Connect with us

Internacionales

División en la derecha Argentina abre incógnitas en el balotaje presidencial

División en la derecha Argentina abre incógnitas en el balotaje presidencial
Photo: El País Uruguay

27 de octubre | Redacción |

Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 22 de octubre en Argentina, la fractura en el espectro político de derecha ha desencadenado interrogantes sobre las perspectivas de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei en el balotaje crucial programado para el 19 de noviembre.

Massa, representante del oficialismo peronista, logró la victoria en la primera vuelta, mientras que Milei, la nueva figura de la derecha libertaria, se situó en el segundo lugar. Actualmente, el panorama apunta a la formación de alianzas entre los candidatos con el fin de atraer votantes que respaldaron a otras fuerzas políticas. Sin embargo, la decisión inmediata de Patricia Bullrich, quien se ubicó en el tercer puesto, de respaldar a Milei ha generado una agitación política sin precedentes.

Bullrich, líder del Pro, rompió con sus aliados y anunció su apoyo a Milei, a pesar de los enfrentamientos verbales entre ellos durante los debates presidenciales. «Hemos tomado la decisión de oponernos al continuismo, al kirchnerismo y al modelo populista corporativo representado por Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández», declaró Bullrich. «Nuestra elección es un acto de principios, no se trata de discutir una coalición de gobierno, cargos o nada más».

El partido Unión Cívica Radical, los compañeros de coalición de Bullrich, en cambio, expresaron su desconfianza hacia Milei y confirmaron su posición de mantenerse neutrales. Gerardo Morales, líder de la UCR, afirmó: «La patria está en peligro con Javier Milei, quien rechaza al radicalismo y, por ende, a la república. Estoy orgulloso de mi partido, de Yrigoyen, de Alem y de Alfonsín, y no permitiré que alguien como Milei lo descalifique de esta manera. No le daremos cabida a esta locura. Milei es un fascista. Ellos ya se han retirado de la coalición».

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, Horacio Rodríguez, alcalde de Buenos Aires y una figura clave en el partido Juntos Por El Cambio, advirtió que los argentinos no merecen verse atrapados en estas disputas políticas, ya que quedarían desprotegidos. «Defenderé la coalición siempre y cuando sea más grande y beneficiosa. Cada líder, cada diputado, cada senador que pueda proteger a los argentinos de estas dos alternativas es una mejor opción. Yo voto por la unidad. Ambos candidatos son perjudiciales para Argentina. Lo peor que podría sucederle al pueblo es esta lucha. No le diré a la gente a quién votar, ya sea el kirchnerismo o un salto al vacío», afirmó.

Milei, por su parte, celebró el acuerdo con Bullrich y se comprometió a llevarlo hasta las últimas consecuencias. «En un acto de patriotismo, Bullrich ha decidido apoyarnos, y debemos entender que esta elección es la más clara de los últimos 40 años. Estamos eligiendo entre la decadencia que arrastra Argentina y un cambio verdadero y significativo hacia los principios de la libertad. Debemos comprender que en el frente tenemos al populismo, la decadencia, la inflación y la corrupción, y no deseamos ese futuro para nuestro país».

Massa, actual ministro de Economía, subrayó que su presidencia se basaría en el diálogo. «Mi gobierno será un gobierno de diálogo», afirmó. «Lo que muchos han criticado durante mucho tiempo, mi capacidad para dialogar y mi flexibilidad para relacionarme con todos los sectores, es lo que más necesita Argentina en este momento. Mi gobierno será del pueblo argentino a partir del 10 de diciembre».

Según los expertos, la decisión política de Bullrich no alteraría significativamente el escenario de las elecciones del 19 de noviembre, y se espera que algunos líderes de Juntos Por El Cambio respalden a Massa.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Sheinbaum marca distancia de AMLO y refuerza estrategia contra cárteles

Seis años después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y trasladara las tareas de seguridad a las fuerzas militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha iniciado un cambio de estrategia con la creación de una nueva unidad policial civil de élite.

El giro incluye el abandono discreto de la política de “Abrazos, no balazos” y el fortalecimiento de un cuerpo especializado en investigación y operaciones especiales bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Aunque el Gobierno aún no ha hecho un anuncio oficial, la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) ya es un secreto a voces. La semana pasada se filtró un video sobre la graduación de 54 agentes, y tres funcionarios mexicanos confirmaron su existencia a The Associated Press bajo anonimato.

Con este movimiento, Sheinbaum busca recuperar el protagonismo de las fuerzas civiles en la lucha contra el crimen organizado, en un momento en que la presión de Estados Unidos sobre el combate a los cárteles va en aumento.

Continue Reading

Internacionales

E.UU. pedirá a la OTAN mayor inversión militar y reforzar apoyo a Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a los aliados de la OTAN a incrementar su inversión en defensa durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica, que se celebrará esta semana en Bruselas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó este lunes que Rubio estará en Bruselas del 2 al 4 de abril para participar en el encuentro, donde abordará las prioridades estratégicas de la Alianza, incluyendo el fortalecimiento del gasto militar y el respaldo a una paz duradera en Ucrania.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense asistirá a una sesión con socios del Indopacífico, donde expondrá la creciente preocupación de Washington sobre la «amenaza compartida» que representa China.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y Argentina refuerzan alianza para combatir el autoritarismo en América Latina

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este martes en Washington con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral y la lucha contra el autoritarismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio elogió la colaboración de Argentina en temas económicos estratégicos y reafirmó la importancia de profundizar la cooperación en sectores clave.

Ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de enfrentar los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, los cuales —según la administración estadounidense— representan una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad de la región.

En la reunión, Rubio y Werthein expresaron su respaldo a los ciudadanos de estos países, a quienes calificaron como «valientes pueblos» que luchan por sus libertades fundamentales frente a gobiernos autoritarios y la influencia de actores externos.

Continue Reading

Trending

Central News