xirinachs, el mismo día en que la Cepal recortó en cuatro décimas su proyección de crecimiento regional para 2025, dejándola en un 2%.

El economista costarricense recordó que la crisis de 2008 afectó principalmente al Atlántico Norte, mientras que en ese entonces «China aún crecía a tasas cercanas al 9% y 10%», lo que permitió una recuperación rápida en América Latina, impulsada en gran parte por el boom de los commodities.

Sin embargo, en la actualidad, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado recortes significativos en las previsiones de crecimiento para los dos principales socios comerciales de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la estimación de crecimiento para Estados Unidos del 2,7% al 1,8%, y para China, del 4,6% al 4%.

«La región enfrenta un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», agregó Salazar-Xirinachs.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El Caribe, Centroamérica y México son las subregiones más afectadas por la guerra arancelaria. La Cepal revisó sus proyecciones de crecimiento para América Latina, que cerró 2024 con un crecimiento de 2,3%, y ahora espera un descenso de tres décimas para este año. «Aunque tres décimas parece poco, en un promedio de 33 países, tiene un impacto considerable», explicó el secretario ejecutivo.

Salazar-Xirinachs también señaló que los efectos más significativos de la guerra comercial se harán evidentes en julio, cuando finalice la pausa comercial de 90 días impuesta por Trump y se implementen nuevos aranceles, principalmente hacia la Unión Europea y Asia.

Continue Reading

Internacionales

Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que países como España y China están buscando acuerdos comerciales bilaterales con su gobierno, como resultado de los aranceles impuestos por su Administración.

Durante un discurso en Míchigan, con motivo de los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump afirmó que su política comercial ha hecho que Estados Unidos sea “respetado en todo el mundo”. “Están viniendo desde todas partes para ver a su presidente. Desde España, desde China también… y quieren llegar a un acuerdo”, declaró el mandatario republicano.

Desde que anunció una tregua parcial de 90 días a los aranceles impuestos a inicios de mes, la Casa Blanca ha insistido en que muchos países están dispuestos a negociar pactos individuales con Washington. Trump incluso afirmó haber cerrado acuerdos con “200 países”, una cifra que supera los 193 países reconocidos por la ONU, sin ofrecer detalles ni confirmar con qué gobiernos se habrían concretado esos supuestos tratos.

España ha mostrado interés en negociar. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, visitó Washington la semana pasada y expresó que percibió una «voluntad de acuerdo» tras reunirse con funcionarios estadounidenses, incluido el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas declaraciones se dan tras el anuncio de un acuerdo entre la Administración Trump y fabricantes de automóviles estadounidenses para reducir gradualmente los aranceles en los próximos dos años.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois

Cuatro personas, todas menores de edad, murieron este lunes luego de que un vehículo se estrellara contra un campamento de actividades extraescolares en la localidad de Chatham, en el estado de Illinois, Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la policía estatal de Illinois, las víctimas tenían entre 4 y 18 años. Tres de ellas fueron atropelladas fuera del edificio donde se desarrollaba el campamento, y una más dentro de las instalaciones.

Además, varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, una de ellas por vía aérea debido a la gravedad de su estado. El conductor del vehículo, que resultó ileso, está siendo evaluado en un centro médico.

El incidente ocurrió alrededor de las 15:20 horas (hora local) en Chatham, una comunidad ubicada a unos 16 kilómetros al sur de Springfield, la capital del estado. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Continue Reading

Trending

Central News